Deporte Motor

Pedro de la Rosa: 20 años con un récord inquebrantable en Bahréin

Published

on

3 de abril de 2005. GP de Bahréin. Tercera prueba de la temporada. Un domingo cualquiera que acabaría pasando a la historia del automovilismo español. Pero no por la razón que muchos puedan pensar. Sí, aquel día, Fernando Alonso ganó el gran premio siendo líder, por primera vez, del Mundial de la Fórmula 1. Un liderato que asumió tras ganar la anterior cita, el GP de Malasia, que se había celebrado dos semanas antes. Pero en el Circuito de Sakhir, el español dominó desde la pole con su Renault, siendo invencible y cediendo la cabeza de carrera en solo dos vueltas, aquellas en las que realizó sus paradas en boxes. No dio opción y se subió a lo alto del podio para celebrar la victoria número 20 del equipo Renault en la F1, pero el centésimo triunfo de un motor de la misma marca en el campeonato. Sin embargo, otro español haría, con el paso del tiempo, que esa carrera fuera tan recordada por su propio hito.

Seguir leyendo

El embajador de Aston Martin firmó en 2005 la vuelta más rápida jamás dada en una carrera en Sakhir y, dos décadas después, todavía nadie ha sido capaz de superarle.  

3 de abril de 2005. GP de Bahréin. Tercera prueba de la temporada. Un domingo cualquiera que acabaría pasando a la historia del automovilismo español. Pero no por la razón que muchos puedan pensar. Sí, aquel día, Fernando Alonso ganó el gran premio siendo líder, por primera vez, del Mundial de la Fórmula 1. Un liderato que asumió tras ganar la anterior cita, el GP de Malasia, que se había celebrado dos semanas antes. Pero en el Circuito de Sakhir, el español dominó desde la pole con su Renault, siendo invencible y cediendo la cabeza de carrera en solo dos vueltas, aquellas en las que realizó sus paradas en boxes. No dio opción y se subió a lo alto del podio para celebrar la victoria número 20 del equipo Renault en la F1, pero el centésimo triunfo de un motor de la misma marca en el campeonato. Sin embargo, otro español haría, con el paso del tiempo, que esa carrera fuera tan recordada por su propio hito.

Y ese es Pedro Martínez de la Rosa. El español, ahora embajador de Aston Martin, lleva veinte años ocupando un récord que nadie ha sido capaz de mejorar. Incluso con unos coches que son muy superiores a los de entonces. Pero desde 2005, el récord de Bahréin es suyo. Después de dos décadas, De la Rosa sigue manteniendo el récord de la vuelta rápida en el trazado de Sakhir, un 1:31.447 que nadie ha logrado replicar en la actual configuración de la pista (se ha usado la misma en todas las ediciones, salvo en 2010, donde se probó un diseño más largo de la misma). Un hecho que, además, año tras año también causa bromas alrededor del piloto, no solo en redes sociales, sino en las retransmisiones de DAZN (antes Movistar). El español lleva años siguiendo de cerca la carrera de Bahréin, pendiente de si alguien puede sacarle su récord que, además, corresponde con su primera y única vuelta rápida de toda su carrera deportiva.

Pedro Martínez de la Rosa celebra en la retransmisión de Movistar F1 la continuidad de su récord en Bahrein.Movistar

Por aquel entonces, hace ya veinte años, Pedro de la Rosa formaba parte de la parrilla de salida de Fórmula 1 como piloto de McLaren-Mercedes MP4-20. Su vuelta rápida llegó en el giro número 43 de las 57 que componían la carrera y, según los datos, rodó a una media de 213.2 km/h. Sin embargo, muchos aseguran que este récord está cogido con pinzas porque existe otro registro todavía más rápido que el del español. Y pertenece a unos de los grandes campeones de este Mundial: Michael Schumacher. Tan solo un año antes, en 2004, el alemán ganó este gran premio con un 1:30.252 que acabó siendo la vuelta rápida de la carrera. Y, entonces, ¿por qué su crono no se tiene en cuenta? Bien, ese mismo año, de 2004 a 2005, el trazado sufrió un cambio en su configuración por un ajuste en los pianos de la curva 4. Esa variación, que fue mínima, cambió la longitud de la pista, que pasó de 5,417 kilómetros de longitud a una versión de 5,412 kilómetros. Es decir, cinco metros menos. Lo cual, sirvió para considerarlo un nuevo trazado y, por tanto, los registros cambiaron desde entonces.

Noticias relacionadas

Así, la página oficial de la Fórmula 1 sigue registrando la vuelta de Pedro de la Rosa como récord del circuito después de veinte años. Pero, ¿cambiará este 2025? Lo sabremos esta misma semana, ya que la F1 disputará el GP de Bahréin del 11 al 13 de abril. Tampoco es algo que preocupe al español, que desde el humor, sigue celebrando año tras año el mantener ese récord. Eso sí, si lo tiene que perder, tiene su prioridad, tal y como reveló hace ya un año a la Cadena SER: “Si tengo que perder el récord de vuelta en Bahréin, que sea porque me lo quita un Aston Martin”. Aunque su deseo se antoja complicado para un equipo que no ha comenzado la temporada como se esperaba.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Actualidades

Salir de la versión móvil