Economia
AIRD: salarios decentes deben ser una realidad en todos los sectores

En respuesta a las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresaron su respaldo y presentaron sus respectivas visiones y propuestas en torno a temas laborales, migratorios y de mecanización en sectores productivos.
La AIRD reiteró su convicción de que los salarios decentes deben ser una realidad en todos los sectores productivos del país, destacando que el industrial, incluido dentro del sector privado no sectorizado, ostenta el salario mínimo más alto del ámbito privado.
“En el sector industrial, ese compromiso se ha venido consolidando con hechos. A la fecha, el salario mínimo del sector privado no sectorizado, en el que está incluido el sector industrial, es el más alto de todo el sector privado”, manifestó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo del gremio.
Además, la organización valoró como positiva la propuesta presidencial de crear espacios de concertación para discutir la mecanización en sectores como el agropecuario y la construcción.
“Estaremos atentos a las convocatorias de lugar para analizar las propuestas que el Gobierno tenga en torno al tema y esperamos por igual llevar propuestas para que sean debidamente ponderadas en estos espacios”, añadió Pujols, quien destacó que este es un proceso complejo que requiere políticas públicas integrales que acompañen la transición tecnológica.
La AIRD reafirmó su disposición de colaborar con los sectores correspondientes para construir un modelo productivo más eficiente, equitativo y formal.
Sector construcción
En cambio, la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresó su firme respaldo a las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader para combatir la inmigración ilegal y salvaguardar la soberanía nacional.
“El sector construcción es un motor fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleos. Estas medidas representan un paso crucial hacia la regularización y el fortalecimiento del tejido empresarial”, sostuvo Eliseo Cristopher, presidente de Copymecon.
En este contexto, la entidad destacó el rol estratégico del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz como plataforma para la inclusión y formalización de las empresas constructoras, en especial las mipymes, y llamó al Gobierno a dinamizarlo asegurando la participación activa de trabajadores dominicanos.
Copymecon presentó una serie de propuestas clave para complementar las medidas oficiales y garantizar una transformación sostenible del sector, entre ellas:
- Programa Nacional de Formación y Certificación Acelerada, en alianza con Infotep y universidades, dirigido a jóvenes y mujeres dominicanas.
- Fondo de Apoyo a la Transición Laboral para mipymes, con subsidios y facilidades crediticias.
- Incentivos fiscales por contratación de mano de obra dominicana.
- Registro Nacional de Trabajadores de la Construcción con información sobre certificaciones y estatus migratorio.
- Campañas de concienciación sobre el valor del trabajo en construcción.
- Fortalecimiento de la inspección laboral.
- Alianzas con el sector educativo para incluir formación especializada en construcción.
La entidad también instó al sistema financiero a crear condiciones favorables para el acceso a crédito e inversión de las mipymes del sector, y a la DGII a considerar regímenes tributarios diferenciados que fomenten la formalización sin comprometer la sostenibilidad de las empresas.
“Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible, el empleo digno para los dominicanos y la defensa de la soberanía nacional”, concluyó Cristopher.
En respuesta a las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresaron su respaldo y presentaron sus respectivas visiones y propuestas en torno a temas laborales, migratorios y de mecanización en sectores productivos.La AIRD reiteró su convicción de que los salarios decentes deben ser una realidad en todos los sectores productivos del país, destacando que el industrial, incluido dentro del sector privado no sectorizado, ostenta el salario mínimo más alto del ámbito privado.“En el sector industrial, ese compromiso se ha venido consolidando con hechos. A la fecha, el salario mínimo del sector privado no sectorizado, en el que está incluido el sector industrial, es el más alto de todo el sector privado”, manifestó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo del gremio.Además, la organización valoró como positiva la propuesta presidencial de crear espacios de concertación para discutir la mecanización en sectores como el agropecuario y la construcción.“Estaremos atentos a las convocatorias de lugar para analizar las propuestas que el Gobierno tenga en torno al tema y esperamos por igual llevar propuestas para que sean debidamente ponderadas en estos espacios”, añadió Pujols, quien destacó que este es un proceso complejo que requiere políticas públicas integrales que acompañen la transición tecnológica. RELACIONADAS Nacional Presidente Abinader anuncia 15 medidas contra la inmigración irregular de haitianos La AIRD reafirmó su disposición de colaborar con los sectores correspondientes para construir un modelo productivo más eficiente, equitativo y formal.Sector construcciónEn cambio, la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresó su firme respaldo a las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader para combatir la inmigración ilegal y salvaguardar la soberanía nacional.“El sector construcción es un motor fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleos. Estas medidas representan un paso crucial hacia la regularización y el fortalecimiento del tejido empresarial”, sostuvo Eliseo Cristopher, presidente de Copymecon.En este contexto, la entidad destacó el rol estratégico del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz como plataforma para la inclusión y formalización de las empresas constructoras, en especial las mipymes, y llamó al Gobierno a dinamizarlo asegurando la participación activa de trabajadores dominicanos.Copymecon presentó una serie de propuestas clave para complementar las medidas oficiales y garantizar una transformación sostenible del sector, entre ellas: Programa Nacional de Formación y Certificación Acelerada, en alianza con Infotep y universidades, dirigido a jóvenes y mujeres dominicanas. Fondo de Apoyo a la Transición Laboral para mipymes, con subsidios y facilidades crediticias. Incentivos fiscales por contratación de mano de obra dominicana. Registro Nacional de Trabajadores de la Construcción con información sobre certificaciones y estatus migratorio. Campañas de concienciación sobre el valor del trabajo en construcción. Fortalecimiento de la inspección laboral. Alianzas con el sector educativo para incluir formación especializada en construcción.La entidad también instó al sistema financiero a crear condiciones favorables para el acceso a crédito e inversión de las mipymes del sector, y a la DGII a considerar regímenes tributarios diferenciados que fomenten la formalización sin comprometer la sostenibilidad de las empresas.“Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible, el empleo digno para los dominicanos y la defensa de la soberanía nacional”, concluyó Cristopher. Economía, Negocios, Diario Libre, Santo Domingo, AIRD, Copymecon, salarios competitivos