Un viaje por la biodiversidad por el fotógrafo natural dominicano, donde nos muestra lo increíble de la naturaleza cuando se ve de cerca.
Siempre es bueno charlar con los artistas del momento, y por eso en Santo Domingo Times nos reunimos con Pedro Genaro, el fotógrafo de naturaleza dominicano. Su pasión por las aves empezó a corta edad e inspirado por personas dedicadas a documentar la biodiversidad del país. Además, tuvimos la oportunidad de acompañarlo a crear fotos increíbles en el Jardín Botánico de Santo Domingo, donde también disfrutamos de un recorrido donde nos contó sobre su trabajo.
Hoy te damos algunos detalles de cómo es su trabajo, porque si está #Happening, está en Times.
¿Cuál es tu lente favorito?
Tengo un lente que siempre ha sido mi lente soñado de toda la vida, lo compré a un amigo, que de por sí lo había comprado de segunda mano, yo lo considero un lente clásico. Muchas cámaras nuevas salen y uno la cambia a más moderno, sin embargo, el lente se queda con uno, para mí es el 500 ml F4.
¿Cuál es el ave de la que estás más orgulloso de haber fotografiado?
He tenido la oportunidad de tener diferente reencuentros con esta ave, en diferentes partes del país que he visitado, pero nunca había logrado fotografiarla como quería, hace poco un señor en la comunidad de Cachote identificó el tiempo en la que el ave aparecía, entonces fui y luego de un par de horas, por fin logré fotografiarla, es la Perdiz Coquito Blanco, un ave hermosa que tiene una mezcla de colores entre morados y azules y es endémica de nuestro país.
Fotografía por Pedro Genaro
¿Cuál es el proyecto que más le ha gustado a lo largo de su carrera?
En la laguna de Cabral durante el año 2020 empezó a bajar el nivel del agua, esto por muchas razones, porque se usaba para regar cultivos en la zona o los residuos que estaban el agua. Cuando se secó en su totalidad pude ir junto a un grupo para documentar el desierto en lo que se terminó convirtiendo, fue una situación crítica, porque habían muchos animales acuáticos muertos en el suelo, para mí, aunque este tipo de de fotografía no es bonita, creo que tener la oportunidad de mostrarle al mundo lo que estaba pasando para que se tome acción ha sido de las cosas más importantes.
¿Cuál actividad de fotografía es la que más disfruta?
He tenido la oportunidad de participar en varios concursos de fotografía, pero ya no, porque quiero darle la oportunidad a los nuevos fotógrafos naturales que están surgiendo. Ahora estoy enfocado en trabajar en lo que llaman asignaciones fotográficas, proyectos que contribuyen a la conservación, hace poco estuve en campos de guineos y plátanos, viendo la biodiversidad que hay y documentando todo eso.
Pedro Genaro no solo captura imágenes, captura la magia en un ecosistema único, y la biodiversidad de nuestro país, entre cientos de animales y plantas. Su trabajo muestra una total dedicación de horas e incluso días, para tener la imagen perfecta.
Fotografiar la naturaleza, es una cita a ciegas, nunca sabes qué esperar. – Pedro Genaro.
Si quieres conocer más sobre el viaje en la naturaleza y la biodiversidad de este artista, en Times tenemos más para ti AQUÍ
Un viaje por la biodiversidad por el fotógrafo natural dominicano,…
La entrada Un matcha con Santo Domingo Times por Pedro Genaro se publicó primero en Santo Domingo Times.
Un viaje por la biodiversidad por el fotógrafo natural dominicano, donde nos muestra lo increíble de la naturaleza cuando se ve de cerca.
Siempre es bueno charlar con los artistas del momento, y por eso en Santo Domingo Times nos reunimos con Pedro Genaro, el fotógrafo de naturaleza dominicano. Su pasión por las aves empezó a corta edad e inspirado por personas dedicadas a documentar la biodiversidad del país. Además, tuvimos la oportunidad de acompañarlo a crear fotos increíbles en el Jardín Botánico de Santo Domingo, donde también disfrutamos de un recorrido donde nos contó sobre su trabajo.
Hoy te damos algunos detalles de cómo es su trabajo, porque si está #Happening, está en Times.
¿Cuál es tu lente favorito?
Tengo un lente que siempre ha sido mi lente soñado de toda la vida, lo compré a un amigo, que de por sí lo había comprado de segunda mano, yo lo considero un lente clásico. Muchas cámaras nuevas salen y uno la cambia a más moderno, sin embargo, el lente se queda con uno, para mí es el 500 ml F4.
¿Cuál es el ave de la que estás más orgulloso de haber fotografiado?
He tenido la oportunidad de tener diferente reencuentros con esta ave, en diferentes partes del país que he visitado, pero nunca había logrado fotografiarla como quería, hace poco un señor en la comunidad de Cachote identificó el tiempo en la que el ave aparecía, entonces fui y luego de un par de horas, por fin logré fotografiarla, es la Perdiz Coquito Blanco, un ave hermosa que tiene una mezcla de colores entre morados y azules y es endémica de nuestro país.
Fotografía por Pedro Genaro
¿Cuál es el proyecto que más le ha gustado a lo largo de su carrera?
En la laguna de Cabral durante el año 2020 empezó a bajar el nivel del agua, esto por muchas razones, porque se usaba para regar cultivos en la zona o los residuos que estaban el agua. Cuando se secó en su totalidad pude ir junto a un grupo para documentar el desierto en lo que se terminó convirtiendo, fue una situación crítica, porque habían muchos animales acuáticos muertos en el suelo, para mí, aunque este tipo de de fotografía no es bonita, creo que tener la oportunidad de mostrarle al mundo lo que estaba pasando para que se tome acción ha sido de las cosas más importantes.
¿Cuál actividad de fotografía es la que más disfruta?
He tenido la oportunidad de participar en varios concursos de fotografía, pero ya no, porque quiero darle la oportunidad a los nuevos fotógrafos naturales que están surgiendo. Ahora estoy enfocado en trabajar en lo que llaman asignaciones fotográficas, proyectos que contribuyen a la conservación, hace poco estuve en campos de guineos y plátanos, viendo la biodiversidad que hay y documentando todo eso.
Pedro Genaro no solo captura imágenes, captura la magia en un ecosistema único, y la biodiversidad de nuestro país, entre cientos de animales y plantas. Su trabajo muestra una total dedicación de horas e incluso días, para tener la imagen perfecta.
Fotografiar la naturaleza, es una cita a ciegas, nunca sabes qué esperar. – Pedro Genaro.
Si quieres conocer más sobre el viaje en la naturaleza y la biodiversidad de este artista, en Times tenemos más para ti AQUÍ