Connect with us
[adrotate banner="4"]

Cine

Llega a los cines «una preciosa fábula infantil»: dos niñas que juegan, a pesar de todo

Published

on

Nos vamos a trasladar hasta Madrid, al año 1988. Elena, una niña de ocho años, aburrida en su casa, mira por la ventana, con gesto de asombro: un grupo de gitanos toca el teclado y una cabra encima de un taburete mantiene el equilibrio como puede. Además, queda hipnotizada por una niña gitana que…

Artículo original publicado en SensaCine

​La segunda película como directora de Ana Asensio nos lleva al Madrid de finales de los ochenta para contarnos una historia de amistad entre dos niñas  

La segunda película como directora de Ana Asensio nos lleva al Madrid de finales de los ochenta para contarnos una historia de amistad entre dos niñas

Nos vamos a trasladar hasta Madrid, al año 1988. Elena, una niña de ocho años, aburrida en su casa, mira por la ventana, con gesto de asombro: un grupo de gitanos toca el teclado y una cabra encima de un taburete mantiene el equilibrio como puede. Además, queda hipnotizada por una niña gitana que baila con una falda larga.

Elena se distrae como puede, afrontando la reciente pérdida de su abuela, mientras se prepara para celebrar la Primera Comunión. Pronto, comenzará a tener una bonita amistad con la niña de falda larga que baila, Serezade, una niña gitana que, además, no se separa de su cabra. Juntas habrán de plantearse cómo es en realidad el mundo que les ha tocado vivir y que, al parecer, dista mucho de lo que siempre le han contado.

El caso de Ana Asensio, la directora de La niña de la cabraestreno el próximo 11 de abril en cines- es particular. En 2001, tras estudiar Actuación y filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, se trasladó a Nueva York con la ambición de dirigir cine. Seis años después, su sueño se convirtió en realidad con la cinta Most Beautiful Island.

Most Beautiful Island se convirtió en el primer largometraje español de la historia en recibir el Gran Premio del Jurado a la mejor película de ficción en el Festival de Cine SXSW. Ella se encargó, además, de interpretar el papel protagonista y de escribir el guion. La película, un thriller de terror claustrofóbico y lleno de mala baba, nacía de la propia experiencia vital de Asensio como inmigrante hispana, una mujer sin papeles que malvive entre un trabajo y otro.

Descubre ‘La niña de la cabra’ con este clip en exclusiva

Tras un silencio de nada menos que 8 años, Asensio nos entrega su primera cinta en español, La niña de la cabra, una película preñada de nostalgia y que ha sido muy bien recibida por la crítica. En el medio Kinótico la han descrito como «una preciosa fábula infantil (…) un artefacto de ternura, un vaporoso desfile por la inocencia y una película frágil en el mejor sentido posible»; desde Cineuropa, Júlia Olmo la describe como una «tierna y hermosa película sobre cómo se ve la oscuridad y lo misterioso de la vida dsde la inocencia de la infancia».

Una película que, sin duda, está destinada a ocupar un puesto alto en lo mejor del año. Si te gustan las historias de amistad, no te puedes perder La niña de la cabra.

 

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]