Baloncesto
La Euroliga, sin prisa por mostrar sus cartas a la NBA

La Euroliga se reunió este lunes en Barcelona con un par de invitados especiales. Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA, y Jorge Garbosa, presidente de FIBA Europa, participaron de forma telemática para explicar y resolver las dudas sobre el proyecto que hace dos semanas presentaron junto a la NBA en Nueva York.
La máxima competición continental se reunió este lunes en Barcelona con Andreas Zagklis y Jorge Garbajosa, de FIBA, como invitados.
La Euroliga se reunió este lubes en Barcelona con un par de invitados especiales. Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA, y Jorge Garbosa, presidente de FIBA Europa, participaron de forma telemática para explicar y resolver las dudas sobre el proyecto que hace dos semanas presentaron junto a la NBA en Nueva York.
Una iniciativa que pretende crear una nueva competición europea, bajo el amparo del gigante americano, que partiría de una liga, posiblemente con 16 equipos, de los que 12 clubes serían permanentes y cuatros deberían ganarse su plaza anualmente, según desveló Adam Silver, comisionado de la NBA, en la presentación del proyecto.
La FIBA, subrayó la posibilidad de colaboración entre todas las partes, NBA incluida, por el bien del deporte. Sin embargo, nada cambio, con ambas posturas muy lejanas todavía.
Los clubes accionistas de la Euroliga decidieron no adelantar una decisión final: el plan de la Liga norteamericano es demasiado vago, según su opinión, y no hay prisa por mostrar sus cartas, informa Eurohoops.
Según BasketNews, la mayoría de los propietarios de la Euroliga reiteraron su compromiso con la competición. Entre ellos, el Fenerbahçe turco y el Panathinaikos griegos. El apoyo de estos dos gigantes del torneo se considera crucial, sobre todo, el de los otomanos: varios medios aseguran que es uno de los pretendidos por la NBA. “Ambos clubes aclararon que siguen centrados en fortalecer la Euroliga y seguir construyendo el proyecto”, aseguraron los dos.
Madrid y Barcelona
El medio también señala que otro par de clubes siguen sopesando su futuro: Real Madrid y Barcelona. Los blancos no confirmaron si planean permanecer en la Euroliga después de 2026, cuando expira su licencia actual de 10 años.
Según fuentes de BasketNews , “la NBA ve al Madrid como un objetivo principal para la nueva Liga y espera que el Real se una a la NBA Europa, si el nuevo proyecto avanza”.
El Barcelona mantuvo la misma postura que su eterno rival. Los azulgranas están pendientes de lo que haga el Madrid y copiaran sus movimientos.
Presente y futuro
También se mantienen bajo discusión la posible expansión a 20 equipos, con la incorporación del mercado de Próximo Oriente y las ofertas de licencias de tres años a clubes que tienen una comodín en la competición como el Partizán, por ejemplo.
La Euroliga cuenta actualmente con 18 de los que 13 tienen una plaza fija: Real Madrid, Barça, Baskonia, Panathinaikos, Olympiacos, Fenerbahçe, Anadolu Efes, Armani Milán, Zalgiris, Maccabi Tel Aviv, Bayern Múnich, Asvel Villeurbanne y CSKA de Moscú, aunque este último no ha participado en la competición las últimas tres temporadas y media por la invasión de Ucrania.
Comunicado de la Euroliga
El Consejo de Administración de la Euroliga ratificó este lunes su “compromiso” para continuar trabajando en beneficio del baloncesto europeo a nivel deportivo y comercial y avisó del peligro del proyecto que lideran la NBA y la FIBA para Europa que considera “una amenaza”, sin renunciar a continuar con un diálogo constructivo.
Según informó este martes la Euroliga, sus clubes propietarios se reunieron este lunes en Barcelona “para debatir temas clave que definirán el futuro de sus competiciones”, sobre todo tras el anuncio hace dos semanas del aterrizaje de la NBA en el baloncesto europeo de la mano de la FIBA y la posible amenaza que le puede suponer.
“El Consejo debatió las propuestas anunciadas para la creación de una nueva liga europea, considerando dicha medida una amenaza para la larga tradición del baloncesto europeo. Tales avances podrían generar fragmentación y confusión en el deporte”, indicó el organismo en un comunicado en su página web.
De todos modos, en la reunión también se hizo hincapié en no dar la espalda “al diálogo con cualquier parte genuinamente interesada en contribuir al crecimiento continuo del baloncesto europeo”. “Sin embargo, se mantiene firme en su oposición a cualquier iniciativa que socave los valores fundamentales, el legado y la afición del deporte europeo y que ponga en riesgo la permanencia de los aficionados fieles”, recalcó.
Por ello, el Consejo de Euroleague Commercial Assets (ECA) “reafirmó su compromiso de continuar la exitosa trayectoria que ha construido durante los últimos 25 años”. “Este progreso se ha basado en la unidad y la determinación, valores que se mantienen tan sólidos hoy como en sus inicios. A lo largo de los años, los clubes de la Euroliga y la Eurocup han invertido importantes recursos y un esfuerzo incansable para ofrecer la mejor experiencia de baloncesto a los aficionados, elevando el baloncesto europeo de clubes a niveles récord de interés y éxito comercial”, subrayó.
Además, en este encuentro en Barcelona, los clubes y los responsables de la Euroliga “recibieron información actualizada y participaron en debates estratégicos sobre la futura estructura de las competiciones y las nuevas oportunidades comerciales”. Entre estas últimas podría estar la apertura a nuevos mercados y la inclusión, según indican varias informaciones, del Dubai BC, un equipo de Emiratos Árabes Unidos, cuya capital, Abu Dabi, acogerá este año la Final Four.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí