Espectáculo
Tragedia en festival de música alternativa

Dos personas fallecieron el sábado tras el colapso de una estructura metálica en el festival de música alternativa Axe Ceremonia en Ciudad de México, informaron las autoridades.
El accidente ocurrió en el Parque Bicentenario alrededor de las 5:30 de la tarde cuando una ráfaga de viento sacudió la estructura, la cual cayó sobre los dos asistentes al festival. Los organizadores del festival describieron la estructura como una «pieza decorativa».
El servicio de salud público IMSS-Bienestar confirmó en una una tarjeta informativa que las víctimas eran un hombre y una mujer quienes fueron atendidos por traumatismo cráneoencefálico y diferentes fracturas.
Ambos recibieron reanimación cardiopulmonar y fueron trasladados al Hospital General Doctor Ruben Leñero, pero arribaron sin signos vitales, indicó el servicio.
El Axe Ceremonia es un festival de música alternativa, independiente y de jóvenes propuestas que este año tenía como cabeza de cartel a Charli XCX y Natanael Cano.
La zona donde ocurrió el accidente fue acordonada poco después del siniestro, y unas horas más tarde se colocaron paneles que impedían observar los restos de la estructura.
El festival estaba programado para realizarse sábado y domingo, pero pasada la medianoche, el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México y la alcaldía Miguel Hidalgo colocaron letreros que indicaban la suspensión de actividades para el segundo día.
La alcaldía Miguel Hidalgo, donde se encuentra el parque en el que se realiza el festival, publicó un comunicado en el que atribuyó la suspensión del festival a la instalación de grúas como la que sostenía la estructura que colapsó, las cuales fueron omitidas por los organizadores en el programa especial entregado a las autoridades.
«Dichas grúas no fueron notificadas ni presentadas durante la inspección realizada el viernes por la alcaldía, el Gobierno de la Ciudad y los Bomberos», señaló. «Fue una decisión de última hora por parte de los organizadores privados instalarlas hoy durante el concierto».
Además de determinar la suspensión inmediata de las actividades del festival, hasta que se esclarezcan las causas del accidente y se deslinden las responsabilidades, la alcaldía señaló a los organizadores «por su negligencia e incumplimiento de las normativas».
En cambio, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil señaló a la alcaldía por omisión en un comunicado publicado en X.
«Estos lamentables hechos, fueron el resultado de una deficiente supervisión de medidas preventivas por parte de los organizadores y las áreas operativas de la Alcaldía Miguel Hidalgo», señaló.
El festival confirmó el suceso en su cuenta de Instagram.
«Nos duele inmensamente esta pérdida. Estamos contactando a sus familiares para acompañarlos en este momento tan difícil y brindarles todo nuestro apoyo y solidaridad», indicó la organización. «La seguridad de nuestra comunidad ha sido siempre nuestra prioridad y mantenemos, como desde el primer momento, una estrecha colaboración y total apertura con las autoridades».
La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó en X sus condolencias por los fallecimientos y señaló que «estaremos pendientes de las investigaciones correspondientes» de la fiscalía «para determinar responsabilidades».
- El festival, que en ediciones anteriores ha recibido alrededor de 55.000 asistentes, había continuado sin interrupciones hasta la hora que se confirmaron los decesos y muchas personas dentro desconocían lo ocurrido, algunas incluso caminaban cerca del sitio del siniestro sin saberlo y permanecieron para los conciertos de artistas cómo Parcels, Tomorrow X Together y Charli XCX.
Para cuando se colocaron los sellos de suspensión de actividades muchos asistentes apenas se estaban enterando de lo ocurrido y los veían con incredulidad.
El Ceremonia realizaba su 11a edición este año. En 2017 el festival tuvo que suspender un día de actividades por problemas con fuerte ráfagas de viento que provocaron que colapsara parte de un escenario en la ciudad de Toluca, donde se realizaron sus primeras ediciones. En esa ocasión no hubo víctimas fatales.