Baloncesto
La Euroliga, sin prisa por mostrar sus cartas a la NBA

La Euroliga se reunió este lubes en Barcelona con un par de invitados especiales. Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA, y Jorge Garbosa, presidente de FIBA Europa, participaron de forma telemática para explicar y resolver las dudas sobre el proyecto que hace dos semanas presentaron junto a la NBA en Nueva York.
La máxima competición continental se reunió este lunes en Barcelona con Andreas Zagklis y Jorge Garbajosa, de FIBA, como invitados.
La Euroliga se reunió este lubes en Barcelona con un par de invitados especiales. Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA, y Jorge Garbosa, presidente de FIBA Europa, participaron de forma telemática para explicar y resolver las dudas sobre el proyecto que hace dos semanas presentaron junto a la NBA en Nueva York.
Una iniciativa que pretende crear una nueva competición europea, bajo el amparo del gigante americano, que partiría de una liga, posiblemente con 16 equipos, de los que 12 clubes serían permanentes y cuatros deberían ganarse su plaza anualmente, según desveló Adam Silver, comisionado de la NBA, en la presentación del proyecto.
La FIBA, subrayó la posibilidad de colaboración entre todas las partes, NBA incluida, por el bien del deporte. Sin embargo, nada cambio, con ambas posturas muy lejanas todavía.
Los clubes accionistas de la Euroliga decidieron no adelantar una decisión final: el plan de la Liga norteamericano es demasiado vago, según su opinión, y no hay prisa por mostrar sus cartas, informa Eurohoops. Los representantes de la máxima competición continental reiteraron su unidad ante este hipotético nuevo horizonte en el baloncesto europeo.
También se mantienen bajo discusión la posible expansión a 20 equipos, con la incorporación del mercado de Próximo Oriente y las ofertas de licencias de tres años a clubes que tienen una comodín en la competición como el Partizán, por ejemplo.
La Euroliga cuenta actualmente con 18 de los que 13 tienen una plaza fija: Real Madrid, Barça, Baskonia, Panathinaikos, Olympiacos, Fenerbahçe, Anadolu Efes, Armani Milán, Zalgiris, Maccabi Tel Aviv, Bayern Múnich, Asvel Villeurbanne y CSKA de Moscú, aunque este último no ha participado en la competición las últimas tres temporadas y media por la invasión de Ucrania.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí