Economia
Inversión francesa supera los US$6,000 millones en el país

Las inversiones francesas en la República Dominicana superan los 6,000 millones de dólares, según informó Thomas Plisson, director de la Cámara de Comercio Franco-Dominicana. Indicó que estos capitales están concentrados en sectores como energía, aeropuertos y comercios, con ejemplos destacados como la cadena Carrefour.
Dijo que históricamente las primeras inversiones directas llegaron a finales de los años 90 a República Dominicana, impulsadas por leyes de atracción de inversión. Luego hubo una pausa, pero en los últimos 10 años ha habido un nuevo dinamismo porque el país cuenta con una estabilidad política que no es común en América Latina.
Indicó que muchas transiciones políticas en la región han generado incertidumbre para el sector privado. En cambio, en República Dominicana se ha mejorado el clima de negocios gracias a la aplicación de leyes locales e internacionales, así como tratados de comercio con la Unión Europea, el Caribe, Estados Unidos y Centroamérica.
“Hoy invertir en República Dominicana es menos riesgoso y mucho más operativo. Por ejemplo, estimamos que las empresas francesas agrupadas en nuestra Cámara representan alrededor de 6,000 millones de dólares en inversión directa y reinversión. Muchas de ellas reinvierten sus ganancias en el país”, explicó director de la Cámara de Comercio Franco-Dominicana.
Además, precisó que las empresas de capital francés han generado aproximadamente 6,000 empleos directos de calidad y muchas de ellas, líderes en sus sectores, introducen innovaciones constantes.
Entre las inversiones emblemáticas están: Carrefour, que a finales de los 90 introdujo competitividad en el sector minorista; TotalEnergies, que revolucionó el concepto de estaciones de gasolina, convirtiéndolas en puntos de vida para comunidades sin supermercados cercanos.
También, Vinci Airports, operador francés que gestiona aeropuertos dominicanos y ha realizado grandes inversiones en infraestructura, generando crecimiento económico sin costo para el Estado.
También: “Cada año vemos más interés de empresas francesas y europeas en invertir aquí. Recientemente participé en el Foro América Latina sobre inversión francesa global y muchos se sorprenden al descubrir que en Santo Domingo hay un teleférico urbano, un metro, y que en Santiago se está desarrollando un monorriel. Todos estos proyectos han contado con ingeniería y materiales franceses”.
Thomas Plisson apuntó que incluso hay países que consideran más desarrollados que la República Dominicana que aún no cuentan con estas infraestructuras.
Innovación y tecnología
En cuanto al futuro, el gobierno francés y la Cámara —que es una asociación sin fines de lucro dominicana, independiente del gobierno—, junto con empresas como Altice (francesa), están muy interesadas en impulsar la inversión en innovación y tecnología.
“Queremos fomentar más incubadoras de tecnología, startups, soluciones de inteligencia artificial. Creemos que República Dominicana tiene la capacidad de hacer un cambio radical hacia la innovación. Ya lo hemos visto con la rápida adopción de vehículos eléctricos y avances en telecomunicaciones. A diferencia de muchos países europeos, aquí se ha adoptado la tecnología de forma directa, sin pasar por etapas intermedias fallidas. Eso demuestra el potencial que tenemos para seguir avanzando», destacó el ejecutivo.
Las inversiones francesas en la República Dominicana superan los 6,000 millones de dólares, según informó Thomas Plisson, director de la Cámara de Comercio Franco-Dominicana. Indicó que estos capitales están concentrados en sectores como energía, aeropuertos y comercios, con ejemplos destacados como la cadena Carrefour.Dijo que históricamente las primeras inversiones directas llegaron a finales de los años 90 a República Dominicana, impulsadas por leyes de atracción de inversión. Luego hubo una pausa, pero en los últimos 10 años ha habido un nuevo dinamismo porque el país cuenta con una estabilidad política que no es común en América Latina. Indicó que muchas transiciones políticas en la región han generado incertidumbre para el sector privado. En cambio, en República Dominicana se ha mejorado el clima de negocios gracias a la aplicación de leyes locales e internacionales, así como tratados de comercio con la Unión Europea, el Caribe, Estados Unidos y Centroamérica.“Hoy invertir en República Dominicana es menos riesgoso y mucho más operativo. Por ejemplo, estimamos que las empresas francesas agrupadas en nuestra Cámara representan alrededor de 6,000 millones de dólares en inversión directa y reinversión. Muchas de ellas reinvierten sus ganancias en el país”, explicó director de la Cámara de Comercio Franco-Dominicana.Además, precisó que las empresas de capital francés han generado aproximadamente 6,000 empleos directos de calidad y muchas de ellas, líderes en sus sectores, introducen innovaciones constantes. RELACIONADAS Macroeconomía Destacan la inversión extranjera como pieza clave del desarrollo inmobiliario en RD Negocios ProDominicana proyecta un nuevo récord en exportaciones e inversión extranjera directa en 2025 Entre las inversiones emblemáticas están: Carrefour, que a finales de los 90 introdujo competitividad en el sector minorista; TotalEnergies, que revolucionó el concepto de estaciones de gasolina, convirtiéndolas en puntos de vida para comunidades sin supermercados cercanos.También, Vinci Airports, operador francés que gestiona aeropuertos dominicanos y ha realizado grandes inversiones en infraestructura, generando crecimiento económico sin costo para el Estado.También: “Cada año vemos más interés de empresas francesas y europeas en invertir aquí. Recientemente participé en el Foro América Latina sobre inversión francesa global y muchos se sorprenden al descubrir que en Santo Domingo hay un teleférico urbano, un metro, y que en Santiago se está desarrollando un monorriel. Todos estos proyectos han contado con ingeniería y materiales franceses”.https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/04/31032025-thomas-plisson-director-de-la-camara-de-comercio-franco-dominicana-02-5edb4338.jpgThomas Plisson, director de la Cámara de Comercio Franco-Dominicana. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)Thomas Plisson apuntó que incluso hay países que consideran más desarrollados que la República Dominicana que aún no cuentan con estas infraestructuras.Innovación y tecnologíaEn cuanto al futuro, el gobierno francés y la Cámara —que es una asociación sin fines de lucro dominicana, independiente del gobierno—, junto con empresas como Altice (francesa), están muy interesadas en impulsar la inversión en innovación y tecnología. “Queremos fomentar más incubadoras de tecnología, startups, soluciones de inteligencia artificial. Creemos que República Dominicana tiene la capacidad de hacer un cambio radical hacia la innovación. Ya lo hemos visto con la rápida adopción de vehículos eléctricos y avances en telecomunicaciones. A diferencia de muchos países europeos, aquí se ha adoptado la tecnología de forma directa, sin pasar por etapas intermedias fallidas. Eso demuestra el potencial que tenemos para seguir avanzando», destacó el ejecutivo. Economía, Negocios, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, inversión francesa