EEUU | Ultimas Noticias
EE.UU. prohíbe traer huevos y pollo crudo desde México: multas pueden llegar hasta $10 mil

CBP refuerza las restricciones de ingreso a EE.UU. ante brotes de gripe aviarCBP refuerza las restricciones de ingreso a EE.UU. ante brotes de gripe aviar
Autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) han reiterado la importancia de respetar las restricciones sobre productos agrícolas al ingresar al país.
Esta advertencia se produce en un contexto crítico de brotes de gripe aviar y un alarmante aumento en la incautación de alimentos prohibidos por parte de viajeros provenientes de México.
La agencia federal ha subrayado que estos controles no son meramente administrativos, sino una herramienta clave para proteger la agricultura y la economía de EE.UU. de enfermedades y plagas. Las consecuencias por no cumplir estas normativas incluyen multas que pueden ascender hasta los $10,000 dólares.
¿Qué está prohibido traer desde México a EE.UU.?
De acuerdo con el comunicado emitido por la CBP a finales de febrero, se establece una prohibición clara sobre la entrada de huevos frescos, pollo crudo y aves vivas procedentes de México.
“Se prohíbe a los viajeros traer huevos frescos, pollo crudo o aves vivas a EE.UU. desde México”, indicó la agencia.
Estas restricciones no son nuevas, pero sí se están reforzando, debido a un aumento sin precedentes en las intercepciones. Solo en la Oficina de Campo de San Diego, los agentes de CBP reportaron un incremento del 158% en la detección de huevos traídos desde México durante el año fiscal 2024.

El motivo principal de estas restricciones radica en la amenaza que representan para la seguridad agrícola y alimentaria de EE.UU.
Uno de los riesgos más graves es la introducción de enfermedades animales altamente contagiosas, como la gripe aviar o la enfermedad de Newcastle virulenta. Estas pueden propagarse no solo a través de aves vivas, sino también mediante productos contaminados como huevos crudos, jaulas de aves sucias o cartones usados.
“Artículos como jaulas de pájaros sucias o cartones de huevos usados pueden propagar enfermedades”, advirtieron los agentes.
Brote de gripe aviar y sus consecuencias
Según datos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), hasta el 19 de marzo se habían registrado millones de aves domésticas infectadas con gripe aviar en diferentes estados.
Este brote ha sido catalogado como el más severo registrado en la historia del país, y sus efectos no se limitan a la salud animal. También ha tenido un impacto directo en los precios de los huevos y otros productos derivados del ave.
Este panorama ha llevado a las autoridades a reforzar los controles fronterizos, especialmente en los cruces terrestres con México, donde es común que los viajeros intenten ingresar alimentos de origen animal sin declararlos.
¿Qué sucede si no se declaran los productos?
Los funcionarios de CBP han sido enfáticos: todos los productos agrícolas, animales o derivados deben ser declarados al ingresar a EE.UU. Esto incluye carnes, frutas, verduras, semillas, plantas, sopas, tierra y cualquier artículo de origen vegetal o animal.
“Todos los viajeros que ingresan a EE.UU. deben declarar los productos vegetales y animales que lleven consigo”, señaló CBP.
En caso de que no se declare un producto prohibido, el artículo será confiscado y destruido, y el viajero podría enfrentar una multa de hasta $1,000 en su primera infracción. Sin embargo, si se considera que hubo intención de contrabando o reincidencia, la sanción puede alcanzar los $10,000.

¿Qué alimentos sí están permitidos?
No todo está prohibido. Algunos alimentos sí pueden ingresar a EE.UU. desde México, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos:
* Deben ser para consumo personal
* Deben declararse adecuadamente al ingresar
* Deben estar permitidos bajo las normativas del USDA
Por ejemplo, ciertos productos envasados, cocidos o tratados térmicamente pueden ser admitidos. Sin embargo, productos frescos o crudos como huevos, carne de ave, frutas y verduras sin tratar suelen estar prohibidos o muy regulados.
Otro aspecto clave que CBP quiere destacar es la diferencia entre importar alimentos para consumo personal y hacerlo con fines comerciales. Cuando se trata de productos para reventa o distribución, deben ingresarse a través de instalaciones de carga y cumplir con regulaciones adicionales.
Es decir, llevar unos dulces o panecillos para consumo propio es distinto a intentar ingresar cajas con docenas de huevos o kilos de carne cruda, lo cual se considera importación comercial y requiere permisos especiales.
El rol de los especialistas agrícolas en la frontera
Los especialistas en agricultura de CBP desempeñan una función esencial en los puntos de entrada, ya sea en aeropuertos, puertos o fronteras terrestres. Su trabajo consiste en detectar posibles amenazas agrícolas y prevenir el ingreso de productos contaminados.
Utilizan desde inspecciones visuales hasta tecnologías avanzadas para identificar artículos que representen un peligro. También educan a los viajeros sobre qué pueden y qué no pueden traer al país.
Sidney Aki, director de Operaciones de Campo de CBP en San Diego, enfatizó la importancia de educar al público viajero.
“Mantener informado al público es fundamental para salvaguardar nuestra industria agrícola”, explicó.
El objetivo de CBP no es dificultar los viajes, sino garantizar que estos se realicen de forma segura y sin poner en riesgo la economía agrícola del país.
Sigue leyendo:
* Indocumentados que se vayan con CBP Home de Estados Unidos pueden enfrentar castigo
* ¿Dónde encontrar los huevos más baratos? Te mostramos una comparación de precios
* ¿Por qué hay escasez de huevos y aumento en su precio en Estados Unidos?