Economia
DGA resalta aumento en el volumen de las exportaciones

Las exportaciones de la República Dominicana registraron un sólido desempeño en el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 3,166 millones de dólares, lo que representa un incremento de 343 millones de dólares en comparación con el mismo período del año anterior.
Esta cifra evidencia la importancia creciente del sector exportador en la generación de divisas para la economía nacional, destacó la Dirección General de Aduanas (DGA) en un comunicado. El repunte -se subrayó- confirma la recuperación y dinamismo de las ventas externas en los primeros meses del año.
- El mes de marzo fue clave para este desempeño, con exportaciones que sumaron 1,202 millones de dólares.
- La cifra equivale a un crecimiento del 18.9 % respecto a marzo de 2024.
Zonas francas lideran las exportaciones
Del total exportado en marzo, las zonas francas aportaron el 65 %, equivalente a 780 millones de dólares. Este segmento registró un crecimiento de 13.3 % en comparación con marzo del año anterior, consolidándose como motor fundamental del comercio exterior dominicano.
Principales destinos: Haití y Estados Unidos
En cuanto a los destinos de exportación, Haití destacó con un crecimiento del 45 % en las compras de productos dominicanos. Por su parte, las exportaciones hacia Estados Unidos aumentaron un 6.5 %, superando los 1,680 millones de dólares en el primer trimestre, reafirmando su papel como principal socio comercial.
Apoyo institucional fortalece el sector
El dinamismo del sector exportador ha sido respaldado por los esfuerzos de la DGA, bajo la gestión de Yayo Sanz Lovatón. La DGA ha impulsado iniciativas como el programa Exporta Más, lanzado en 2021, que ofrece acompañamiento y facilita la participación de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el comercio internacional.
Despacho en 24 horas
Asimismo, el programa Despacho en 24 Horas ha agilizado el proceso de exportación, permitiendo que los productos salgan de los puertos y aeropuertos nacionales de manera rápida y sin contratiempos.
A principios de octubre del pasado año, la DGA anunció la implementación de Despacho en 24 Horas, de manera piloto, a las áreas de carga de los aeropuertos del país, para reducir, aún más, los tiempos de despacho de la carga área y la paquetería expresa (couriers).
La institución dijo que con el despacho de las mercancías que llegan por esa vía, durante la madrugada e incluso los fines de semana, a través de una extensión de horario, se busca reducir la congestión y un flujo continuo de mercancías para enfrentar las exigencias actuales que presenta el comercio internacional.
Reconocimientos al esfuerzo exportador
Como resultado de estas acciones, en 2024 la Dirección General de Aduanas fue reconocida por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), que le otorgó el galardón al «Servicio al Sector Exportador», en reconocimiento a su contribución al fortalecimiento del comercio exterior dominicano.
Las exportaciones de la República Dominicana registraron un sólido desempeño en el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 3,166 millones de dólares, lo que representa un incremento de 343 millones de dólares en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra evidencia la importancia creciente del sector exportador en la generación de divisas para la economía nacional, destacó la Dirección General de Aduanas (DGA) en un comunicado. El repunte -se subrayó- confirma la recuperación y dinamismo de las ventas externas en los primeros meses del año. El mes de marzo fue clave para este desempeño, con exportaciones que sumaron 1,202 millones de dólares. La cifra equivale a un crecimiento del 18.9 % respecto a marzo de 2024. RELACIONADAS Negocios Aduanas llevará el ‘Despacho en 24 Horas’ a la carga aérea y paquetería de couriers Zonas francas lideran las exportaciones Del total exportado en marzo, las zonas francas aportaron el 65 %, equivalente a 780 millones de dólares. Este segmento registró un crecimiento de 13.3 % en comparación con marzo del año anterior, consolidándose como motor fundamental del comercio exterior dominicano.Principales destinos: Haití y Estados Unidos En cuanto a los destinos de exportación, Haití destacó con un crecimiento del 45 % en las compras de productos dominicanos. Por su parte, las exportaciones hacia Estados Unidos aumentaron un 6.5 %, superando los 1,680 millones de dólares en el primer trimestre, reafirmando su papel como principal socio comercial.Apoyo institucional fortalece el sectorEl dinamismo del sector exportador ha sido respaldado por los esfuerzos de la DGA, bajo la gestión de Yayo Sanz Lovatón. La DGA ha impulsado iniciativas como el programa Exporta Más, lanzado en 2021, que ofrece acompañamiento y facilita la participación de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el comercio internacional.Despacho en 24 horasAsimismo, el programa Despacho en 24 Horas ha agilizado el proceso de exportación, permitiendo que los productos salgan de los puertos y aeropuertos nacionales de manera rápida y sin contratiempos.A principios de octubre del pasado año, la DGA anunció la implementación de Despacho en 24 Horas, de manera piloto, a las áreas de carga de los aeropuertos del país, para reducir, aún más, los tiempos de despacho de la carga área y la paquetería expresa (couriers).La institución dijo que con el despacho de las mercancías que llegan por esa vía, durante la madrugada e incluso los fines de semana, a través de una extensión de horario, se busca reducir la congestión y un flujo continuo de mercancías para enfrentar las exigencias actuales que presenta el comercio internacional.Reconocimientos al esfuerzo exportadorComo resultado de estas acciones, en 2024 la Dirección General de Aduanas fue reconocida por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), que le otorgó el galardón al «Servicio al Sector Exportador», en reconocimiento a su contribución al fortalecimiento del comercio exterior dominicano. Economía, Negocios, Diario Libre, Santo Domingo, Exportaciones, DGA, exportaciones a EE. UU.