Connect with us

Deportes

Baptista: “Mbappé puede ser el factor X”

Published

on

Es un brasileño atípico. Sereno, tranquilo, sin estridencias ni colgantes de oro y diamantes. Julio César Baptista (São Paulo, 43 años) necesitó poco tiempo para dejar huella tanto en las dos temporadas que pasó en el Real Madrid (05/06, 07/08) como en ese paso intenso pero fugaz (06/07) por el Arsenal de Arsène Wenger, que venía precisamente de hacer implosionar a Los Galácticos en los octavos de final de la Champions League en el año del debut del paulista en el Santiago Bernabéu.

Seguir leyendo

Julio Baptista, durante su temporada de cesión en el Arsenal.Julio Baptista, exjugador de Real Madrid y Arsenal, en diálogo con AS. El brasileño, con pasado común en Real Madrid y Arsenal y ahora entrenador, analiza con AS uno de los platos estrella del menú de cuartos de final de la Champions League.  

Es un brasileño atípico. Sereno, tranquilo, sin estridencias ni colgantes de oro y diamantes. Julio César Baptista (São Paulo, 43 años) necesitó poco tiempo para dejar huella tanto en las dos temporadas que pasó en el Real Madrid (05/06, 07/08) como en ese paso intenso pero fugaz (06/07) por el Arsenal de Arsène Wenger, que venía precisamente de hacer implosionar a Los Galácticos en los octavos de final de la Champions League en el año del debut del paulista en el Santiago Bernabéu.

En su mochila común, dos títulos y trece goles de blanco, además de diez tantos con los gunners. Conocedor como jugador de ambas trincheras donde se librarán estos cuartos de final casi 20 años desde su último enfrentamiento, y ahora como entrenador desde 2019 con método y libreto, AS disfrutó con un veterano con una gran capacidad para analizar lo que viene. Antes de la ‘hora H’, cuando el balón dicte sentencia en el Emirates Stadium (martes; 20:45 h.), es el día de la Bestia.

¿Cómo es su día a día desde que salió del Valladolid?

Me he tomado un tiempo para desconectar. Después, con mi grupo de trabajo, hemos centrado lo que es más el día a día enfocados en el análisis del mercado, en el control de las ligas que más nos podían interesar a nivel de proyecto y a las que podríamos llegar.

¿Ha recibido alguna oferta en este tiempo de algún equipo para ir a su banquillo?

Sí, sí, sí… no voy a comentar qué equipo fue, pero sí que ha habido sondeos. Estuvimos cerca de entrar en dos ocasiones en dos clubes, pero al final no se dio la situación y preferí también esperar. Al final, la vida de entrenador es un poco distinta. Y sabemos que, como mucho, tendrá dos aventuras en el fútbol profesional y hay que acertar. Entonces, hay que elegir bien para lucir el trabajo que estamos realizando.

¿La experiencia en Pucela le reforzó su sueño de alcanzar la élite como entrenador?

Sí, bastante. Valladolid es muy exigente y a mí me ha exigido bastante. Pero yo creo que hicimos cosas muy buenas ahí. Llegamos a ser campeones de juveniles. Tengo el récord de partidos sin perder en casa con el Juvenil: dos años. Y ganamos al Atlético de Madrid con el Promesas y también tengo el récord de victorias. Además, creo que soy el entrenador que más jugadores ha hecho debutar con el primer equipo del Valladolid. Eso es un orgullo.

¿Dentro de esa perspectiva de futuro se ha planteado la posibilidad, por qué no, de entrar en la cantera de Real Madrid?

Bueno, me encantaría. Me encantaría… Al final es el Madrid. En su momento se dieron otras circunstancias. Había, digamos, overbooking. Creo que para entrar en el Madrid, sea la categoría que sea, el entrenador tiene que estar muy preparado. Y en aquel momento estaba empezando… Ahora podría empezar aquí, sí. Creo que ese tiempo en otros sitios me ha dado unas bases, yo creo que buenas e importantes, para seguir desarrollándome. Hoy me siento mucho más seguro de llegar. Si un día me llega la oportunidad de poder trabajar aquí, que ojalá pudiera ser, que sea con una base buena.

Es de la casa. Conoce el club, conoce Valdebebas. ¿Está preparado?

Sí. Por el hecho de haber estado en otro club, las bases que necesitas para trabajar con los chicos ya las tengo. Entonces, luego si llega y se da la oportunidad, es mucho más fácil. Al final tengo esa capacidad de ayudar a los chicos, tener el tacto para tratar al jugador, cómo sacar el mejor rendimiento o hablar con ellos. Y ese periodo de tiempo me ha dado lo que necesitaba.

Usted ha trabajado con Wenger, Pellegrini, Caparrós, Schuster, Ranieri, Capello, Dunga… ¿En qué molde de entrenador se encasillaría?

Yo creo que el entrenador no puede inventar ni tratar de ser un personaje concreto, porque en cierto momento eso no funciona. Ser entrenador es un cúmulo de experiencias adquiridas a lo largo de toda la carrera, sumado a las vivencias propias de ser entrenador. A partir de ellas, uno construye su propia identidad. Al final, también influye la experiencia personal, porque he podido ver qué resultados han funcionado mejor y qué entrenadores han logrado sacar lo mejor de mí. Entonces, trato de acercarme más a ese tipo de enfoques.

El método Flick está triunfando. Pero luego está el modelo tradicional de Ancelotti, que es el que más ha ganado. ¿Cuál cree que puede ser la clave del éxito de los dos?

Al final, la clave del éxito es ganar. Da igual si juegas bien pero no ganas o ni siquiera llegas cerca. Ver proyectos cerca del final y no conseguir concretarlos no te vale para nada. A veces es una pena, ¿no? Se ha perdido un poco esa sensación de lograr hacer un buen trabajo y que se valore, o que se reconozca el esfuerzo realizado durante un periodo de tiempo con los jugadores. Al final, los jugadores están con otro entrenador y tienes que deconstruir para poder volver a construir. Entonces no es fácil, y más aún en clubes muy grandes como Madrid o Barcelona, donde la presión es enorme. Están para ganar, no para otra cosa. Hay momentos en la competición en los que el equipo puede estar jugando mal, pero tienes que ganar. Por eso, muchas veces, creo que lo que pasa con el Madrid es que se ha acostumbrado a ese gen competitivo. Da igual en qué momento de la competición estén, siempre sacan algo especial. A veces es inexplicable, pero consiguen hacer cosas increíbles. Como las remontadas, que la gente se queda deslumbrada.

Baptista: “Mbappé puede ser el factor X”
Julio Baptista, durante su temporada de cesión en el Arsenal.

Virando el foco a la eliminatoria entre Arsenal y Real Madrid, ¿cómo surge la posibilidad de marcharse usted cedido un año a Londres en 2006?

Fue cuando llegó Capello. Tenía una idea distinta de juego, en la que podría ser que yo no encajase. Entonces existe la posibilidad de hacer el cambio con, que en paz descanse, el fallecido Reyes. Me fui para el Arsenal y él vino al Madrid. Fue una experiencia también muy válida. Pude conocer otro fútbol y otra cultura. Ellos, como amantes del fútbol, lo respetan muchísimo. Tienen una forma de interpretarlo y respetarlo. Fue bonito vivir esa experiencia.

A la temporada siguiente vuelve a Madrid y fue importante con Schuster en la temporada 2007/08. ¿Qué le recomendaría hacer a Endrick, ser paciente o salir cedido?

Es difícil la situación porque es un chico muy joven, pero está en el Madrid. Entonces, nunca sabe cuándo y de qué manera te va a llegar la oportunidad. Siempre digo que hay que tener paciencia. Cuando empiezas aquí en el Madrid hay que tener paciencia. Va a tener muchas más oportunidades, pero es como todo. Viene de otro país. Se tiene que adaptar a un fútbol totalmente distinto. ¿Puede irse a otro equipo? Sí. Pero no sabe cómo le van a salir las cosas. Debería tener paciencia y esperar. Y si después del segundo año ve que los minutos acumulados no son los suficientes para que él pueda seguir desarrollándose… Ahí sí, pensar en una segunda vía. Pero, de momento, yo creo que debería esperar.

Wenger hizo una cosa que jamás pensaba. Llegué, me senté y me preguntó cómo estaba y que ya me quería desde antes de venir al Madrid. Entonces señaló la pizarra y me pregunta: ‘¿Oye, en qué posición te gustaría jugar más?’

Julio Baptista

Volvamos al Arsenal. ¿Qué estrellas había en ese cotizado vestuario de Wenger?

Puedo decir que he tenido la suerte de jugar con casi los todos grandes de Europa y los mejores del mundo. Allí estuve con Gilberto Silva, Lehmann, Cesc Fàbregas, Ljungberg, Kolo Touré, Adebayor, Henry, Van Persie, Eboué, Rosicky… Era un equipo buenísimo y un vestuario muy sano. Arsène Wenger daba mucha importancia a la personalidad y a la persona antes que al jugador. Siempre estaba muy pendiente de eso. Fue una sorpresa, porque hizo una cosa que jamás pensaba. Llegué, me senté y me preguntó cómo estaba y que ya me quería desde antes de venir al Madrid. Entonces señaló la pizarra y me pregunta: ‘¿Oye, en qué posición te gustaría jugar más?’. Y yo me quedé… Un entrenador con los galones que él tenía preguntándome eso… Yo le dije que a mí me gustaba más jugar de mediapunta, aunque podía hacerlo en otras posiciones. Por detrás de Adebayor y al lado de Henry. Él también estaba de acuerdo. Fue un año muy satisfactorio, marqué muchos goles, ayudé al equipo y, sobre todo, no olvido que salí aplaudido de Anfield cuando ganamos ¡3-6 al Liverpool! Marqué cuatro goles y eso que fallé un penalti que me paró Dudek, que luego sería mi compañero en Madrid. Ahí entendí el respeto del aficionado inglés hacia del deporte y no solo hacia el deportista. Por eso lo aprecio tanto.

Un año antes de marchar al Arsenal formó parte del Real Madrid de Los Galácticos que fue eliminado por los gunners, con el presidente Florentino Pérez recién dimitido…

Fue algo muy atípico. También algunas cosas no ayudaron, como las lesiones de jugadores que eran muy importantes. Ronaldo, Zidane, yo luego también…y el Madrid no tenía un repertorio de banquillo al mismo nivel, por lo que acabas pegando un bajón. Al final se vio mucho que nosotros no estábamos bien. Creo que, en ese momento, a lo mejor nos faltó un entrenador que pudiera hacer que el equipo funcionara de verdad (era López Caro).

¿Cree que Ancelotti es el entrenador idóneo para este Madrid? Ahora está siendo discutido y Xabi Alonso aparece en las quinielas de futuribles…

Hay que pensar en el presente, como ha hecho siempre el Madrid. La gente tiene que tener paciencia, el equipo está vivo en todas las competiciones. Siempre acabo escuchando la misma historia: se habla del entrenador y llega y acaba ganando títulos. Ancelotti conoce el fútbol y tiene la sensibilidad de manejar los momentos clave. Lo ha hecho con varios clubes importantes y está volviendo a hacerlo con el Madrid. Ha conseguido recuperar el estado físico de varios jugadores importantes, como Mbappé, que no llegó en su mejor momento y ahora está funcionando muy bien. Ha hecho que el equipo vaya trabajando junto y funcionando bien en los momentos importantes.

La llegada de Mbappé le ha quitado a Vinicius un peso de encima.

Julio Baptista

Vinicius, hasta que llegó Mbappé, era el MVP del equipo, la estrella. Ya la temporada pasada en la Champions estuvo descomunal, casi Balón de Oro. Ha llegado Mbappé y, aunque tardó en entrar en escena, ahora sí que parece que es el líder del equipo. La gente ya lo empieza a ver otra vez en la cima, e incluso se le está empezando a comparar con Cristiano. ¿Cree que Mbappé ha eclipsado a Vinicius, o que este ha asumido un rol más secundario en el equipo y ya no es tan protagonista? Ya no se ve a Vini tan determinante como antes…

El Madrid tenía la carencia de un delantero, porque al final Vinicius no es un delantero puro, sino un extremo. Durante un tiempo, Vinicius cargó con la responsabilidad de ser el jugador determinante, el que marcaba los goles. Con la llegada de Mbappé creo que eso le ha quitado un peso de encima, ya que ahora no recae toda la responsabilidad goleadora sobre él, sino en un jugador que es un goleador natural. Está demostrando que, en su primera temporada, Kylian ya está alcanzando números similares a los de Cristiano. Y aún queda Liga, quedan competiciones, y creo que sus registros van a ser todavía mayores. Además, va a ayudar mucho al Madrid a llegar lejos y a ganar la Champions. Su sueño siempre ha sido jugar en el Madrid, ganar títulos importantes y hacer historia aquí. Si sigue así, va a tener muchas opciones de conseguirlo. Creo que todo esto es normal y también bueno compartir un poco este peso. Así tiene otros jugadores también importantes a su lado. Es importante tener un equipo completo, porque eso es lo que tiene que ser: cuando uno no está bien, otro puede funcionar, y cuando uno no lo hace, otro se hace cargo. Eso es lo que pasa en los equipos grandes, que tienen buenos jugadores, desequilibrantes, capaces de marcar la diferencia.

¿Le pareció justo que Vini no ganara el Balón de Oro?

Se habló mucho. Yo no estuve de acuerdo. Ya dije en una entrevista que Rodrigo debería haberlo ganado el año anterior, cuando el Manchester City logra el triplete y marca el gol de la final. Pero quedó quinto. El año pasado Rodri no fue tan espectacular como éste. Ni a nivel individual ni de conquista. Yo creo que Vinicius ha sido mucho más desequilibrante durante todas las competiciones. Al final, acabó ganando la Champions y la Liga, y lo merecía. Pero, al final, cada uno tiene su preferencia y hay varios factores a considerar, así que no siempre es claro por qué se toman esas decisiones. De todos modos, creo que Vinicius sigue demostrando que es un jugador muy importante para el Madrid. Ese vínculo de jugadores brasileños con el Madrid, que ha sido parte de su historia, creo que también ayuda a que lleguen jugadores importantes. Si Vinicius sigue creciendo, esa historia de los brasileños, como lo hicieron también Rodrygo, Militao y otros, ayudará a que, en el futuro, sigan llegando jugadores brasileños de talento.

Ronaldo Nazário nos sorprendió el otro día revelando que a veces cogía un avión, se iba a París a una fiesta y volvía por la mañana justo a tiempo para entrenar. Ahora como técnico, eso le dará hasta pánico. ¿Qué opina de todo esto?

No lo había ni escuchado. Al final, se ha confesado (risas). No sé lo que hacía, pero también yo creo que el fútbol antiguo, por así decirlo, era un poco distinto y no tiene la cantidad de partidos que hay hoy en día. Había jugadores que hacían otras cosas. No, no hay tiempo para descansar. El jugador tiene que estar preparado y si no, no consigue jugar a un alto nivel.

Arteta está consiguiendo que el Arsenal vuelva a ser un club de élite.

Julio Baptista

Hay un mantra que dice que el Arsenal juega muy bonito pero nunca gana nada. Y eso le ha perseguido. Usted que ha estado allí, ¿por qué hay más gusto por el buen juego que por el espíritu de ganar, como pasa aquí en el Real Madrid?

El Arsenal ha afrontado una transición importante después de la salida de Wenger. Ningún entrenador ha conseguido hacer que volviera a ser un club de élite y ahora lo está consiguiendo con Arteta. Está haciendo un trabajo increíble, con un equipo superpeligroso que juega muy bien al fútbol. Ahora se verá la fuerza de este equipo, si es capaz de eliminar al Madrid o no. Hay que tener respeto y cuidado.

Un pronóstico…

El hecho de que el Madrid juegue el primer partido fuera es muy importante porque lo puedes manejar de forma distinta. Ancelotti, además, lo sabe. Sabe cómo manejarlo. Sabe que manteniendo un partido con pocas oportunidades para el Arsenal y dejar la eliminatoria abierta para el Bernabéu, el Madrid será muy difícil de batir. En partidos de 180 minutos pasan cosas. Y como dice mucha gente, 90 minuti en el Bernabéu son molto longo.

Mikel Merino es la exitosa apuesta como referencia ofensiva de Mikel Arteta para paliar las bajas de Gabriel Jesus y Havertz. ¿Qué carencias y fortalezas le ve al Arsenal esta temporada?

Tienen un fútbol muy marcado por la idea de cómo quiere atacar y defender Arteta. Pero es como todo. El Madrid tiene jugadores tan desequilibrantes a nivel de transiciones, de velocidad… Tú puedes tener el balón bastante, pero es muy difícil encontrar tus momentos. ¿Si están inspirados como estos chicos están? Pues… difícil, difícil, difícil. Pero yo pienso que va a ser un partido interesante. Va a ser un partido muy táctico. El Arsenal no querrá que el partido se vaya, sobre todo en su casa, e intentará llevar el peso, pero jugando con precaución y respetando al Madrid. Veo dos versiones posibles: o vendrá y presionará al Madrid muy alto para no dejar que juegue y se sienta cómodo, que yo creo que podría ser esta, o defender en bloque medio o bajo para quitar los espacios de los jugadores más importantes del Madrid.

Baptista: “Mbappé puede ser el factor X”
Julio Baptista, exjugador de Real Madrid y Arsenal, en diálogo con AS.JESUS ALVAREZ ORIHUELA

Estamos viendo un Madrid ciertamente imprevisible, capaz de lo mejor y lo peor, como perder con el Valencia…

La gente también tiene que entender que al otro lado hay otro equipo. Y que son buenos. Vas a conseguir jugar partidos increíbles y espectaculares, pero sí, lo más importante es conseguir la victoria, y yo creo que el Madrid lo está consiguiendo hacer en general, aunque hay algunos partidos en los que no, como el del sábado. Este Madrid no hace partidos espectaculares, pero está rindiendo muy bien. Y para este partido ante el Arsenal lo tiene todo para seguir haciéndolo.

Cuando suena el himno de la Champions parece que cambia el ADN del equipo. ¿Cree que los rivales lo huelen?, ¿cuál puede ser el secreto?

El hecho de no rendirse nunca. Yo estuve en las remontadas y fue una cosa increíble. Sobre todo, se veía cuando el Madrid estaba por debajo del marcador. Marcaban el primer gol, los jugadores se miraban, y con el segundo ya se miraban con cara de… Pero el fútbol es bonito por eso, porque hay una parte emocional y una parte mental que no se puede controlar. Y el fútbol es un estado de ánimo. Entonces, si tu equipo, en un determinado momento, está perdiendo, marca un gol, saca energía de donde sea, y aún más en una competición como la Champions y el Bernabéu… Traslada lo que es el madridismo y lo que es el Madrid. Esto es lo que es, un equipo que no se rinde nunca. Y lo consiguieron, y siguen consiguiendo hacer cosas impresionantes.

¿El espíritu del Madrid se lo acaba llevando dentro?

Sí. Cuando he trabajado con los chicos, la cultura que siempre he intentado inculcarles fue la cultura de un campeón, que es lo que he aprendido. Un campeón nunca se cansa de ganar. Cuando tú consigues crear esa ambición y los chicos entienden que hay que ganar todos los domingos, todos los fines de semana, los chicos empiezan a creer eso y vas formando una cultura competitiva. Incluso entre ellos. Eso te ayuda y va ayudando a los chicos en la formación, progresando más. Es bonito porque consigues hacer cosas increíbles con esta idea.

Y volviendo a la eliminatoria. ¿Cuál cree que puede ser el factor X?

No sé si tapado, pero yo creo que los pesos pesados aún tienen importancia en estas eliminatorias. Entonces, ahora mismo, creo que será Mbappé. Está ahí, está muy fuerte y va a querer salir y demostrar que quiere ganar la Champions y que quiere demostrar que ha venido aquí para eso.

¿Está infravalorado Rodrygo, del que Bellingham o Griezmann alabaron recientemente su inteligencia?

Es un jugador distinto por haber tenido contacto con el fútbol sala. Es diferente. Te pisa el balón, consigue jugar en espacios reducidos y amplios, pero en los reducidos se le ve mucho más su talento y lo que puede hacer. Y, bueno, es un jugador muy importante para el Madrid, ha conseguido conquistar eso, aunque él creo que no lo cree. Pero ha conseguido entrar en el corazón del aficionado, sobre todo con partidos muy importantes. Creo que lo único en lo que tiene que centrarse es en seguir haciendo eso por mucho más tiempo. Tiene que intentar buscar ser un jugador completísimo.

La presión es tan fuerte que incluso a gente como Vini o Mbappé les pitan si enlazan tres partidos sin marcar…

Son otros tiempos, está claro. Todo el mundo quiere ganar, la afición quiere ver a su equipo ganar. La afición del Madrid es exigente, pero no injusta. Yo creo que la afición pita a un jugador si ve que el jugador no se está esforzando. Yo terminé de jugar hace muchos años, y mantengo el cariño que tengo con la afición… y muchas veces no consigo explicarlo. A veces encuentro gente en la calle y me dicen: “Es porque tú lo dejabas todo en el campo”. Por eso, tengo un respeto increíble por toda la afición del Madrid. Mbappé está dando y dejándose todo. Te puedes equivocar, pero corres y sudas, demuestras compromiso y estás ahí, defendiendo esos colores como de verdad hay que defenderlos. Cuando un jugador hace eso, al final el jugador entra dentro del corazón de los aficionados.

¿Ve al Madrid capaz de ganar su primer triplete?

Todo va a depender de las circunstancias que se vayan dando. Posibilidades tiene, pero no es fácil, ya lo sabéis, porque si no lo ha logrado ninguna vez en su historia, es porque es muy difícil. Con el Madrid no hay nada imposible.

Antes del gol en el Camp Nou en la víspera de la Nochebuena de 2007, y a tres días del Clásico, esa semana hizo un reportaje con AS en el que acababa dentro de una jaula con un tigre. Una portada que se agotó en los quioscos…

Estaba el domador y tenía que entrar, pero yo no lo tenía muy seguro. Además, el tigre estaba comiendo. Entonces yo me metí, pero cerca de la puerta para poder salir (risas). Cuando salió la entrevista, Mijatovic quería multarme. Y Óscar Ribot le dijo: ‘Bueno, si marca Julio le quitas la multa’. Y al final marqué y ganamos. A veces nos atrevemos a hacer ciertas cosas para que la gente nos conozca más y que las entrevistas no sean aburridas. Fue espectacular.

Ahora los periodistas tienen muy poco acceso a los jugadores, que están bunkerizados…

Noticias relacionadas
Charla entre Tomás Roncero y Guti en el FID Segovia Recoletas Salud.
Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid.

Creo que eso hace que el periodista conozca menos a la persona, no al jugador, y que a su vez el aficionado también conozca menos a la persona porque solo conoce al jugador por lo que ve en el campo. Antes nos conocíamos más. Ahora la gente no sabe cómo eres tú como persona, si arrogante o tranquilo. Porque no te conocen, porque los periodistas tienen muy poco acceso a los jugadores. En determinados momentos durante la competición deberían ir haciendo entrevistas pautadas…

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement