Baloncesto
Un Clásico, dos mundos

Lo de esta temporada es una rara avis. Muy rara. Y no nos referimos a la espantada impresentable del culé Dame Sarr rumbo al sueño americano para jugar una pachanga ni a la plaga de lesiones graves del Barça (Núñez, Laprovittola, Metu y Vesely); sino a la diferencia tan amplia entre los dos grandes en la Liga Endesa en comparación con la Euroliga.
El Barça y el Madrid están con la calculadora en un múltiple empate en la Euroliga. En la ACB, en cambio, el triunfo blanco hoy en el Palau abriría una brecha récord de siete victorias.
Lo de esta temporada es una rara avis. Muy rara. Y no nos referimos ala espantada impresentable del culé Dame Sarr rumbo al sueño americano para jugar una pachanga ni a la plaga de lesiones graves del Barça (Núñez, Laprovittola, Metu y Vesely); sino a la diferencia tan amplia entre los dos grandes en la Liga Endesa en comparación con la Euroliga.
Mientras que en Europa, a una jornada del final, no se sabe quién de los dos acabará delante, si jugarán el playoff o pasarán por el play in, incluso si coincidirán en la eliminatoria de cuartos. Lo que ocurrirá si hay un quíntuple empate entre el Barcelona, el Madrid, el Mónaco, el Bayern y el Efes (deben ganar todos los implicados salvo el Mónaco, que caería en pista del Asvel) o un cuádruple con los mismos menos el Bayern. En ambos casos, los azulgranas serían cuartos y los blancos, quintos. En la escena europea la calculadora echa humo; sin embargo, en la ACB el Madrid domina con 13 victorias seguidas (no pierde desde el 22 de diciembre ante el Valencia) y el Barça, a pesar de haber mejorado desde febrero (cinco triunfos en seis jornadas), viaja a seis de diferencia. De ganar el Real hoy en el Palau su quinto Clásico del curso (4-0 hasta ahora, uno en la Supercopa, dos de Euroliga y uno de Liga), la brecha entre ambos se abría hasta las 7 victorias en la jornada 26. Igualaría la diferencia más amplia de siempre a favor de los merenguescon el actual sistema de fase regular con playoff que se instauró en la 83-84. En otras dos campañas, la segunda y tercera de Laso en el banquillo (2012-13 y 13-14), se alcanzó esa distancia de siete partidos. Nunca al final de la fase regular el Madrid ha rebasado esa cifra, pero sí el Barça, que en la 2002-03, la de su primera Euroliga con Jasikevicius, Navarro, Bodiroga y Fucka, le saco ¡10 victorias de ventaja! a un Madrid que por primera y única vez se quedó sin playoff.
Un Clásico, dos mundos, uno en ACB y otro en la Euroliga. Los cuatro duelos directos de esta campaña se los ha llevado el Madrid (7-0 con los tres de la pasada semifinal ACB), aunque todos resultaron ajustadísimos: tres por seis o menos puntos y uno, el único diputado en el Palau (como el de esta tarde), después de dos prórrogas con la ley de Campazzo y Tavares. “Hemos empezado a jugar realmente bien ahora y hay que aprovecharlo”, dice el Facu. El Real defiende liderato y racha, con la visita al segundo, La Laguna Tenerife, el próximo domingo.
Joan Peñarroya espera que los pequeños detalles caigan de su lado: “Confiamos plenamente en nuestras opciones y en la identidad creada”. Con la catarata de bajas el Barcelona se ha unido, se ha hecho más fuerte, de ahí los grandes éxitos en Milán y en pista del Fenerbahçe. Kevin Punter estrena renovación hasta 2028, clave en ataque junto con Jabari Parker en un bloque que se ha reducido a nueve profesionales. El sobresfuerzo quizá lo pague en un mes, aunque aguarda como agua de mayo el regreso de Vesely. No hay quinto (Clásico) malo.
Feliz, Garuba e Ibaka, los fichajes sacan la cabeza
Uno de los motivos (no el único) por el que el Madrid tuvo un inicio tan flojo de temporada fue por la pobre aportación de los cuatro fichajes del verano. De ellos, tres han dado un paso al frente y el cuarto, Rathan-Mayes, sigue quedándose fuera de las convocatorias habitualmente (en siete de los diez últimos partidos), pero cuando ha jugado se le ha visto con ganas de aportar, como en la victoria en Málaga, donde ayudó mucho en la remontada final. Las otras tres incorporaciones, Andrés Feliz, Usman Garuba y Serge Ibaka, están en su mejor momento del curso. Chus Mateo dijo de Feliz en la previa ante el París Basketball que es “insustituible” y el base realizó un partidazo con 15 puntos en 20 minutos y una gran defensa sobre TJ Shorts. Y lleva dos meses buenos en Liga. Ibaka, que salió de la rotación con el fichaje de Bruno Fernando, ha vuelto con la lesión del angoleño. Se lució contra el Bilbao (19 puntos y 26 de valoración) y París (11 y 15). Y Garuba viene de ser muy importante ante el UCAM, el Unicaja y el Estrella Roja.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí