Baloncesto
Las grandes promesas de Real Madrid y Barcelona: cuántos estarán en el Draft NBA 2025 y los que estuvieron últimos años
Sería muy extraño que el 25 de junio, en el Barclays Center de Brooklyn, el nombre de Cooper Flaag no fuese el primero en sonar. Pero los equipos españoles, entre ellos Madrid y Barça, también pueden estar pendientes de lo que suceda esa noche. Aunque todavía es pronto para saber quién se presentará o no al draft de la NBA, las previsiones colocan a Hugo González en primera ronda, algo que podría motivar al alero madrileño a presentar su candidatura. Debería hacerlo antes del 26 de abril, aunque luego podría retirarla hasta el 15 de junio.
El próximo jueves 26 de junio tendrá lugar el ‘draft’ de la NBA donde podría haber presencia española y representantes de Madrid y Barça. La situación de Sarr ha cambiado en las últimas horas.
Sería muy extraño que el 25 de junio, en el Barclays Center de Brooklyn, el nombre de Cooper Flaag no fuese el primero en sonar. Pero los equipos españoles, entre ellos Madrid y Barça, también pueden estar pendientes de lo que suceda esa noche. Aunque todavía es pronto para saber quién se presentará o no al draft de la NBA, las previsiones colocan a Hugo González en primera ronda, algo que podría motivar al alero madrileño a presentar su candidatura. Debería hacerlo antes del 26 de abril, aunque luego podría retirarla hasta el 15 de junio.
En la última revisión de ESPN, Hugo aparece en el puesto 15. “Cuando le han dado la oportunidad, ha demostrado ser capaz de defender a los mejores de la Euroliga, algo notable para un jugador que cumplió hace poco 19 años”, destaca Jonathan Givony sobre él. “Su intensidad defensiva, su inclinación a realizar jugadas explosivas en ambos lados de la cancha y su mejora en el tiro (ha convertido el 46% de sus triples) le han ayudado a ganarse un lugar”.
Aunque su nombre ya está sonando (también el de casi un compañero de generación, el base del Valencia Basket Sergio de Larrea), el alero podría posponer a 2026 su asalto a la NBA si las previsiones no son las esperadas. Eso es lo que hizo el año pasado Eli Ndiaye, compañero de Hugo en el Real Madrid y que a última hora retiró su candidatura. El ala-pívot hispano-senegalés también debe presentarse si quiere salir elegido en el próximo draft. De no hacerlo, en junio de 2026, será elegible automáticamente, ya que es el año en el que cumplirá 22 años lo que equivale a su cuarto año de Universidad.
El Barça también estaba pendiente de un jugador que aprovechó los problemas en forma de lesiones para hacerse un hueco en los planes de Joan Peñarroya. No era otro que Dame Sarr, al igual que Hugo González nacido en 2006. El escolta italiano de ascendencia senegalés se convirtió, ante el Breogán, en el primer jugador exterior del Barça, desde Juan Carlos Navarro, en anotar más de diez puntos (acabó con 21 y 8/10 en tiros de campo) con 18 años (cumple los 19 el 4 de junio). Pero su situación ahora ha cambiado: el jugador no estará contra el Real Madrid, al igual que en el decisivo partido de Euroliga ante la Virtus. Se halla en EE.UU. sin permiso del club. Algo que ha enfadado mucho en las filas azulgranas. Y con razón.
Sí que hay dos jugadores, con pasado blanco y azulgrana, que serán protagonistas en el draft. Kasparas Jakucionis (18 años y 1,98 metros) decidió abandonar el Barça el pasado verano para probar en la NCAA y dar desde ahí el salto a la NBA. El base lituano se convirtió en abril de 2023 en el tercer debutante más joven en la historia del Barça en la Liga Endesa y su temporada en los Illinois Fighting Illini le convierte en un claro candidato al top-10 del próximo draft. Lo mismo ocurre con Egor Demin (19 años y 2,06), base ruso en la cantera del Real Madrid desde 2021 y que en 2024 decidió marcharse al básquet universitario tras haber debutado con el primer equipo en mayo de 2023. Su nombre también suena entre los diez primeros.
James Nnaji, el último jugador drafteado de Madrid o Barça
En los últimos años no han sido muchos jugadores drafteados que jugaban en Madrid o Barça. Por ejemplo, Juan Núñez, canterano del Real Madrid y el último español elegido, pertenecía al Ratiopharm Ulm cuando fue elegido el verano pasado (puesto 36) por los Indiana Pacers y traspasado a San Antonio Spurs, aunque luego se comprometería con el Barça. Por lo tanto, el último ejemplo real sería el de James Nnaji, pívot del equipo azulgrana en 2023 (ahora cedido en el Merkezendi turco) cuando su nombre lo eligió Charlotte Hornets en 2023 en el puesto 31, que sucedía a otros: Leandro Bolmaro (2020, por los Knicks en el 20), Rodions Kurucs (Nets, en el 40 en 2018)…
En el caso del Real Madrid, Usman Garuba ha sido el último drafteado (Houston Rockets con el 23 en 2021). Dino Radoncic lo intentó en 2019, pero no se ganó la confianza de ninguna franquicia, algo que sí logró (y con creces) un año antes su compañero de generación (y equipo) Luka Doncic, elegido con el tres por Atlanta Hawks (aunque sus derechos acabaron en Dallas Mavericks) y que en siete temporadas se ha convertido en una de las grandes estrellas del baloncesto estadounidense y también mundial.
Y mención especial merece un jugador drafteado como azulgrana, pero que ahora juega en el Real Madrid. Ese es Mario Hezonja, elegido por Orlando Magic con el número 5 en 2015. El alero croata abandonaba el Barça tras promediar 4,7 puntos, 2 rebotes y 1,2 asistencias (4,2 de valoración) para emprender un sueño americano que duró cinco temporadas en el que pasó por Orlando, Nueva York, Portland y, sin sitio en Memphis, decidió volver al baloncesto europeo, donde pasó unos meses en el Panathinaikos y otros en el Unics Kazán (su temporada acabó con la invasión de Ucrania) antes de asentarse en el Real Madrid. En ese mismo draft también sonó el nombre de otro canterano azulgrana, Markus Eriksson (número 50, Atlanta Hawks).
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.