Connect with us

Deportes

La risa va por Barrios

Published

on

En Sevilla (Villamarín) murió el Atleti y en Sevilla (Pizjuán) volvió a resucitar para aferrarse al aliento que le queda: la Liga. La victoria, con más oscuros que claros, son tres puntos que cosen. Con reminiscencia de los tiempos en los que este equipo era feliz y soñaba con viajes a Neptuno: un gol en el descuento de Barrios para remontar. Porque en momentos difíciles dos cosas que no fallan, afición y cantera, pero solo una puede jugar en la hierba. Y a la última se aferró al Atleti para no seguir cayendo en el agujero negro de cabeza y resultados, escapando de una ruina que quedó a su espalda, ardiendo en Sevilla.

Seguir leyendo

 El Atleti gana en el Pizjuán con un gol del canterano en el descuento. El Sevilla se adelantó con un tanto de Agoumé que Julián empató exorcizando el penalti de Champions.  

En Sevilla (Villamarín) murió el Atleti esta temporada y en Sevilla (Pizjuán) resucitó cerrando el duelo. Sacar la mano para emerger del dolor y volver a respirar, aferrarse al único aliento que le queda, el de la Liga, con una victoria con más oscuros que claros pero victoria al fin y al cabo. Con reminiscencia de aquellos tiempos en los que era feliz y llenaba sus sueños de viajes a Neptuno. De acercó al Madrid (a tres puntos) y al Barça (a siete) derribando un Pizjuán ya lleno de grietas que creyó repararlas. Subido a una bota, la de Pablo Barrios. Porque en los tiempos difíciles solo hay dos cosas que no fallan, la afición y la cantera, pero solo una puede jugar en la hierba. Y a ella se aferró al Atleti para no seguir cayendo en el agujero negro de su cabeza y los resultados las últimas semanas.

Le costó al Atleti, sin embargo. Si Barça y Madrid le habían tendido un hilillo de vida al que aún agarrarse para tomar color el Sevilla estuvo a punto de cortárselo. El equipo de García Pimienta creyó un rato poder salir de la UCI postrando en ella a un equipo paralizado y con la cabeza en un penalti que no volverá porque un reloj no corre hacia atrás. Simeone rotaba pero no tanto a pesar del miércoles y el desgaste en la Copa. En su once todos los del miércoles menos los dos que no podían: De Paul, lesionado, y Giménez, sancionado. En el lugar del primero estaba Llorente (por tanto Nahuel en su sitio) y, en el del segundo, Lenglet. El Sevilla enseguida se hizo dueño y señor del balón, con posesión y proposición. Y pimienta de verdad. Rondó un rato al Atleti antes de que Vargas enviara el balón de taconazo para el centro de Pedrosa cuyo rechace golpeó Agoumé con el exterior y el alma para tumbar a Oblak mientras Lenglet, Barrios y Gallagher intentaran taparle y nada más lejos. Los tres salían en la foto del gol mientras Vargas se iba lesionado. El Atleti estuvo un rato largo en la lona antes de levantarse. Agoumé se había puesto el traje de capitán de juego y pases filtrados en Sevilla que jugaba efectivo y coral.

SEVILLA, 06/04/2025.- El centrocampista camerunés del Sevilla Lucien Agoume (2i) celebra el primer gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Sevilla y el Atlético de Madrid, este domingo en el estadio Sánchez Pizjuán. EFE/ José Manuel Vidal

Ampliar

SEVILLA, 06/04/2025.- El centrocampista camerunés del Sevilla Lucien Agoume (2i) celebra el primer gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Sevilla y el Atlético de Madrid, este domingo en el estadio Sánchez Pizjuán. EFE/ José Manuel Vidal
Jose Manuel VidalEFE

En los primeros 25 minutos el Atleti solo podía contar un disparo que Nahuel cruzó demasiado. Era un comienzo. El Atleti descubrió que al cruzar la línea del centro no te comían dragones y en una internada de Gallagher en el área, Badé lo atropellaba para que el Atleti se arrancara todas las vendas de golpe y recordara eso tan importante: que es el Atleti de Madrid y que si algo tiene es que muere y se levanta. No pudo haber mejor exorcismo que el cómo. Ese penalti para matar el recuerdo de aquel otro.

Un penalti limpio, sin resbalones o más de un toque. Un penalti que lanzó el mismo, Julián Alvarez, sin ponerse un ápice nervioso, dirigiéndose a la pelota con la frialdad y la determinación de Clint Eastwood, sacando de la bota un disparo limpio a la red tras engaña a Nylan, que se lanzó al lado contrario. 1-1. No sería un analgésico, sin embargo. El Sevilla pronto regresó al dominio ante este Atleti incapaz de dar dos pases seguido. Presionar o luchar era ciencia ficción. El Sevilla, que reclamó un penalti de Oblak a Akor Adams en una jugada en la que Le Normand salvó en la línea, encimaba a un equipo bloqueado y con el cerebro frito. De los once del Cholo solo tres dignos: Azpilicueta, en el lateral zurdo, que sujetaba con rigor a Lukebakio porque en tiempos oscuros es importante agarrarse a hombres que se saben todos los caminos, Llorente y Gallagher porque corrían mucho y taponaban el juego interior del Sevilla. Lo demás, un cuadro. Lo de Nahuel empieza a resultar insultante. Lo partidos le pasan por encima como si en vez de futbolista fuese un espontáneo al que le han puesto la camiseta de un equipo y a jugar. Era un stargate gigante hacia Oblak para los jugadores del Sevilla.

06/04/25 PARTIDO PRIMERA DIVISION
SEVILLA - ATLETICO DE MADRID
GOL JULIAN ALVAREZ DE PENALTI 1-1
ALEGRIA

Ampliar

06/04/25 PARTIDO PRIMERA DIVISION
SEVILLA – ATLETICO DE MADRID
GOL JULIAN ALVAREZ DE PENALTI 1-1
ALEGRIAMIGUEL MORENATTIDiarioAS

Del descanso no regresó. En su lugar lo hacía Galan para que Azpilicueta cambiase de banda. García Pimienta introducía a Gudelj por Pedrosa para mover a Kikes Salas a la banda. La segunda parte comenzó para el Cholo aún peor que la primera porque alrededor de ese jugador que hasta hace nada todo era purpurina, Griezmann, ahora se había convertido en pérdidas. Dos tuvo y las dos terminaron en ocasiones del Sevilla. En una Lenglet evitaba el remate de Akor y, en la otra, Kike Salas enviaba al lateral de la red un pase filtrado por Ejuke. La respuesta del Cholo fueron otros dos cambios que igualaron por primera vez el número de hombres en el campo. Del partido se iba Griezmann, en otra actuación que sumar a su ocaso, con Azpilicueta para dejarle el sitio a Lenglet y a Sorloth. Detenido un rato el encuentro por los aviones de papel y las bolitas bajo ese grito ensordecedor (“Junior, vete ya”) el parón enfrío el partido, que iba tirones hasta que salió Riquelme, que debe ser camino. Por lo menos lo intenta, y eso en este Atleti ya es mucho. Y eso que esta temporada no le han regalado precisamente confianza.

Con la salida de Koke el Atleti tenía más presencia, jugaba más arriba, y, por ende, Barrios, Julián, Roro y demás, pero a Gallagher le pesaban ya las piernas y, aunque llegaba ante Nylan, se equivocaba al final. Con Isaac Romero y Saúl ya estaban sobre el campo. Simeone apostaba por la carta de Lemar. Con tono se iba el Atleti al final. Con tono y aire de empate, hasta que llegó el descuento y volvió a suceder: un rojiblanco que corre, ese que conduce, se introduce en la frontal y dispara con la zurda. Era Pablo Barrios y este su primer gol en Liga. En el descuento, otra vez, y con Koke de vuelta que es como el aire que uno respira: como no se ve parece que no hace falta y resulta que cuando no lo tienes te ahogas, pues lo mismo con el capitán, que se lo tatúen quienes le critican. Y, como la risa va por barrios y esta jornada al fin volvió a sonreír el Atleti. Y con el fantasma del penalti acuchillado en el suelo. De una vez por todas atrás.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Cambios

Chidera Ejuke (10′, Rubén Vargas), Nemanja Gudelj (45′, Adrià Pedrosa), Javi Galán (45′, Nahuel Molina), Koke (54′, César Azpilicueta), Alexander Sørloth (55′, Antoine Griezmann), Rodrigo Riquelme (67′, Giuliano Simeone), Saúl Ñíguez (68′, Albert Sambi Lokonga), Isaac Romero (68′, Chidera Ejuke), Thomas Lemar (77′, Conor Gallagher), Stanis Idumbo (89′, Lucien Agoumé)

Goles

1-0, 7′: Lucien Agoume, 1-1, 24′: Julián Álvarez, 1-2, 92′: Pablo Barrios Rivas

Tarjetas

Arbitro: César Soto Grado
Arbitro VAR: Adrián Cordero Vega, Ignacio Alonso López
Giuliano Simeone (50′,Amarilla), Clement Lenglet (56′,Amarilla), Le Normand (84′,Amarilla), Sörloth (95′,Amarilla), Kike Salas (95′,Amarilla)

Clasificación

Clasificación PT PJ PG PE PP
10

40 30 11 7 12
11

39 30 10 9 11
12

36 30 9 9 12
13

34 30 9 7 14
14

34 29 7 13 9
Clasificación PT PJ PG PE PP
1

67 30 21 4 5
2

63 30 19 6 5
3

60 30 17 9 4
4

53 29 14 11 4
5

48 30 13 9 8

 

Continue Reading
Advertisement