De Ultimo Minuto
Cuba sigue enfrentando apagones masivos por crisis energética y déficit de combustible

Cuba se prepara este domingo para otra jornada de apagones masivos que afectarán hasta el 48% de la isla durante el horario de mayor demanda, en la tarde-noche. La Unión Eléctrica (UNE) ha informado que la causa principal de estos cortes es la combinación de averías en las unidades generadoras, mantenimientos programados y la falta de combustibles.
Este domingo, el servicio de electricidad estuvo interrumpido por toda la madrugada, y durante la jornada anterior, la afectación fue de 24 horas continuas en algunas áreas. La crisis energética en Cuba ha sido constante, y esta semana se ha mantenido una afectación superior al 40% en el horario de mayor consumo, alcanzando un pico de 49% el pasado viernes.
El gobierno cubano reconoce que la infraestructura energética del país está muy deteriorada, con centrales térmicas que operan desde hace más de 40 años, y un grave déficit de combustibles. La falta de divisas para importar los insumos necesarios agrava aún más la situación. A mediados de marzo, Cuba sufrió un apagón total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el cuarto en menos de seis meses, dejando a casi 10 millones de personas sin electricidad durante 72 horas.
Te puede interesar: Cuba se compromete a que el 26 % de su electricidad sea de fuentes renovables para 2035
Según la UNE, este domingo se espera que la capacidad máxima de generación eléctrica sea de 1.905 megavatios (MW), mientras que la demanda alcanza los 3.450 MW, lo que provocará un déficit de 1.545 MW. Esta diferencia se traduce en un apagón de hasta 1.615 MW en el pico de consumo, afectando de manera significativa el servicio en la tarde-noche.
El informe de la UNE también menciona que siete unidades de producción termoeléctrica están fuera de servicio debido a averías y mantenimientos. Además, 79 plantas de generación distribuida están inactivas por la falta de diésel o fueloil.
Expertos independientes atribuyen la crisis a una infrafinanciación crónica del sector energético, el cual ha estado completamente bajo control del Estado desde la Revolución de 1959. Según estimaciones, Cuba necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para revitalizar su sistema eléctrico, una cantidad que actualmente está fuera de su alcance.
Los apagones frecuentes están afectando gravemente la economía cubana, que registró una contracción del 1,9% en 2023, según cifras oficiales. El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba sigue por debajo de los niveles de 2019 y se espera que no se recupere antes de 2025, cuando el gobierno proyecta un crecimiento de solo 1%.
Infobae
Por: Itzel Olivo
The post Cuba sigue enfrentando apagones masivos por crisis energética y déficit de combustible appeared first on N Digital.
Actualidad, facebook, Internacionales, twitter, Últimas Noticias, Apagones, crisis, Cuba Cuba se prepara este domingo para otra jornada de apagones masivos que afectarán hasta el 48% de la isla durante el horario de mayor demanda, en la tarde-noche. La Unión Eléctrica (UNE) ha informado que…
The post Cuba sigue enfrentando apagones masivos por crisis energética y déficit de combustible appeared first on N Digital.