Cine
Si ves una película dirigida por Alan Smithee, es la peor de las señales

Es posible que termines de ver una película o una serie de televisión que se te haya estomagado y te quieras quedar a ver quién ha hecho tal bazofia. Y, de pronto, en pantalla ves «Directed by Alan Smithee». Y todo tiene sentido. Porque, poniéndolo en plata, es el nombre que los directores se pon…
Artículo original publicado en SensaCine
Pero ha dirigido cientos de series y películas, ¿¡cómo es posible!?
Es posible que termines de ver una película o una serie de televisión que se te haya estomagado y te quieras quedar a ver quién ha hecho tal bazofia. Y, de pronto, en pantalla ves «Directed by Alan Smithee». Y todo tiene sentido. Porque, poniéndolo en plata, es el nombre que los directores se ponen cuando la cosa no sale como ellos pretenden o, directamente, están avergonzados por el resultado final. Famosos artistas como Michael Mann, Kiefer Sutherland, Sam Raimi, Dennis Hopper, David Lynch o John Frankenheimer se han rendido en un momento u otro a la evidencia de que tenían que ocultar su nombre para evitar la vergüenza… Y, muchas veces, con razón.
Alan por el mundo (del fracaso)
Antes de 1968, los directores estaban obligados a poner su nombre, para demostrar que son la fuerza creativa tras cualquier película. Sin embargo, ese año tuvo lugar una injusticia con la que Don Siegel no pudo quedarse callado. Durante el rodaje del western La ciudad sin ley, Richard Widmark, el protagonista, estaba harto del director que le había tocado, Robert Totten, así que decidió cambiarlo por Siegel de manera unilateral. ¿Cuál fue el problema? Que el reemplazo solo estuvo 9 días tras la cámara, mientras que el otro había durado casi un mes.
Al final, uno rehusó poner su nombre y otro se negó a tomar crédito, y desde la DGA, acordando que la película resultante no era de ninguno de los dos y de ambos al mismo tiempo, decidió ponerle el nombre ficticio de Allen Smithee (que luego varió al que ahora todos conocemos). Un nuevo director que, contra todo pronóstico… fue laureado por la prensa como una voz a tener en cuenta. Curiosamente, no es la primera película que utilizó este recurso, porque hubo otro director, Jud Taylor, que pidió permiso para usarlo retroactivamente en su western Fade In… que acabó estrenándose directamente en televisión cinco años después.

Universal
Desde entonces, el nombre Alan Smithee se ha utilizado en unas 50 obras cinematográficas (incluyendo la versión televisiva de Dune o el corte para aviones de Esencia de mujer). La última de la que tengamos constancia ha sido Anatar, la versión con patos de Avatar que… bueno, podemos entender a Lorenzo Dante Zanoni por querer involucrarse lo menos posible en el proyecto. Además, «Smithee» ha dirigido episodios televisivos de MacGyver, Tiny Toons, La hora de Bill Cosby, o incluso videoclips de Whitney Houston, Jennifer Lopez o Metallica. ¡Es más, si rebuscas podrás ver que hasta es el supuesto guionista de comics de Daredevil! Que no se diga que este supuesto genio no es versátil.