Connect with us

Espectáculo

Presupuesto: organiza los gastos del mes en cuatro pasos

Published

on

Seguramente conoces a muchas personas que, después de recibir su salario, empiezan a gastar sin pensar mucho en lo que están haciendo.

A veces lo que queda lo ahorran, y otras, lo destinan para algún gusto a futuro. Y aunque esto no es necesariamente malo, lo cierto es que muy pocos tienen un sistema financiero sólido que les permita alcanzar metas económicas, ya sea a corto o largo plazo.

Si quieres mejorar tus finanzas personales, la clave está en aprender a planificar y presupuestar. Crear un presupuesto no es complicado, lo difícil es mantenerlo.

La clave es ser constante, ajustar tus hábitos y tener claro que siempre habrá tentaciones. Pero cuando te acostumbras a seguir un plan, verás tu dinero crecer y todo se hace más fácil.

1. Analizar tus gastos

El primer paso para tener control sobre tus finanzas es saber exactamente a dónde va tu dinero. Es increíble lo rápido que se puede escapar el dinero sin saberlo.

Tómate un momento para hacer una lista de todos tus gastos mensuales, incluso los más pequeños, como el champú, el café de la mañana o las suscripciones que tienes.

Incluye todo, desde la renta hasta los costos de tus cuentas bancarias, ya que muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de las tarifas de mantenimiento o las comisiones que pagamos.

Cuando lo tengas todo anotado, sumarás una cifra total que te dará una idea clara de qué estás haciendo con tu dinero. Esto es fundamental porque te ayudará a identificar los gastos innecesarios y los que realmente son prioritarios.

2. Categorizar y priorizar

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/04/shutterstock2273860165-a81911cd.jpg

Infografía

Una vez que tengas todos tus gastos listados, organízalos por categorías. Algunas categorías comunes son:

  • Alquiler (o crédito hipotecario, si tienes uno)
  • Servicios (luz, agua, gas, internet, teléfono, seguro de salud, etc.)
  • Supermercado (todo lo relacionado con comida, bebidas, snacks, etc.)
  • Deudas (tarjetas de crédito, préstamos, etc.)
  • Transporte (gasolina, transporte público)
  • Aseo (artículos de higiene personal, peluquería, etc.)
  • Entretenimiento (salidas, suscripciones, ropa, etc.)

Es importante que no solo incluyas lo que pagas mensualmente. Si tienes gastos ocasionales, como la peluquería cada tres meses, promedia el costo mensual (por ejemplo, si gastas 3,000 pesos cada tres meses, asigna 1,000 pesos al presupuesto mensual). De este modo, no te tomarás por sorpresa esos gastos.

Una vez que tengas todo clasificado, empieza a establecer prioridades. ¿Qué es lo más importante? La renta, los servicios básicos, y salir de deudas deben ser tus prioridades. Luego, revisa qué gastos son prescindibles. Quizás puedas recortar un poco en entretenimiento o suscripciones.

3. Fijar metas claras

No basta con saber en qué estás gastando, también necesitas establecer metas financieras claras. ¿Quieres ahorrar para tu propia casa? ¿Salir de tus deudas? ¿Invertir para hacer crecer tu dinero?

Una vez que identifiques lo que deseas lograr, establece un plan claro para alcanzarlo. Si quieres ahorrar para un viaje, calcula cuánto necesitas ahorrar cada mes para llegar a tu meta.

Esto implica ser específico y saber cómo tu presupuesto mensual puede ayudarte a alcanzar esos objetivos. Si tu meta es salir de deudas, destina una parte de tu ingreso a pagar esas deudas lo antes posible. Si quieres invertir, destina una cantidad de dinero a esa meta también.

4. Automatizar y revisar

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/04/shutterstock2520103295-c89796a4.jpg

Infografía

Una vez que tengas claro tu presupuesto, es hora de automatizarlo. Configura tu banco para que pague automáticamente lo que puedas: la renta, los servicios, las transferencias para tus ahorros. Esto te quitará un peso de encima y te ayudará a mantener el control.

Asegúrate de hacer un retiro mensual para tus gastos no automáticos y de adherirte a tu presupuesto. Es clave que revises tu progreso y ajustes lo necesario. Usa herramientas tecnológicas, como aplicaciones de finanzas, que te permitan llevar un control sin complicaciones.

Organizar tus finanzas no debe ser una carga. Cuando aprendas a priorizar, automatizar y ajustar tus gastos, verás que tomar decisiones financieras se vuelve mucho más fácil.

Además, la tentación de gastar en lo innecesario será menor, porque tendrás claro que tu dinero tiene un propósito. ¡Empieza hoy mismo y verás cómo tu dinero trabaja para ti!

 

Continue Reading
Advertisement