Connect with us

Deportes

La “energía” de Carlos Corberán frenó la vía Quique Sánchez Flores

Published

on

Carlos Corberán, en Mestalla.

Carlos Corberán (Cheste, 1983) le ha dado la vuelta al calcetín del Valencia. El técnico valenciano cogió al Valencia a 4 puntos de la salvación y ahora lo tiene 4 por encima del descenso. Desde su llegada, el Valencia sería el 6º con más puntos (19), solo superado por el Barcelona, Madrid, Betis, Villarreal y Getafe. Cuando se cumplen 100 días desde que vino al mundo de Mestalla, casualmente en la Nochebuena pasada, los resultados le dan la razón a él y a quien propuso su nombre para sustituir a Rubén Baraja, Miguel Ángel Corona.

Seguir leyendo

 El club solo veía a Quique y al de Cheste capacitados para revertir la dinámica del equipo. Corberán ha logrado dar la vuelta al calcetín del Valencia.  

Carlos Corberán (Cheste, 1983) le ha dado la vuelta al calcetín del Valencia. El técnico valenciano cogió al Valencia a 4 puntos de la salvación y ahora lo tiene 4 por encima del descenso. Desde su llegada, el Valencia sería el 6º con más puntos (19), solo superado por el Barcelona, Madrid, Betis, Villarreal y Getafe. Cuando se cumplen 100 días desde que vino al mundo de Mestalla, casualmente en la Nochebuena pasada, los resultados le dan la razón a él y a quien propuso su nombre para sustituir a Rubén Baraja, Miguel Ángel Corona.

“Son dos partes las que están sentadas y hay un momento en la que una parte se levantó de la mesa”. La frase la dijo Quique Sánchez Flores hace unas semanas en El Cafecito de Josep Pedrerol. Así reconocía el técnico madrileño el interés que mostró el Valencia por contratarle en diciembre y también su voluntad de regresar a Mestalla. Y fue el Valencia el que se levantó de la mesa. O el que no volvió a sentarse en ella. Lo hizo cuando recibió el OK de Singapur para acometer el fichaje de Carlos Corberán, una autorización que pocos esperaban.

El Valencia apuró cuanto pudo a Rubén Baraja en el banquillo de Mestalla. Quizás de más, visto los resultados. Pero la derrota contra el Real Valladolid en diciembre ya puso su continuidad en entredicho y los empates contra el Espanyol y el Alavés terminaron de abrirle la puerta. Obviamente, el Valencia, que ni se planteó negociar un euro del finiquito de Baraja por respeto a su figura, tenía trabajo adelantado desde antes de su despido, que se le comunicó a Baraja primero que a nadie en Paterna el 23 de diciembre, un día antes de cerrar a Corberán.

La “energía” de Carlos Corberán frenó la vía Quique Sánchez Flores
VALENCIA, 28/12/2024.- El nuevo entrenador del Valencia, Carlos Corberán (c), junto al director deportivo Miguel Ángel Corona (d) y el director corporativo Javier Solís, este sábado, en su presentación oficial con el equipo. EFE/ Ana Escobar
Ana Escobar

Miguel Ángel Corona solo tenía dos nombres en su lista. Tal como estaba el equipo en la clasificación (colista a cinco puntos de la salvación) y el calendario que le venía (Real Madrid, Sevilla, Real Sociedad, Barcelona, Celta…) la decisión era crucial. Uno era Quique, que estaba en el mercado; otro era Corberán, que lo estaba a medias, es decir, en activo aunque con una cláusula en su contrato con el West Bromwich para romperlo por 2,4 millones. Ningún otro entrenador ‘disponible’ convencía lo suficiente para jugársela. Solo se les veía a Quique y Corberán capacitados para revertir la situación.

Con ambos entrenadores habló y negoció Corona. Lo hizo en paralelo y en similares términos. Dos frases de Quique y Corberán sirven de ejemplo. Esto dijo el madrileño a Pedrerol: “Yo les escuché que no iban a poder firmar jugadores y a mi eso me da igual porque yo creía que podían mejorar porque los he visto jugar estos años, sé que tienen un potencial diferente al que estaban llegando antes”. Y esto comentó Corberán en su presentación: “Vengo a trabajar con los jugadores que están (…) Estos jugadores pueden dar más nivel, porque lo he visto”.

Corberán casaba más con el perfil de la plantilla

“No fue un problema de dinero”, enfatizó Quique en El Cafecito. De hecho, el Valencia le ofrecía año y medio de contrato en unos términos que aceptaba el madrileño. ¿Por qué entonces el Valencia se levantó de la mesa de Quique? Lo hizo, cuando por sorpresa para más de uno de los que estaban al corriente del coste de las dos operaciones, Peter Lim autorizó el pago de la cláusula de Corberán, un técnico del que sus conocidos británicos le hablarían bien.

Noticias relacionadas
Dimitrievski y Sadiq, en el viaje del Valencia a Madrid.
Carlos Corberán, en la sala de prensa de la Ciuda Deportiva de Paterna.

Así, si bien también se confiaba en la capacidad de Quique y de ahí que se negociara con él, la dirección deportiva, con el OK de Lim para la destitución de Baraja y la autorización para el fichaje de Quique o Coberán, consideró que la juventud y energía que transmitía el cuerpo técnico de Corberán encajaba más con el perfil de la plantilla blanquinegra, un técnico del que se tenían informes desde tiempo atrás por amigos en común, su origen valenciano y su buen hacer allá donde estuvo. De ahí que tras comunicar a Baraja su despido, se informara al West Bromwich de que se abonaría la cláusula de Corberán, a quien se le firmó por dos años y medio (uno más de lo que se le ofrecía a Quique) para prolongar la amortización del ‘traspaso’.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement