Economia
La Amchamdr evalúa Impacto de Nuevos Aranceles de EE.UU. a RD
Ante el anuncio de la imposición de un 10% de aranceles a la República Dominicana, realizado el pasado miércoles por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) expresó su preocupación sobre los posibles efectos de esta política arancelaria.
En un comunicado, la entidad señaló que esta decisión representa cambios significativos que pueden generar impactos directos e indirectos tanto a nivel global como bilateral. En ese sentido, destacó la importancia de analizar detenidamente los desafíos y oportunidades que podrían surgir a partir de estas medidas.
Resaltó que actualmente, la relación comercial con Estados Unidos es la más importante para la República Dominicana:
- Representa el 53.5% del total de las exportaciones del país.
- En 2024, el valor de estas exportaciones superó los 6.9 mil millones de dólares
Si bien la aplicación de estos aranceles podría afectar la demanda en el mercado estadounidense debido a un aumento en los precios, la República Dominicana se encuentra entre los países con el arancel recíproco más bajo, fijado en un 10%, recalcó la institución.
En este contexto, subrayó que la participación del mercado dominicano podría verse menos afectada en comparación con productos de Asia, donde se han impuesto aranceles recíprocos significativamente más altos. Esta situación podría generar ciertas ventajas competitivas para las exportaciones dominicanas.
Sus comités analizarán las disposiciones arancelarias
Amchamdr enfatizó que, como cámara binacional, representa a 1,600 empresas que en conjunto son responsables del 59% de las exportaciones dominicanas. Por esta razón, su papel en la evaluación y mitigación de los efectos de estas medidas es fundamental.
Ante este panorama, la organización ha solicitado a sus comités de Economía, Facilitación Comercial y Relaciones Bilaterales que analicen en profundidad las nuevas disposiciones arancelarias.
El objetivo de este análisis es proporcionar una evaluación detallada de los impactos, tanto positivos como negativos, que podrían derivarse de la aplicación de estos aranceles.
Una vez concluido el estudio, Amchamdr dijo que compartirá los resultados con sus miembros, así como con actores clave del gobierno y el sector empresarial, con el propósito de establecer estrategias adecuadas para enfrentar este nuevo escenario comercial.
Ante el anuncio de la imposición de un 10% de aranceles a la República Dominicana, realizado el pasado miércoles por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) expresó su preocupación sobre los posibles efectos de esta política arancelaria.En un comunicado, la entidad señaló que esta decisión representa cambios significativos que pueden generar impactos directos e indirectos tanto a nivel global como bilateral. En ese sentido, destacó la importancia de analizar detenidamente los desafíos y oportunidades que podrían surgir a partir de estas medidas.Resaltó que actualmente, la relación comercial con Estados Unidos es la más importante para la República Dominicana: Representa el 53.5% del total de las exportaciones del país. En 2024, el valor de estas exportaciones superó los 6.9 mil millones de dólaresSi bien la aplicación de estos aranceles podría afectar la demanda en el mercado estadounidense debido a un aumento en los precios, la República Dominicana se encuentra entre los países con el arancel recíproco más bajo, fijado en un 10%, recalcó la institución.En este contexto, subrayó que la participación del mercado dominicano podría verse menos afectada en comparación con productos de Asia, donde se han impuesto aranceles recíprocos significativamente más altos. Esta situación podría generar ciertas ventajas competitivas para las exportaciones dominicanas. RELACIONADAS Negocios Francesca Rainieri asume la presidencia de la Amchamdr Sus comités analizarán las disposiciones arancelariasAmchamdr enfatizó que, como cámara binacional, representa a 1,600 empresas que en conjunto son responsables del 59% de las exportaciones dominicanas. Por esta razón, su papel en la evaluación y mitigación de los efectos de estas medidas es fundamental.Ante este panorama, la organización ha solicitado a sus comités de Economía, Facilitación Comercial y Relaciones Bilaterales que analicen en profundidad las nuevas disposiciones arancelarias.El objetivo de este análisis es proporcionar una evaluación detallada de los impactos, tanto positivos como negativos, que podrían derivarse de la aplicación de estos aranceles.Una vez concluido el estudio, Amchamdr dijo que compartirá los resultados con sus miembros, así como con actores clave del gobierno y el sector empresarial, con el propósito de establecer estrategias adecuadas para enfrentar este nuevo escenario comercial. Economía, Negocios, Diario Libre, Santo Domingo, Donald Trump, Aranceles, AMCHAMDR, Amchamdr