Economia
El Banco Central precisa tope a los préstamos en moneda extranjera

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) precisó que la decisión de la Junta Monetaria de colocar un tope de 25 % a los recursos en moneda extranjera que las entidades de intermediación financiera disponen para préstamos busca priorizar a sectores estratégicos, asegurando “holgura” en el acceso a créditos de aquellos sectores no generadores de divisas.
En un comunicado, la entidad monetaria explica que la medida garantiza que el 85 % del dinero en moneda extranjera disponibles a través de la banca se faciliten a los sectores que captan divisas, como el turismo, las zonas francas y el sector exportador.
En tanto, la decisión de política monetaria prioriza el acceso a financiamiento en moneda extranjera a sectores estratégicos de la economía local que generan ingresos en pesos, pero que requieren de préstamos en monedas extranjeras, como es el caso de la generación y suministro de energía, refinamiento de petróleo e importación de bienes y servicios.
Los segmentos productivos antes mencionados podrán acceder al crédito “siempre y cuando se demuestre una solvencia holgada para respaldar el repago de las deudas contraídas”.
- Esta decisión de política monetaria, acompañada de otras medidas, busca ampliar y consolidar la posición patrimonial del sistema financiero para absorber sin dificultad potenciales riesgos en un contexto internacional volátil, en el que la tasa de cambio del dólar ha ido al alza.
Asimismo, persigue que el sistema financiero cuente con un amplio respaldo de capital en moneda extranjera.
“Bajo esta iniciativa, se modera el crédito en moneda extranjera a los no generadores de divisas para fines de compra de vivienda o consumo personal, reduciendo las exposiciones del sistema al riesgo cambiario-crediticio y permitiendo a estos deudores suplir sus necesidades de financiamiento en moneda nacional”, señala el BCRD.
Ponderación del riesgo
Otra de las medidas tomadas por la Junta Monetaria es el aumento de los ponderadores de riesgo en hasta 1.5 veces, a fin de que la banca se asegure de contar con un mayor respaldo de capital al momento de otorgar préstamos a aquellos sectores que generen sus ingresos en pesos dominicanos, protegiendo así los depósitos.
La Junta Monetaria, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos se mantendrán vigilantes del cumplimiento de estas disposiciones regulatorias, en procura de la resiliencia y el fortalecimiento sostenido de los intermediarios financieros y cambiarios, como parte integral de la economía dominicana.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) precisó que la decisión de la Junta Monetaria de colocar un tope de 25 % a los recursos en moneda extranjera que las entidades de intermediación financiera disponen para préstamos busca priorizar a sectores estratégicos, asegurando “holgura” en el acceso a créditos de aquellos sectores no generadores de divisas.En un comunicado, la entidad monetaria explica que la medida garantiza que el 85 % del dinero en moneda extranjera disponibles a través de la banca se faciliten a los sectores que captan divisas, como el turismo, las zonas francas y el sector exportador.En tanto, la decisión de política monetaria prioriza el acceso a financiamiento en moneda extranjera a sectores estratégicos de la economía local que generan ingresos en pesos, pero que requieren de préstamos en monedas extranjeras, como es el caso de la generación y suministro de energía, refinamiento de petróleo e importación de bienes y servicios.Los segmentos productivos antes mencionados podrán acceder al crédito “siempre y cuando se demuestre una solvencia holgada para respaldar el repago de las deudas contraídas”. Esta decisión de política monetaria, acompañada de otras medidas, busca ampliar y consolidar la posición patrimonial del sistema financiero para absorber sin dificultad potenciales riesgos en un contexto internacional volátil, en el que la tasa de cambio del dólar ha ido al alza.Asimismo, persigue que el sistema financiero cuente con un amplio respaldo de capital en moneda extranjera.“Bajo esta iniciativa, se modera el crédito en moneda extranjera a los no generadores de divisas para fines de compra de vivienda o consumo personal, reduciendo las exposiciones del sistema al riesgo cambiario-crediticio y permitiendo a estos deudores suplir sus necesidades de financiamiento en moneda nacional”, señala el BCRD. Ponderación del riesgoOtra de las medidas tomadas por la Junta Monetaria es el aumento de los ponderadores de riesgo en hasta 1.5 veces, a fin de que la banca se asegure de contar con un mayor respaldo de capital al momento de otorgar préstamos a aquellos sectores que generen sus ingresos en pesos dominicanos, protegiendo así los depósitos.La Junta Monetaria, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos se mantendrán vigilantes del cumplimiento de estas disposiciones regulatorias, en procura de la resiliencia y el fortalecimiento sostenido de los intermediarios financieros y cambiarios, como parte integral de la economía dominicana. RELACIONADAS Finanzas Los préstamos en moneda extranjera tendrán otro tope para los no generadores de divisas Economía, Finanzas, Diario Libre, Santo Domingo, Banco Central, Préstamos en moneda extranjera