Connect with us

Deportes

“El Arsenal, como el Madrid, tiene que crear su propia historia”

Published

on

Mikel Arteta, técnico del Arsenal.

Uniformado como si de un jugador del primer equipo se tratase, aquel que, antes de dar el salto a los banquillos como primer entrenador en 2019, vistió y sudó la elástica gunner durante cinco temporadas y en 150 ocasiones, Mikel Arteta (San Sebastián, 1982) atendió en exclusiva a AS y la Agencia EFE a escasos días de la visita del Real Madrid al Emirates Stadium. Aunque en la rueda de prensa previa al Everton afirmó que el de la ida de los cuartos de final de la Champions League no era “el partido importante”, ya que la lucha por la Premier League aún está viva, en declaraciones para este periódico sí reconoció que superar la eliminatoria ante blancos sería, “por supuesto” un espaldarazo importante y casi definitivo para el proyecto del Arsenal. El suyo.

Seguir leyendo

 Mikel Arteta atiende a AS para analizar la construcción y evolución de su proyecto en el Arsenal antes de la visita del Real Madrid al Emirates Stadium en Champions League.  

Uniformado como si de un jugador del primer equipo se tratase, aquel que, antes de dar el salto a los banquillos como primer entrenador en 2019, vistió y sudó la elástica gunner durante cinco temporadas y en 150 ocasiones, Mikel Arteta (San Sebastián, 1982) atendió en exclusiva a AS y la Agencia EFE a escasos días de la visita del Real Madrid al Emirates Stadium. Aunque en la rueda de prensa previa al Everton afirmó que el de la ida de los cuartos de final de la Champions League no era “el partido importante”, ya que la lucha por la Premier League aún está viva, en declaraciones para este periódico sí reconoció que superar la eliminatoria ante blancos sería, “por supuesto” un espaldarazo importante y casi definitivo para el proyecto del Arsenal. El suyo.

Mikel Arteta regresó al norte de Londres “en una situación muy, muy difícil en todos los aspectos: social, económico, deportivo y, sobre todo, de creer que podíamos volver a estar donde podíamos estar”. Cinco temporadas después, tras dos vibrantes ‘batallas’ con el Manchester City de su mentor Pep Guardiola por el título liguero, y otra con el Liverpool, el Arsenal vuelve a estar en disposición de medirse de tú a tú y mirar a los ojos a los más grandes. “La ilusión es ganar, ganar los trofeos grandes, y ahí estamos”, afirmó el técnico guipuzcoano para AS. Y es que el de ‘ganar’ fue el término más empleado por Mikel Arteta durante esta entrevista. Para eso volvió al Arsenal y eso es lo que quiere hacer en Europa contra el “rey de la competición”.

“El Madrid es impredecible”
Mikel Arteta, entrenador del Arsenal, tras un partido.GLYN KIRK

Pregunta: Martin Ødegaard, Gabriel Magalhães, Gabriel Jesús, Ben White, Bukayo Saka, Kai Havertz… Todos han estado lesionados dos, tres o incluso cuatro meses. ¿Cómo de milagroso es estar en esta situación en este momento de la temporada?

Respuesta: “Pues porque el equipo tiene una cultura y una capacidad de adaptarse a cualquier contexto que nos ha hecho poder vivir el momento que estamos viviendo ahora, pese a todo lo que nos ha pasado. No son solo las lesiones, también cinco expulsiones, que para un equipo grande en una misma liga es una barbaridad. Tiene mucho mérito, porque los chicos quieren, no se han rendido, no han buscado excusas ni mirar para otro lado. La ilusión es ganar, ganar los trofeos grandes, y ahí estamos”.

P: ¿Cree que hay más motivación, por la parte tan bonita de la temporada que es y todo lo que está en juego, o más frustración por no haber llegado con más jugadores disponibles y en mejores condiciones físicas?

R: “Hay de las dos. De lo que yo tenía en la cabeza, y lo que escribí como objetivo para cuando estuviéramos en abril, era: ‘Llegar a esta etapa con todo el grupo disponible, siendo capaces de haber jugado seis partidos top antes y, si llegáramos en una eliminatoria y tenemos que jugar la prórroga, que todos fueran capaces de acabarla. Claro [risas], de lo que me imaginé a donde estamos, hay un mundo. Aún así hemos sido capaces de adaptarnos, y hemos conseguido cosas muy bonitas. También hemos sacado jugadores jóvenes, otros se han rebelado en posiciones diferentes y ha sido un crecimiento para todos”.

P: ¿Hasta qué punto la resiliencia por todo lo que ha pasado ha hecho más fuertes a estos jugadores?

R: “Creo que les ha afectado de manera positiva, porque son experiencias que tomas en las cuales, tanto tú como el equipo, respondes a la cara y los ojos a lo que está pasando y tratando de darle la vuelta y conseguir los objetivos. Esa es la mentalidad. Al final, ganar va a depender de pequeños detalles, pero estar ahí va mucho más allá y esa es la calidad de un equipo. Una de las grandes cualidades de este equipo es que quiere mucho, pero que, a parte, se va a rebelar contra lo que venga”.

P: Después de estas temporadas, se ha pasado de un punto de sorpresa cuando iniciaste el proyecto, por su éxito precoz y casi repentino, a exigencia de títulos y ganar más. ¿Cómo afronta esa transición tan rápida?

R: “Pues qué bonito que hayamos conseguido cambiar esa percepción, porque es muy difícil. Sobre todo porque estábamos tan lejos… Por eso había tanta gente que pensaba que nos iba a costar mucho más. La exigencia está relacionada con el nivel que tienes y el nivel que los demás perciben que tú tienes. Eso hay que asumirlo de manera súper positiva, porque significa que estás cerca de conseguir lo que quieres”.

P: En Inglaterra se entiende el salto que ha dado el Arsenal desde que su llegada en 2019, por cómo estaba el club y cómo está ahora, pero, ¿cómo se le explica al aficionado español que vea que Mikel Arteta ha ganado tres títulos en dos años y que ha perdido las últimas dos Premier League?

R: “Es una buena pregunta, pero no lo sé, no tengo la respuesta. Lo que hemos hecho aquí, entre todos, no es mejorar un equipo, ni que un equipo rinda, lo que hemos hecho es transformar un club que estaba en una situación muy, muy difícil en todos los aspectos. A nivel social, a nivel económico, a nivel deportivo, y sobre todo a nivel de creer que podíamos volver a estar donde podíamos estar. Le hemos dado la vuelta y ahora lo que toca es ganar. La realidad es que hemos dado tantos pasos que lo que toca es ganar. Al final el juicio es normal, porque esto es el Arsenal, sino no seríamos el Arsenal. La gente tiene que juzgar que ganemos o que no ganemos”.

“El Madrid es impredecible”
Mikel Arteta, técnico del Arsenal, posa con el título de FA Cup conquistado en 2020.CATHERINE IVILL

P: ¿Y hasta cuándo se puede permitir el Arsenal no ganar?

R: “Eso no lo sé, pero si estás cerca al final te tocará. Si esta liga es la mejor del mundo es por algo, y es que hay seis equipos que pueden ganar cualquiera. El título no será “lo intentaron”, el título será diferente, y no quiero usar la palabra [risas]”.

P: La consecución de una Premier League sería la confirmación del proyecto en el que ha estado trabajando y construyendo en el Arsenal, pero, ¿superar la eliminatoria ante el Real Madrid, el llamado por muchos rey de la competición, sería un espaldarazo importante y casi definitivo para el proyecto?

R: “Por supuesto. Al final tenemos que saber dónde estamos y qué historia venimos teniendo. Este club no ha estado dos veces en cuartos de final de Champions League en 15 años, que se dice pronto. Y como eso, hay otras muchísimas cosas que hemos hecho. Pero tenemos que crear nuestra propia historia, y pasa por llegar a estas eliminatorias, ganarlas y meternos en la semifinal. Ese es el siguiente paso que tenemos que dar”.

“Nos ha tocado el rival que a todos nos hace más ilusión…”

Mikel Arteta, técnico del Arsenal, en declaraciones para AS sobre la eliminatoria de Champions League ante el Real Madrid.

P: El de llegar a cuartos de final es un objetivo que se había marcado pero, al jugar contra el Real Madrid, ¿se entiende esta eliminatoria como una forma de reivindicación? Para usted, por confirmación de su proyecto; para el club, alcanzar unas semifinales de Champions League por primera vez desde la temporada 2008-2009; para Martin Ødegaard, enfrentarse a su exequipo convertido en capitán del Arsenal..

R: “Yo no lo siento así, siento ilusión. Creo que nos ha tocado el rival que a todos nos hace más ilusión porque ha sido el rey de la competición históricamente, y con méritos muy propios además. Tenemos a un rival que nos va a exigir lo máximo en la mejor competición europea. Así que dale, a por ello”.

P: ¿Qué escenario se tiene que dar para que el Arsenal elimine al Real Madrid”

R: “Lo primero, que seamos mejores que ellos, que nos lo creamos desde el minuto uno, y que en los momentos decisivos seamos eficaces. Sabemos bien que en la Champions League donde se deciden los partidos es en las áreas”.

P: El problema es que, contra el Real Madrid, ser mejor no es algo que te lleve siempre a ganarles…

R: “Puede ser, pero si eres peor la probabilidad es muchísimo más baja [risas]. Ahí igual sí que no tenemos ninguna posibilidad”.

P: Ante el Real Madrid no podrá contar con Gabriel Magalhães, lesionado. ¿Cuánto afecta y condiciona un plan de juego y partido una baja como la suya? Es uno de los líderes de la defensa y voces autorizadas en el vestuario, la principal arma ofensiva en el balón parado…

R: “Sí, Gabi (Magalhães) significa mucho más allá de lo que nos da en el juego por la presencia y personalidad que tiene, el liderazgo que demuestra dentro de nuestro equipo. Pero lo hemos perdido y habrá que ajustar cosas. Tenemos que jugar en función de las cualidades que tenemos en cada jugador. Le daremos una vuelta y lo intentaremos de otra manera”.

P: Otro nombre propio es el de Martin Ødegaard. El aficionado del Real Madrid puede verle, convertido en el capitán y líder, tanto futbolístico como emocional, del Arsenal, así como en uno de los mejores jugadores de la Premier League y de Europa, y pensar: ‘¿por qué no triunfó en el Real Madrid?‘. ¿Qué ha pasado en el Arsenal para que se haya convertido en este futbolista?

R: “Pues como a todos los futbolistas, que ha encontrado su sitio, con tiempo para demostrar en el césped de lo que es capaz. A partir de ahí, ha ido ganándose el sitio desde el primer que llegó. Entonces no tenía este rol y se lo ha ganado con rendimiento, con su personalidad, de la manera en la que él es, y nos ha ganado a todos. Está a un nivel excepcional”.

“El Madrid es impredecible”
Martin Ødegaard y Mikel Arteta, jugador y entrenador del Arsenal, se abrazan tras la victoria ante el Everton en Premier League.PHIL NOBLE

P: ¿Cuánto le cambia la forma de preparar un partido en función del rival? ¿Cuánto tiene en cuenta que el rival es el Real Madrid o está más enfocado en lo que puede hacer su equipo?

R: “El mayor porcentaje de lo que preparamos es en función de nosotros, siempre. Pero, en función del rival, cuánto le dedicamos, qué porcentaje y a qué cosas, el Real Madrid tiene un componente, que es el componente emocional. Luego está la parte predecible de lo que hace normalmente, y la parte absolutamente impredecible que son los momentos. Eso no se puede entrenar. Lo podemos hablar o intentar predecir e intentar cortar, pero es parte del juego y de lo que son ellos y su grandeza”.

P: ¿Cómo se trabaja contra la impredecibilidad?

R: “Hay cosas que intentaremos hacer y hablar. Es muy fácil parar el vídeo hoy y darle el contexto de lo que pasó aquel día en el Santiago Bernabéu (contra el Manchester City), pero la clave está en que seamos capaces de hacerlo y pararlo en el momento en el que pase. Tenemos que conocerlo y reconocerlo porque es una parte muy importante de lo que hacen ellos, igual que nosotros, cuando somos capaces de generar esos momentos, somos un equipo muy peligroso”.

“El estadio tiene que generar miedo, una energía, algo especial…”

Mikel Arteta, técnico del Arsenal, en declaraciones para AS sobre el ambiente del Emirates Stadium para el partido de ida.

P: ¿Tiene su Arsenal, después de haber protagonizado varias remontadas épicas, ese componente emocional comparable al del Real Madrid y que podría ser clave en la eliminatoria?

R: “Totalmente. Para mí, en partidos de eliminatoria, los equipos que ganan mucho, el estadio local tiene que generar miedo. Una energía, algo especial, en la que cualquier cosa pueda pasar. Luego, en partidos grandes, jugadores grandes. Son momentos de jugadores grandes, que estén a su máximo nivel en la eliminatoria, sino es muy difícil”.

P: ¿Y tiene el Arsenal esos jugadores grandes?

Noticias relacionadas

R: “Los tenemos y los tenemos que hacer en estos momentos grandes. Ese es el paso que tenemos que dar”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement