Cine

Si empiezas a ver estas dos películas de ciencia ficción al mismo tiempo y las pausas en el momento preciso, verás cómo el accidente de una afecta a la otra

Published

on

Cuando JJ Abrams creó Monstruoso, pensó en ella como un proyecto fundamentalmente transmedia a través de películas, cómics y hasta juegos online de realidad aumentada: ya en 2007, durante la campaña promocional, se crearon diferentes perfiles de MySpace de sus protagonistas y, si indagabas…

Artículo original publicado en SensaCine

​¿Cuándo volveremos al universo ‘Cloverfield’?  

PortadaPelículasNoticias de cineNoticias cinema: Rodajes

Si empiezas a ver estas dos películas de ciencia ficción al mismo tiempo y las pausas en el momento preciso, verás cómo el accidente de una afecta a la otra

¿Cuándo volveremos al universo ‘Cloverfield’?

Cuando JJ Abrams creó Monstruoso, pensó en ella como un proyecto fundamentalmente transmedia a través de películas, cómics y hasta juegos online de realidad aumentada: ya en 2007, durante la campaña promocional, se crearon diferentes perfiles de MySpace de sus protagonistas y, si indagabas en ellos, podías acabar entrando en un agujero de gusano dentro de una de las campañas virales mejor creadas para los fans (aunque, a título personal, no pudo superar la de Los Cronocrímenes). ¿El problema? Que después del éxito en todos los sentidos, llegaba la hora de pensar en una secuela.

2 Clover 2 Field

¿Cómo hacer una secuela de Monstruoso si ni siquiera había un guion a tal efecto? Fácil: Abrams cogió otra película llamada The Cellar y la convirtió en parte de la franquicia introduciendo al monstruo al final y llamándola Calle Cloverfield 10. Para la tercera parte tuvieron que modificar algo más, pero el guion original era igualmente ajeno a la saga y se llamaba God Particle. Finalmente, The Cloverfield Paradox se estrenó por sorpresa en Netflix y, aunque es considerada normalmente la más floja de la trilogía, tiene un detalle increíble.

El cuidado por encajar todo en una saga en la que cada guion es de su padre y de su madre es, desde luego, loable. La prueba está en que si empiezas a ver la primera y la tercera partes a la vez, en el mismo momento exacto podrás comprobar cómo el accidente de The Cloverfield Paradox afecta a Monstruoso y hace, de hecho, que el monstruo salga por primera vez en la Tierra tras un terremoto provocado por la nave. Es absolutamente increíble, la verdad, un trabajo de artesanía fabuloso.

¿Y qué pasa con la cuarta parte? ¿Habrá más películas o aquí ha terminado todo? Durante un tiempo se pensó que el futuro de la franquicia pasaba por Un lugar tranquilo, pero se permitió que lo intentara por su cuenta. Sabemos desde hace tiempo, eso sí, que este retorno tiene un guionista, Joe Barton, y un director, Babak Anvari, pero es posible que se estrene de manera sorpresiva, al igual que la tercera entrega. Seguro que tiene un tamaño… monstruoso.

Compartir esta noticia

whatsapp

facebook

Tweet

Links relacionados

 

Actualidades

Salir de la versión móvil