Deporte Motor
MontoyAS: “El compañero ideal para Max era Sainz, pero Verstappen no lo quería”

Juan Pablo Montoya y Valentina Peña en una nueva edición de MontoyAS. Desde Imola, Italia, el piloto colombiano habló sobre Helmut Marko, el hombre fuerte de Red Bull y quien tomó la decisión de bajar a Liam Lawson y darle su silla al japonés Yuki Tsonuda. Este austriaco de 81 años es el responsable del movimiento más importantes en este inicio de temporada de Fórmula 1.
En este episodio Juan Pablo Montoya habló del duro momento que vive Red Bull y de lo que viene para los pilotos jóvenes.
Juan Pablo Montoya y Valentina Peña en una nueva edición de MontoyAS. Desde Imola, Italia, el piloto colombiano habló sobre Helmut Marko, el hombre fuerte de Red Bull y quien tomó la decisión de bajar a Liam Lawson y darle su silla al japonés Yuki Tsonuda. Este austriaco de 81 años es el responsable del movimiento más importantes en este inicio de temporada de Fórmula 1.
“Helmut es una persona muy llevada de su parecer, es un poco impulsiva. A unos pilotos les tiene mucha paciencia, les perdona todo, y a otros no les perdona nada. Lo de Liam fue para más salvarle la carrera que cualquier cosa. Donde lo dejen ahí todo el año, se complica la cosa”, dijo Montoya.
Juan Pablo, quien trabajó para Marko en sus inicios, explicó cómo fue la experiencia bajo su mando en la Fórmula 2. Contó un par de anécdotas vividas en Austria.
“Mis interacciones con Helmut fueron más en Fórmula 2. Yo corría en el equipo de él y le decía a mi papá que había algo mal conmigo, que era rápido, pero que había algo mal conmigo porque me estrellaba mucho, me salía, que eso no era posible. Eso es Helmut. Me mandó donde una señora de energía que me cuadraran porque tenía que haber algo mal conmigo”, señaló.
“La mejor historia de Marko conmigo fue de cumpleaños. Me invitó a comer a la casa de él (Austria)… Yo no comía verduras y de almuerzo me dio un plato de verduras y en la mitad de la comida se paró y oí el carro y se fue. Me mandó a decir que nos veíamos en una hora en la oficina, que me podía bajar por la montaña caminando. No tenía plata, billetera, nada (…) Tenía un restaurante en Graz y me dio 20 váuchers para ensaladas y yo no comía verduras”, añadió Montoya.
Montoya a Red Bull y mucho más
“Helmut Marko me ayudó mucho en el sentido de que no teníamos la plata a principio de año y la puso por delante y corrió el resigo conmigo. Estoy muy agradecido con él por eso, pero era cosa seria. Yo lo manejé y no me molestó, pero mi compañero no pudo (…) Mi siguiente interacción con él fue cuando entraba Red Bull a Fórmula 1 y quería que yo me fuera para allá, pero estaba ‘meando fuera del tiesto’. Lo que me ofreció es como si te ganaras al año 30 millones de pesos y te ofrecen 2 mil pesos”, contó Juan Pablo.
Carlos Sainz, el ideal para Red Bull. “Para mí, el compañero ideal que debería estar en Red Bull, era Carlos, pero Verstappen no lo quería. No conozco bien la historia de ellos en Toro Rosso, pero no fue fácil, pero la preferencia de Helmut era Max”.
Yuki Tsonuda en el GP de Japón.“La carrera es en su casa, es una pista que conoce bien y anda rápido. Donde pueda manejar ese carro, de pronto nos sorprende y se la pone complicad a Max en la clasificación. En la carrera no, en la carrea Max está en otra liga. Yuki va a estar muy lejos o muy cerca y la gente que lo maneja, si anda bien, tiene que asegurar lo que viene. Está es la mejor pista para él, para andar rápido y asegurarse su futuro”.
Verstappen, fuera de Red Bull. “Le daría un porcentaje de 70% de salir de Red Bull. La veo rota (la relación). Es la primera vez que Max dice ‘no lo saquen’, no quería que sacaran a Liam y no importó lo que él dijo. Eso es un golpe al ego. A Red Bull le vienen unos años muy complicados”.
¿Su equipo perfecto con usted como piloto, carro, compañero, director e ingeniero? “En este momento me montaría en el McLaren. Cogería ese carro y lo pondría en estructura de Mercedes. Traería a Andrea Stella como director técnico y dejó a Toto (Wolf) como Team Principal. Como compañero de equipo, para ganar todo, pondría a Max de compañeros, pero en igualdad de condiciones”.
¿Cómo fue cambiar de motor BMW a Mercedes en su época en F1? “Los feelings del motor son diferentes, la electrónica era súper diferente. El BM era agresivo, pero la electrónica no era tan buena como la del Mercedes. El Mercedes era más fino y los sistemas eran mejores en la época”.
Su pronóstico para este fin de semana en Japón. “McLaren hace uno-dos. Un Ferrari en el podio. No sé por qué, pero puede andar bien en Japón. Max puede andar rápido por las curvas rápidas. Es una pista muy de piloto y lo puede volver competitivo, pero donde Red Bull se pierda un poquito, el tipo de pista les puede costar”.