Mundo
Maduro llama «dictadura» a El Salvador por trato a migrantes
Medios críticos al chavismo cuestionaron el «doble rasero» del mandatario venezolano, acusado de violar los derechos humanos en su país.
Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en Venezuela, llamó el miércoles (02.04.2025) «dictadura» al gobierno de El Salvador, y denunció una «violación masiva de los derechos humanos» de más de 200 migrantes presos en ese país tras ser deportados por Estados Unidos.
En un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro expresó que esos migrantes fueron «enviados a los campos de concentración de la dictadura de Nayib Bukele en El Salvador», donde, señaló, «no han permitido que sus abogados los visiten».
«Ya tienen allá casi tres semanas secuestrados y no ha habido posibilidad de que un cura católico los visite, (…) son delitos graves de lesa humanidad que está cometiendo el Gobierno de El Salvador», sostuvo.
En ese sentido, Maduro expresó que se trata de una «injusticia», al tiempo que rechazó las acusaciones de EE.UU. de que pertenezcan supuestamente a la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua, señalada como terrorista por Washington.
«¿Dónde están las pruebas? ¿Dónde está el juicio? ¿Dónde los enjuiciaron, dónde? No hay pruebas (…) ¿Qué juez ordenó la deportación, qué juez ordenó, de acuerdo a la ley de Estados Unidos y al derecho internacional, qué juez ordenó que este grupo de muchachos secuestrados, migrantes, trabajadores, fueran depositados en una cárcel, un campo de concentración?», agregó.
Los migrantes están detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel símbolo de la llamada guerra contra las pandillas que el Gobierno de Bukele impulsa bajo un régimen de excepción.
gs (efe, VTV)
Medios críticos al chavismo cuestionaron el «doble rasero» del mandatario venezolano, acusado de violar los derechos humanos en su país.