Deportes
Louzán, fichaje estrella
El Congreso de la UEFA, celebrado en Belgrado, confirmó el crecimiento del fútbol español a nivel institucional con la elección del presidente de la RFEF, Rafael Louzán, como nuevo miembro del Comité Ejecutivo del máximo organismo europeo. El gallego fue, junto a Moshe Zuares (Israel), el más votado por el resto de dirigentes para ocupar un cargo por dos años en el grupo que decide los designios del fútbol en Europa. En total, 32 federaciones de las 55 votaron a Louzán.
El presidente de la RFEF entra a formar parte del Comité Ejecutivo de la UEFA, un paso al frente evidente del fútbol español.
El Congreso de la UEFA, celebrado en Belgrado, confirmó el crecimiento del fútbol español a nivel institucional con la elección del presidente de la RFEF, Rafael Louzán, como nuevo miembro del Comité Ejecutivo del máximo organismo europeo. El gallego fue, junto a Moshe Zuares (Israel), el más votado por el resto de dirigentes para ocupar un cargo por dos años en el grupo que decide los designios del fútbol en Europa. En total, 32 federaciones de las 55 votaron a Louzán.
Se trata de un paso importante para España, que había perdido a su representante en el Comité después de la salida de Luis Rubiales del mismo en 2023 tras el ‘caso Jenni Hermoso‘. Recuperar un puesto de mando en el órgano ejecutivo de la UEFA es fundamental, más aún con retos internacionales tan relevantes por delante como la posible final de la Champions en el Metropolitano en 2027 y el Mundial de 2030 en el que España es anfitrión junto a Portugal y Marruecos.

Louzán no será el único representante español en el Comité Ejecutivo. En él se encuentra también Miguel Ángel Gil Marín, aunque, en su caso, como uno de los miembros de la ECA (Asociación de Clubes Europeos). España, por lo tanto, vuelve a tener 2 miembros entre los 19 del Comité. También estuvo en su momento Javier Tebas como representante de European Leagues, pero renunció.
La entrada de Louzán en la UEFA ha sido uno de los objetivos del presidente federativo desde su elección. Tuvo reuniones con Aleksander Ceferin en Nyon con tal propósito y también con varios presidentes de federaciones a través de videollamadas para presentarles su propuesta. Europa atendió su candidatura y España es hoy, gracias a Louzán, un poco más fuerte a nivel institucional que ayer.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí