Deportes
Las claves del ‘Caso Olmo’: salvados por “incompetencia”
Dani Olmo y Pau Víctor respiran tranquilos. Podrán seguir jugando con el Barcelona lo que resta de temporada. Así lo ha confirmado el Consejo Superior de Deportes (CSD) a través de una resolución publicada este jueves. El Gobierno, de esta forma, da la razón al Barça en su conflicto con LaLiga. Gana este pulso por dos motivos: la causa no giraba sobre si los azulgrana habían cumplido o no con el control económico; la clave principal estaba en que se les había denegado la licencia a ambos jugadores de la manera incorrecta. Por ello, el CSD le ha dado un tirón de orejas tanto a LaLiga como a la Federación: “En Derecho, tan importante es el fondo y la justificación material de las decisiones, como las formas”.
El CSD ha estimado el recurso del Barcelona en base a un supuesto error de LaLiga y la RFEF a la hora de denegar la licencia a Olmo y Pau Víctor.
Dani Olmo y Pau Víctor respiran tranquilos. Podrán seguir jugando con el Barcelona lo que resta de temporada. Así lo ha confirmado el Consejo Superior de Deportes (CSD) a través de una resolución publicada este jueves. El Gobierno, de esta forma, da la razón al Barça en su conflicto con LaLiga. Gana este pulso por dos motivos: la causa no giraba sobre si los azulgrana habían cumplido o no con el control económico; la clave principal estaba en que se les había denegado la licencia a ambos jugadores de la manera incorrecta. Por ello, el CSD le ha dado un tirón de orejas tanto a LaLiga como a la Federación: “En Derecho, tan importante es el fondo y la justificación material de las decisiones, como las formas”.
Las discrepancias
Para entender el ‘Caso Olmo’ hay que recordar el inicio del conflicto. En verano, el Barcelona estaba excedido de su límite salarial y no podía inscribir ni a Dani Olmo ni a Pau Víctor como jugadores del primer equipo. Lo consiguieron gracias a un contratiempo, lesiones de compañeros. El artículo 77 del control económico permite ampliar provisionalmente el límite salarial si un futbolista sufre una lesión de larga duración. Olmo, por ejemplo, se aprovechó de la baja de Christensen. LaLiga, entonces, les dio una licencia provisional hasta el 31 de diciembre. Si se pasaban de esa fecha, se les caducaba y no se les podría expedir una nueva días más tarde (el reglamento solo permite que un jugador compita con una licencia con un mismo club en una misma temporada). Para entonces, el Barcelona debía conseguir el dinero suficiente para sanear su situación económica (estar en la conocida regla 1:1 y no excedidos) y así poder mantener la licencia de ambos futbolistas. Según LaLiga, en un primer momento, el Barcelona no lo consiguió a tiempo. Pero los azulgrana afirmaron que sí y solicitaron que se mantuviera la licencia de ambos futbolistas en vigor. La Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación entre LaLiga y la RFEF se lo denegó y les dejó sin jugar. Pero el Barcelona denunció que dicha Comisión no tenía competencias. Mientras se resolvía el conflicto, el CSD les mantuvo la licencia provisional con el fin de proteger a los jugadores de “un daño irreparable”.
“Incompetencia”
El Consejo Superior de Deportes deja claro a la LaLiga y la Federación que existen “razones de incompetencia” para estimar el recurso del Barcelona. Lo dice en varias ocasiones a lo largo de su resolución: “Se ha constatado de un modo evidente e incontrovertido a lo largo de este procedimiento, y tras atender las alegaciones de las partes, la incompetencia de la Comisión de Seguimiento para decidir acerca del visado previo, así como de la licencia solicitada por el FC Barcelona”. Ambas instituciones le retiraron la licencia a los dos jugadores a través de una Comisión que no tenía capacidad para ello. Es más, el CSD les recuerda qué puedan hacer y qué no: “Interpretación de la aplicación de las cláusulas del Convenio; vigilancia del cumplimiento de lo pactado, y promoción de actividades que tiendan a la mayor eficacia del Convenio”.
A pesar de ello, LaLiga y la Federación trataron de esgrimir en sus alegaciones que no fue dicha Comisión la que denegó la licencia. Aunque el Gobierno discrepa: “De la lectura del acuerdo impugnado se desprende de forma clara y palmaria que la Comisión de Seguimiento ni confirmó, ni ratificó, ni ejecutó los acuerdos adoptados por LaLiga o por la RFEF, sino que acordó de forma expresa “no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada por el FC Barcelona para los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor”. Y les da un tirón de orejas: “En Derecho, tan importante es el fondo y la justificación material de las decisiones, como las formas, los procedimientos y las competencias”.
Y les recuerda, que de haber seguido el camino correcto, la resolución podría haber sido otra: “En definitiva, por razones de incompetencia, por no haber seguido los procedimientos adecuados establecidos en las normas y por no tratarse del órgano legitimado para tomar las decisiones, el acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga debe ser considerado nulo de pleno derecho y todos los efectos derivados de ella invalidados”.
Control económico
Por mucho que se hable si el Barcelona logró el dinero a tiempo o si los 100M€ de la venta de los asientos VIP ahora han desaparecido de las cuentas del Barça, el conflicto no gira en torno a eso. Los azulgrana denunciaron la incompetencia de dicha Comisión, que es lo que se ha juzgado y así lo ha querido recalcar el CSD en la resolución: “Este recurso no trata sobre el control económico que LaLiga realiza a sus clubes asociados. Estas funciones corresponden al Órgano de Validación de Presupuesto de LaLiga y, en segunda instancia, a su Comité de Control Económico. Si el Órgano de Validación de Presupuesto de LaLiga validó la operación económica el 3 de enero de 2025 y, en fechas posteriores, el mismo órgano manifiesta una posición distinta sobre la misma operación, se trata de una cuestión de índole económica y de reglas internas que deberá ser tratada, en su caso, en el ámbito propio de LaLiga”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí