Connect with us

De Ultimo Minuto

La UE evalúa medidas contra las grandes tecnológicas de EE.UU. en respuesta a los aranceles de Trump 

Published

on

Este miércoles, el presidente Donald Trump reveló los detalles de su polémico “Día de la Liberación”, una ronda de aranceles globales que promete sacudir el comercio internacional. El presidente de EE. UU. advirtió que países “amigos y enemigos” deberán pagar por lo que considera son “estafas a Estados Unidos”. La Unión Europea (UE) se encuentra entre los principales afectados, con un arancel del 20% a todos sus productos, que se desglosa en un 10% base más un 10% adicional.

La Comisión Europea ya ha anunciado su respuesta firme a estos aranceles, que podría incluir un paquete de “tarifas selectivas” que afectaría el comercio por valor de 26.000 millones de euros. Este paquete también contempla medidas tomadas en 2018, cuando la UE respondió a las tarifas estadounidenses sobre aluminio y acero, incluyendo impuestos a productos como el bourbon o a empresas como Harley Davidson.

Bruselas ha insistido en que su intención sigue siendo negociar, aunque los esfuerzos diplomáticos parecen no haber surtido efecto. Ante la intransigencia de Washington, la UE podría aplicar nuevas restricciones a los servicios digitales, particularmente a empresas tecnológicas estadounidenses como Meta, Apple y Google, lo que podría golpear directamente a sus gigantes de Silicon Valley.

Te puede interesar: La UE advierte aranceles de Trump tendrán “graves consecuencias”

¿Impuestos a los servicios digitales?

Algunas capitales europeas, como España y Francia, ya han implementado impuestos como la ‘tasa Google’, que grava a las grandes tecnológicas. Sin embargo, la propuesta más audaz es aplicar un impuesto sobre los servicios digitales en lugar de sobre los productos, lo que afectaría a un tercio de las importaciones europeas provenientes de EE. UU.. La Comisión Europea ya ha investigado a Apple y Meta por posibles violaciones a las leyes de mercados digitales.

La UE podría recurrir al “Instrumento Anti Coerción” (ACI)

Como último recurso, la UE podría activar el Instrumento Anti Coerción (ACI), diseñado para contrarrestar el chantaje económico. Este mecanismo permitiría imponer restricciones a importaciones y exportaciones, así como suspender derechos de propiedad intelectual. Aunque el ACI nunca se ha utilizado, algunos expertos creen que podría ser una respuesta eficaz frente a los aranceles de Trump.

Multas millonarias a empresas tecnológicas

Lo que realmente podría hacer recapacitar a Washington son las posibles multas millonarias que la UE podría imponer a gigantes como Meta o Apple por presuntas violaciones a leyes digitales. La investigación sobre Meta por infracciones a la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA) podría resultar en sanciones económicas significativas. Estas multas, que podrían alcanzar hasta el 6% de la facturación global de las empresas, se suman a las tensiones entre EE. UU. y la UE en el ámbito comercial.

La batalla comercial parece estar en su punto más álgido, y la UE se prepara para responder con todo su arsenal económico y legal.

Infobae

Por: Itzel Olivo

The post La UE evalúa medidas contra las grandes tecnológicas de EE.UU. en respuesta a los aranceles de Trump appeared first on N Digital.

 

​ Actualidad, facebook, Internacionales, twitter, Últimas Noticias Este miércoles, el presidente Donald Trump reveló los detalles de su polémico “Día de la Liberación”, una ronda de aranceles globales que promete sacudir el comercio internacional. El presidente de EE. UU. advirtió que países…
The post La UE evalúa medidas contra las grandes tecnológicas de EE.UU. en respuesta a los aranceles de Trump appeared first on N Digital. 

Continue Reading
Advertisement