Mundo
Hungría anuncia su retirada de la Corte Penal Internacional tras la llegada de Netanyahu

El anuncio se conoce tras la llegada a Hungría del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto de la CPI por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Última actualización a las 11:07 CET.
El Ejecutivo húngaro iniciará el procedimiento para retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), «de conformidad con el marco jurídico constitucional e internacional», señaló el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, a través de un mensaje publicado en la red social Facebook. La decisión marca un cambio importante en la política exterior del país centroeuropeo.
Primer visita de Netanyahu en desafío a la CPI
La medida se produce tras la llegada este jueves por la madrugada a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su primera visita a un Estado parte del Estatuto de Roma y, en este caso, a un país de la Unión Europea, desde que la CPI emitiera en noviembre de 2024 una orden de arresto contra él por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Netanyahu fue recibido oficialmente por su homólogo húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, y los dos líderes tendrán un encuentro con los medios después de su encuentro.
Posibles temas en la agenda
La prensa judía de Hungría, por su parte, ha adelantado que Netanyahu también se entrevistará con el presidente de Hungría, Tamás Sulyok, y posteriormente pasará en Budapest el Sabbat, un día sagrado para los judíos, para regresar a Israel el domingo.
Aunque las capitales no han informado sobre los temas que abordarán Orbán y Netenyahu, la prensa local asegura que uno de los asuntos destacados podría ser el polémico plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control sobre Gaza para ejecutar un proyecto de desarrollo inmobiliario que ha calificado como ‘Riviera de Oriente Medio‘.
El Gobierno de Orbán abrió una oficina comercial con estatus diplomático de Hungría en Jerusalén en 2019, un hecho simbólico dado el carácter disputado de la ciudad con la Autoridad palestina y se especula con el posible anuncio de la mudanza de la embajada húngara a esa ciudad.
(efe, afp, dpa, ap)
El anuncio se conoce tras la llegada a Hungría del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto de la CPI por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza.