Food And Travel
El dulce típico poco conocido de Valencia que se prepara en Semana Santa: se hacen diferentes versiones
Torrijas, monas de pascua, leche frita, flores, rosquillas, buñuelos… la repostería de Semana Santa en España es muy variada. Es cierto todo depende de la zona en la que vivamos, es decir, en cada comunidad autónoma están popularizados unos postres. Si nos centramos en la Comunidad Valenciana podemos encontrar una receta que quizás muy pocas personas en el resto del territorio conocen: las farinosas.
Conocidas también como farinades, farinaes o farinoses, es una de las elaboraciones más típicas de esa época del año. Una de sus particularidades es que se prepara con la masa de la típica mona de Pascua. A pesar de que se puede rellenar de todo tipo de sabores, una de las más mítica es el cabello de ángel. Eso sí, también podrás encontrar otras versiones como, por ejemplo, de crema pastelera, boniato, requesón y almendras o chocolate.
Así se preparan las farinosas
INGREDIENTES (para la masa):
- 200 g harina de fuerza
- 1.6 g de levadura seca de panadería.
- 70 gramos de azúcar.
- 85 gramos de huevo.
- Ralladura de limón.
- 4 gramos de agua de azahar.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Un poco de sal.
Por otro lado, para el pie de masa se necesitan:
- 50 gramos de harina de fuerza.
- 1.6 gramos de levadura seca de panadería.
- Agua.
Para hacer el pie de masa, ponemos la levadura en el agua y mezclamos todo con la harina. De esta mezcla saldrá una masa densa que tendrá que reposar durante 12 horas. La tapamos y dejamos que fermente. Es recomendable hacerla al final del día para que la dejemos durante toda la noche en reposo.
Por otro lado, al día siguiente se prepara la masa. Mezclamos la levadura, la harina de fuerza y el azúcar y añadimos el pie que ya estará fermentado. Después, agregamos el huevo, la ralladura de limón, el aceite y el agua de azahar. Amasamos todo bien hasta conseguir una masa homogénea. La dejamos que fermente hasta que veamos que ha duplicado su volumen.
Tras esto, la ponemos en una superficie que tendrá que estar untada con un poco de aceite. Trabajamos la masa con las manos y le damos forma de bola. Volvemos a dejarla reposar 20 minutos con un paño. Una vez haya pasado el tiempo, con un rodillo, formaremos una especie de óvalo.
Lo llevamos a una bandeja de horno, que tendremos que forrar con papel vegetal y la rellenamos con el cabello de ángel en el centro. Doblamos los bordes largos hacia el interior y pellizcamos, dejando un aspecto parecido al de una barra de pan. Dejamos que fermente una hora, pintamos con huevo y espolvoreamos con azúcar.
El último paso es llevarla al horno que tendrá que estar precalentado a 180º, con calor tanto arriba como abajo y lo dejamos durante 15-20 minutos.
Las farinosas se elaboran con la misma masa que las típicas monas de Pascua y suelen estar rellenas de distintos sabores. Recetas