Connect with us

Economia

Aranceles de Trump son «duro golpe» a exportaciones de RD

Published

on

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que aplicará «aranceles recíprocos» a todos los países, por lo que ahora, los productos dominicanos que lleguen a suelo americano serán gravados con un 10 %.

Esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas, a juicio del economista Jaime Aristy Escuder, quien analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.

En efecto, el gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones dominicanas, que durante ese año totalizaron 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.

El año pasado, las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los 6,915 millones de dólares.

Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:

  • Azúcar
  • Café
  • Tabaco
  • Cacao

Un contexto difícil para las zonas francas

De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».

Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.

 El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que aplicará «aranceles recíprocos» a todos los países, por lo que ahora, los productos dominicanos que lleguen a suelo americano serán gravados con un 10 %.Esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas, a juicio del economista Jaime Aristy Escuder, quien analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.En efecto, el gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones dominicanas, que durante ese año totalizaron 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas. El año pasado, las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los 6,915 millones de dólares.Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como: Azúcar Café Tabaco Cacao RELACIONADAS Actualidad Donald Trump impone un arancel del 10 % a los productos de República Dominicana Negocios Las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los US$6,915 millones en el 2024 Un contexto difícil para las zonas francasDe igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista. Leer más Trump anuncia nuevos aranceles para promover manufactura, con el riesgo de generar inflación Trump anuncia aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia y Chile Trump anuncia aranceles de 34 % para China y del 20 % para la Unión Europea Economía, Negocios, Irmgard De la Cruz, Santo Domingo, Exportaciones, Jaime Aristy Escuder, Aranceles de Trump 

Continue Reading
Advertisement