Connect with us

Mundo Motor

Aranceles a autos: Qué marcas ganan y cuáles pierden

Published

on

Pues vaya que se está moviendo el tablero en la economía global y en concreto en la industria automotriz. Resulta que la reciente decisión del presidente Trump de anunciar un arancel generalizado del 25% sobre todos los autos fabricados fuera de Estados Unidos promete cambiar las reglas del juego de la noche a la mañana. 

Esta nueva política implica que cualquier vehículo ensamblado más allá de las fronteras estadounidenses -no se incluye a Canadá y México- podría enfrentar un aumento considerable en su precio. 

Y no solo eso, puesto que incluso las autopartes de origen extranjero destinadas a vehículos que sí se arman en territorio estadounidense también estarán sujetas a estos aranceles, complicando bastante la cadena de suministro para muchos fabricantes.

Con la fecha de entrada en vigor marcada para el 3 de abril, se anticipa que estos aranceles tendrán repercusiones importantes en todo el sector. Mientras que algunas marcas parecen posicionadas para sacar ventaja de esta situación, otras podrían verse en serios aprietos.

Así que, veamos qué fabricantes de automóviles podrían salir airosos y cuáles tendrán que luchar contra corriente bajo este nuevo esquema arancelario.

marcas de autos japonesas

Los posibles beneficiados

Una compañía que, en teoría, podría beneficiarse significativamente es Tesla. De acuerdo con el índice “American-made” 2024 de la Kogod School of Business, la línea de vehículos de Tesla presenta algunos de los porcentajes más altos de contenido doméstico en la industria. 

En este caso, el Model 3 Performance lidera la lista con un impresionante 87.5% de su construcción y manufactura realizada localmente, seguido muy de cerca por el Model Y (85%), el Cybertruck (82.5%), y tanto el Model S como el Model X (ambos con 80%).

Por otro lado, Honda, que ha trabajado intensamente para aumentar su contenido y producción en Estados Unidos, también parece estar bien posicionada frente a los aranceles de Trump. A lo largo de toda su gama de vehículos, Honda promedia un 63% de contenido doméstico total, una cifra superior incluso a la de fabricantes estadounidenses tradicionales como Ford y General Motors. Por ejemplo, el Honda Passport destaca con un 76.5% de contenido local.

Otras marcas que podrían encontrar un resquicio de beneficio incluyen a Jeep, Volkswagen y General Motors. El Jeep Wrangler sigue de cerca al Honda Passport, con un 76% de contenido doméstico. El SUV eléctrico ID.4 de Volkswagen y las camionetas Chevrolet Colorado y GMC Canyon de GM también rondan el 75.5%.

Aranceles a autos: Los más afectados

En el extremo opuesto del espectro, los fabricantes extranjeros que dependen fuertemente de las importaciones serán los más golpeados. Marcas como Mazda, BMW, Lexus y Toyota tienen modelos que se ubican en la parte inferior del índice “American-made”. 

Aquellos entusiastas del alto desempeño podrían sentir este golpe de manera particular. Algunos de los autos deportivos accesibles como el Mazda MX-5, Subaru BRZ, Toyota GR86 y Toyota GR Corolla, apenas registran un 1% de contenido doméstico. Los modelos de alto rendimiento de BMW, como el M3 Sedán, el Z4 y el saliente M8, también marcan ese escaso 1%.

Considerando que los automóviles representaron el 28.3 por ciento de todas las exportaciones japonesas a Estados Unidos en 2024, se espera que los fabricantes nipones estén entre los más afectados. 

De hecho, los precios de las acciones de Nissan, Toyota y Honda cayeron bruscamente tras el anuncio de Trump, descendiendo 2.2%, 2.7% y 3.0%, respectivamente. Las marcas surcoreanas Hyundai y Kia tampoco se salvaron, ya que cada una experimentó una caída del 4.0% en el valor de sus acciones.

Aranceles a autos: Meses de estira y afloje

Con la implementación de los aranceles a autos , tanto los fabricantes como los responsables políticos estarán observando muy de cerca. Si bien los autos fabricados en Estados Unidos podrían ganar una ventaja competitiva, los fabricantes extranjeros podrían verse forzados a repensar sus cadenas de suministro o trasladar más producción a territorio estadounidense para evitar los gravámenes.

Así, el impacto final dependerá de si estos aranceles se mantienen a largo plazo o sirven como moneda de cambio en negociaciones comerciales más amplias. Mientras tanto, los consumidores estadounidenses pueden esperar precios más altos en muchos modelos importados y, posiblemente, menos opciones para elegir en las agencias.

 

Pues vaya que se está moviendo el tablero en la economía global y en concreto en la industria automotriz. Resulta que la reciente decisión del presidente Trump de anunciar un arancel generalizado del 25% sobre todos los autos fabricados fuera de Estados Unidos promete cambiar las reglas del juego de la noche a la mañana. 

Esta nueva política implica que cualquier vehículo ensamblado más allá de las fronteras estadounidenses -no se incluye a Canadá y México- podría enfrentar un aumento considerable en su precio. 

Y no solo eso, puesto que incluso las autopartes de origen extranjero destinadas a vehículos que sí se arman en territorio estadounidense también estarán sujetas a estos aranceles, complicando bastante la cadena de suministro para muchos fabricantes.

Con la fecha de entrada en vigor marcada para el 3 de abril, se anticipa que estos aranceles tendrán repercusiones importantes en todo el sector. Mientras que algunas marcas parecen posicionadas para sacar ventaja de esta situación, otras podrían verse en serios aprietos.

Así que, veamos qué fabricantes de automóviles podrían salir airosos y cuáles tendrán que luchar contra corriente bajo este nuevo esquema arancelario.

marcas de autos japonesas

Los posibles beneficiados

Una compañía que, en teoría, podría beneficiarse significativamente es Tesla. De acuerdo con el índice “American-made” 2024 de la Kogod School of Business, la línea de vehículos de Tesla presenta algunos de los porcentajes más altos de contenido doméstico en la industria. 

En este caso, el Model 3 Performance lidera la lista con un impresionante 87.5% de su construcción y manufactura realizada localmente, seguido muy de cerca por el Model Y (85%), el Cybertruck (82.5%), y tanto el Model S como el Model X (ambos con 80%).

Por otro lado, Honda, que ha trabajado intensamente para aumentar su contenido y producción en Estados Unidos, también parece estar bien posicionada frente a los aranceles de Trump. A lo largo de toda su gama de vehículos, Honda promedia un 63% de contenido doméstico total, una cifra superior incluso a la de fabricantes estadounidenses tradicionales como Ford y General Motors. Por ejemplo, el Honda Passport destaca con un 76.5% de contenido local.

Otras marcas que podrían encontrar un resquicio de beneficio incluyen a Jeep, Volkswagen y General Motors. El Jeep Wrangler sigue de cerca al Honda Passport, con un 76% de contenido doméstico. El SUV eléctrico ID.4 de Volkswagen y las camionetas Chevrolet Colorado y GMC Canyon de GM también rondan el 75.5%.

Aranceles a autos: Los más afectados

En el extremo opuesto del espectro, los fabricantes extranjeros que dependen fuertemente de las importaciones serán los más golpeados. Marcas como Mazda, BMW, Lexus y Toyota tienen modelos que se ubican en la parte inferior del índice “American-made”. 

Aquellos entusiastas del alto desempeño podrían sentir este golpe de manera particular. Algunos de los autos deportivos accesibles como el Mazda MX-5, Subaru BRZ, Toyota GR86 y Toyota GR Corolla, apenas registran un 1% de contenido doméstico. Los modelos de alto rendimiento de BMW, como el M3 Sedán, el Z4 y el saliente M8, también marcan ese escaso 1%.

Considerando que los automóviles representaron el 28.3 por ciento de todas las exportaciones japonesas a Estados Unidos en 2024, se espera que los fabricantes nipones estén entre los más afectados. 

De hecho, los precios de las acciones de Nissan, Toyota y Honda cayeron bruscamente tras el anuncio de Trump, descendiendo 2.2%, 2.7% y 3.0%, respectivamente. Las marcas surcoreanas Hyundai y Kia tampoco se salvaron, ya que cada una experimentó una caída del 4.0% en el valor de sus acciones.

Aranceles a autos: Meses de estira y afloje

Con la implementación de los aranceles a autos , tanto los fabricantes como los responsables políticos estarán observando muy de cerca. Si bien los autos fabricados en Estados Unidos podrían ganar una ventaja competitiva, los fabricantes extranjeros podrían verse forzados a repensar sus cadenas de suministro o trasladar más producción a territorio estadounidense para evitar los gravámenes.

Así, el impacto final dependerá de si estos aranceles se mantienen a largo plazo o sirven como moneda de cambio en negociaciones comerciales más amplias. Mientras tanto, los consumidores estadounidenses pueden esperar precios más altos en muchos modelos importados y, posiblemente, menos opciones para elegir en las agencias.

Más Información


Ventas de autos en USA ¿La calma antes de la tormenta por los aranceles


Aranceles a autos: ¿Quiénes son los perdedores con la medida de Trump?

 

Continue Reading
Advertisement