Food And Travel

Adiós al paté: lo que los extremeños ponen en sus tostadas y el resto de España desconoce

Published

on

En España, el desayuno varía según la región, y cada zona tiene su propia tradición para empezar el día con buena letra. Así, mientras que lo más popular a nivel nacional son unas buenas tostadas con aceite de oliva virgen extra, tomate y jamón, en Extremadura tienen otra opción que es todo un tesoro gastronómico: la cachuela extremeña.

Es una especie de crema que se puede untar y que se hace a partir de hígado de cerdo ibérico y especias, siendo perfecta para los amantes de los sabores intensos. Y, aunque esta receta está muy arraigada en Extremadura, sobre todo en Badajoz, fuera de esta región sigue siendo un gran desconocido. Sin embargo, es todo un manjar que todo el mundo debería probar alguna vez.

Cachuela extremeña

Ingredientes

  • 500 g de manteca blanca de cerdo ibérico
  • 250 g de hígado de cerdo ibérico
  • 5 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de comino
  • 2 cucharaditas de pimentón de la Vera
  • Sal

Cómo se hace la cachuela

  1. Para comenzar, fundimos la manteca de cerdo en una cazuela a fuego lento, removiendo de vez en cuando para que se derrita toda por igual, pero sin que llegue a hervir.
  2. Mientras, pelamos los dientes de ajo y los añadimos a la cazuela, dejando que se tuesten un poco. Es importante controlarlos en el fuego para que no se quemen, porque esto arruinaría el sabor del plato.
  3. Después, echamos el hígado de cerdo ibérico que habremos cortado en trozos pequeños y lo cocinamos a fuego medio durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando para que se haga por todas partes.
  4. Una vez esté hecho, añadimos las especias: el pimentón de la Vera, el comino, la pimienta negra y la sal. Removemos bien para que todas se integren con la manteca y el hígado, y le den ese color rojizo.
  5. Ahora hay que triturar toda esta mezcla. Para ello, la pasamos por una batidora hasta conseguir una especie de pasta muy fina y sin grumos. Si preferimos una cachuela más rústica, se puede triturar menos, dejando pequeños trocitos de hígado que masticar.
  6. Por último, dejamos enfriar la cachuela y la guardamos en un recipiente hermético en el frigorífico. Así, al enfriarse, la manteca solidificará y creará esta crema untable extremeña que está riquísima. ¡A disfrutar!

Propiedades y beneficios del hígado

El hígado, aunque a muchas personas les resulte poco atractivo, es uno de los alimentos más nutritivos que podemos incluir en nuestra dieta. Destaca por su altísimo contenido en proteínas, que son el motor de la salud muscular.

Además, contribuye a mantener la anemia a raya gracias al gran aporte de hierro que proporciona al organismo. También es rico en vitamina A, que es fundamental para la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico, y en vitaminas del grupo B, sobre todo de la B12.

Por si fuese poco, otro de sus beneficios es que contiene minerales como zinc, fósforo y selenio, que contribuyen al buen funcionamiento de todo el organismo. Sin embargo, a pesar de todas sus propiedades, no es bueno abusar de él, y menos en este tipo de recetas que también tienen un alto contenido de grasas saturadas por la manteca de cerdo.

Por cada 100 gramos, el hígado contiene:

  • Calorías: 165 kcal
  • Proteínas: 22 g
  • Grasas: 5 g
  • Carbohidratos: 2,5 g

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

​La cachuela extremeña es una crema untable hecha a base de hígado de cerdo ibérico y especias, siendo súper popular en Badajoz para comer con pan, regañás, o para añadir a guisos.  Recetas 

Actualidades

Salir de la versión móvil