Connect with us

Mundo

Ucrania: ¿elecciones a pesar de la guerra?

Published

on

​Ucrania podría celebrar elecciones presidenciales este verano, según «The Economist». Sin embargo, primero deberán resolverse varios problemas relacionados con la seguridad y los censos electorales.  

Ya en julio de 2025 se podrían celebrar comicios en Ucrania, una vez que se haya levantado la ley marcial, algo que Washington estaría tratando de lograr para el 20 de abril, informa el semanario internacional The Economist.

Según este medio, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que fue elegido por primera vez para un mandato de cinco años en 2019, quiere presentarse a un segundo mandato y habría instruido a su equipo a organizar elecciones tras el inicio de un alto el fuego.

Aún no hay preparativos electorales

En la actualidad, no tienen lugar preparativos electorales, aseguró David Arajamia, presidente de la facción parlamentaria del partido gobernante «Servidor del Pueblo», a una emisora ucraniana.

A finales de febrero, el Parlamento en Kiev aprobó una declaración llamada «En apoyo de la democracia bajo las condiciones de la agresión rusa». En el documento se asegura que se celebrarán elecciones presidenciales «tan pronto como se garantice una paz global, justa y duradera».

Tanto Estados Unidos como Rusia insisten en la celebración de elecciones en Ucrania. En febrero, el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó a calificar a Zelenski de «dictador sin elecciones». Sin embargo, en Ucrania está prohibido realizar comicios bajo la ley marcial.

Riesgos para la seguridad

Como medida de seguridad, Kiev exige un alto el fuego que no se limite al frente, para garantizar que los colegios electorales no se conviertan en objetivo de ataques aéreos o terroristas.

Olha Ajvasovska, directora de la red social Opora, que supervisa las elecciones en Ucrania, advierte de que esto no puede descartarse, y recuerda los ataques contra las oficinas de reclutamiento y el sabotaje contra el ferrocarril por parte de Rusia.

«Por lo tanto, la ley electoral de posguerra debería regular cómo proceder en tal caso durante las elecciones o el recuento de votos, incluso simulando ataques terroristas», dice.

En 2019, soldados ucranianos votaron en el este del país.
En el este del país, también los soldados ucranianos participaron en las elecciones presidenciales de 2019.Imagen: Photoshot/picture alliance

¿Pueden registrarse todos los votantes?

El primer día de la invasión rusa, la comisión electoral central bloqueó el acceso al censo electoral para proteger los datos de los ciudadanos. En aquel momento, estaban inscritos unos 34,7 millones de votantes.

Actualmente, la autoridad trabaja principalmente en la actualización de las direcciones de los colegios electorales, ya que Ucrania ha cambiado el nombre de muchos lugares y calles en el marco de la descomunización y desrusificación. También registra los daños causados por la guerra. En 2024, tan solo en el territorio controlado por el Gobierno de Kiev, 7.500 colegios electorales fueron dañados por los combates.

Los ciudadanos están inscritos en el censo electoral con su lugar de residencia permanente. Sin embargo, muchos de los desplazados internos por la guerra no se registran o se registran con retraso en su nuevo lugar de residencia, según expertos del centro de investigación Razumkov, de Kiev.

¿Y los ucranianos en el extranjero?

Además, a finales de 2024, había unos seis millones de refugiados ucranianos en el extranjero, según la Organización Internacional para las Migraciones. Para participar en las elecciones, tendrían que inscribirse en un consulado ucraniano, algo que la mayoría no hace, asegura el Ministerio de Asuntos Exteriores en Kiev.

Sin embargo, incluso para los refugiados registrados podría ser complicado votar en el extranjero. Hasta ahora, los colegios electorales se habían instalado mayormente en oficinas consulares, pero éstas no pueden albergar a decenas de miles de ciudadanos en un solo día. Asimismo, tampoco está claro cómo proceder con los 1,3 millones de ucranianos registrados en Rusia y Bielorrusia a finales de 2024, según la ONU.

Elecciones a través de una aplicación

Si bien existe la aplicación gubernamental «Diya», que ya utilizan más de 21 millones de ucranianos en su país y en el extranjero, también el voto electrónico requiere una protección fiable de los servidores y la verificación de los usuarios. Ninguna plataforma de votación en línea puede garantizar esto bajo las condiciones actuales, de acuerdo con un estudio realizado por el Consejo de Europa en 2024.

«Rusia puede influir en las elecciones, no sólo físicamente o mediante ataques de hackers, sino también con información a través de los medios de comunicación y las redes sociales», subraya Olha Ajvasovska. Sin embargo, los medios de comunicación ucranianos y el Estado han desarrollado métodos contra la desinformación rusa en los últimos tres años de guerra.

(vt/cp)

   Ucrania podría celebrar elecciones presidenciales este verano, según «The Economist». Sin embargo, primero deberán resolverse varios problemas relacionados con la seguridad y los censos electorales. 

Continue Reading
Advertisement