Connect with us

República

Mescyt eleva el estándar de ingreso a la carrera docente con nueva prueba PACE 

Published

on

Mescyt eleva el estándar de ingreso a la carrera docente con nueva prueba PACE
victorreyes
2 de Abril 2025 | 08:51

Santo Domingo.- El Viceministerio de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt)  presentó el informe sobre el proceso de elaboración y aplicación de la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), un hito en la transformación de la formación docente en la República Dominicana. 
El acto contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Dr. Franklin García Fermín; la viceministra de Educación Superior, Dra. Evarista Matías; representantes de instituciones educativas nacionales e internacionales, así como invitados especiales. 
García Fermín afirmó que el sistema de admisión a las universidades ha sido reforzado mediante la implementación de pruebas estandarizadas como la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y la Prueba de Aptitud Académica (PACE).
El funcionario confirmó que esta etapa, fue lograda por la suscripción de un convenio de transferencia de obligaciones y cooperación financiera entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y el apoyo económico del Reino de Arabia Saudita, cuenta con el acompañamiento académico de la Universidad de Barcelona y el Centro de Mediación Educativa (MIDE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entidades que han trabajado en el rediseño curricular de diversas familias profesionales.
Mientras que la viceministra Carmen Evarista Matías indicó que, para la realización de este proyecto, el Mescyt hizo alianzas estratégicas con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Matías manifestó que en el desarrollo de las iniciativas del marco normativo, fue ejecutado durante el 2023 y 2024 y concluyó de manera satisfactoria con el rediseño de 198 planes de estudios de la carrera de educación donde se alineó la oferta académica de las Instituciones de Educación Superior (IES) con estándares nacionales e internacionales.
La PACE, que será de libre costo para quienes desee ingresar a la carrera, está diseñada para medir las competencias esenciales de los aspirantes a la carrera docente, se fundamenta en el Marco Normativo 01-23 para la Formación Docente en el país. Esta evaluación incorpora conocimientos matemáticos, habilidades de lectura y un cuestionario de evaluación diagnóstica que mide aspectos como la autorregulación académica, la mentalidad de crecimiento y la resolución constructiva de conflictos. 
El desarrollo de la prueba ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales, incluyendo el Centro de Medición y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad Católica de Chile, así como especialistas en medición educativa y psicometría de diversas instituciones dominicanas. 
Durante el evento, también se presentó una memoria sobre las acciones implementadas en la primera etapa de la reforma de la formación docente en el país, destacando los avances logrados desde la implementación del nuevo marco normativo. 
El Viceministerio de Educación Superior del Mescyt reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa y continuará impulsando iniciativas para fortalecer la formación de los futuros docentes de la nación.  Mescyt eleva el estándar de ingreso a la carrera docente con nueva prueba PACE
victorreyes
2 de Abril 2025 | 08:51

Santo Domingo.- El Viceministerio de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt)  presentó el informe sobre el proceso de elaboración y aplicación de la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), un hito en la transformación de la formación docente en la República Dominicana. 
El acto contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Dr. Franklin García Fermín; la viceministra de Educación Superior, Dra. Evarista Matías; representantes de instituciones educativas nacionales e internacionales, así como invitados especiales. 
García Fermín afirmó que el sistema de admisión a las universidades ha sido reforzado mediante la implementación de pruebas estandarizadas como la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y la Prueba de Aptitud Académica (PACE).
El funcionario confirmó que esta etapa, fue lograda por la suscripción de un convenio de transferencia de obligaciones y cooperación financiera entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y el apoyo económico del Reino de Arabia Saudita, cuenta con el acompañamiento académico de la Universidad de Barcelona y el Centro de Mediación Educativa (MIDE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entidades que han trabajado en el rediseño curricular de diversas familias profesionales.
Mientras que la viceministra Carmen Evarista Matías indicó que, para la realización de este proyecto, el Mescyt hizo alianzas estratégicas con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Matías manifestó que en el desarrollo de las iniciativas del marco normativo, fue ejecutado durante el 2023 y 2024 y concluyó de manera satisfactoria con el rediseño de 198 planes de estudios de la carrera de educación donde se alineó la oferta académica de las Instituciones de Educación Superior (IES) con estándares nacionales e internacionales.
La PACE, que será de libre costo para quienes desee ingresar a la carrera, está diseñada para medir las competencias esenciales de los aspirantes a la carrera docente, se fundamenta en el Marco Normativo 01-23 para la Formación Docente en el país. Esta evaluación incorpora conocimientos matemáticos, habilidades de lectura y un cuestionario de evaluación diagnóstica que mide aspectos como la autorregulación académica, la mentalidad de crecimiento y la resolución constructiva de conflictos. 
El desarrollo de la prueba ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales, incluyendo el Centro de Medición y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad Católica de Chile, así como especialistas en medición educativa y psicometría de diversas instituciones dominicanas. 
Durante el evento, también se presentó una memoria sobre las acciones implementadas en la primera etapa de la reforma de la formación docente en el país, destacando los avances logrados desde la implementación del nuevo marco normativo. 
El Viceministerio de Educación Superior del Mescyt reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa y continuará impulsando iniciativas para fortalecer la formación de los futuros docentes de la nación.  

Santo Domingo.- El Viceministerio de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt)  presentó el informe sobre el proceso de elaboración y aplicación de la Prueba de Admisión a la Carrera de Educación (PACE), un hito en la transformación de la formación docente en la República Dominicana. 

El acto contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Dr. Franklin García Fermín; la viceministra de Educación Superior, Dra. Evarista Matías; representantes de instituciones educativas nacionales e internacionales, así como invitados especiales. 

García Fermín afirmó que el sistema de admisión a las universidades ha sido reforzado mediante la implementación de pruebas estandarizadas como la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y la Prueba de Aptitud Académica (PACE).

El funcionario confirmó que esta etapa, fue lograda por la suscripción de un convenio de transferencia de obligaciones y cooperación financiera entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y el apoyo económico del Reino de Arabia Saudita, cuenta con el acompañamiento académico de la Universidad de Barcelona y el Centro de Mediación Educativa (MIDE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entidades que han trabajado en el rediseño curricular de diversas familias profesionales.

Mientras que la viceministra Carmen Evarista Matías indicó que, para la realización de este proyecto, el Mescyt hizo alianzas estratégicas con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

image

Matías manifestó que en el desarrollo de las iniciativas del marco normativo, fue ejecutado durante el 2023 y 2024 y concluyó de manera satisfactoria con el rediseño de 198 planes de estudios de la carrera de educación donde se alineó la oferta académica de las Instituciones de Educación Superior (IES) con estándares nacionales e internacionales.

La PACE, que será de libre costo para quienes desee ingresar a la carrera, está diseñada para medir las competencias esenciales de los aspirantes a la carrera docente, se fundamenta en el Marco Normativo 01-23 para la Formación Docente en el país. Esta evaluación incorpora conocimientos matemáticos, habilidades de lectura y un cuestionario de evaluación diagnóstica que mide aspectos como la autorregulación académica, la mentalidad de crecimiento y la resolución constructiva de conflictos. 

El desarrollo de la prueba ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales, incluyendo el Centro de Medición y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad Católica de Chile, así como especialistas en medición educativa y psicometría de diversas instituciones dominicanas. 

Durante el evento, también se presentó una memoria sobre las acciones implementadas en la primera etapa de la reforma de la formación docente en el país, destacando los avances logrados desde la implementación del nuevo marco normativo. 

El Viceministerio de Educación Superior del Mescyt reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa y continuará impulsando iniciativas para fortalecer la formación de los futuros docentes de la nación.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement