Connect with us

Medio Ambiente

Más de 100 ong piden «compromiso claro» para abandonar extracción de fósiles del océano 

Published

on

EL NUEVO DIARIO, MADRID.- Una coalición de 111 organizaciones ambientales de todo el mundo piden a los gobiernos en una carta abierta publicada este miércoles que asuman un «compromiso claro» para prohibir la búsqueda de nuevos yacimientos de combustibles fósiles en los fondos marinos y eliminen de forma gradual la extracción actual de hidrocarburos.

La carta, iniciada por la ong Ocean Care, en coalición con organizaciones de conservación marina, grupos de justicia climática y ong ambientales tanto del Norte como del Sur Global, subraya que la exploración de nuevas reservas de hidrocarburos «es incompatible» con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y la protección de los ecosistemas marinos.

Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano

La misiva hace el llamamiento para que los gobiernos asuman estos compromisos en la declaración final de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) que se realizará en junio próximo en Niza (Francia), una cita que representa, según la organización, una «oportunidad crítica» para avanzar en la protección de los océanos y en la acción climática.

Será la oportunidad, además, para acordar «medidas críticas de conservación en favor de unos ecosistemas marinos resilientes y saludables aptos para la protección del clima», objetivo del Acuerdo de París, señalan desde Ocena Care en un comunicado.

La UNOC3 debe suponer «un compromiso claro para prohibir la búsqueda de nuevos yacimientos de petróleo y gas en los fondos marinos y eliminar gradualmente la extracción de hidrocarburos actualmente en marcha».

El director de Relaciones Internacionales de Ocean Care, Nicolas Entrup, ha asegurado que el océano «ya ha absorbido el 90%» del exceso de calor provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que provoca la subida del nivel del mar, la fusión del hielo en los casquetes polares y la intensificación de las olas de calor marinas.

«No podemos seguir degradando los ecosistemas que nos protegen de los peores impactos del cambio climático», ha subrayado y ha reafirmado que la UNOC3 debe ser «un momento para la acción verdadera”.

La carta abierta es un «llamamiento unificado para lograr coherencia entre la política climática y la oceánica», según Entrup, porque, no es posible abordar «la emergencia climática sin proteger el océano», y no se pueden «salvar los ecosistemas marinos sin hacer frente eficazmente al problema de la producción de combustibles fósiles».

Las ongs destacan que se siguen invirtiendo miles de millones de dólares en la exploración del fondo marino en busca de petróleo y gas, incluso dentro de áreas marinas protegidas, a pesar de la evidencia científica que recomienda la «urgente necesidad de detener el desarrollo de nuevos proyectos de exploración y explotación de combustibles fósiles».

La exploración, aseguran, implica la realización de estudios sísmicos que utilizan potentes cañones de aire que producen algunos de los sonidos artificiales más fuertes en el Océano, causando daños generalizados a la vida marina, desde el placton hasta las grandes ballenas.

Carlos Bravo, experto en Política Oceánica de Ocean Care, ha añadido que «los mares europeos son particularmente vulnerables tanto a los impactos climáticos como a los daños directos de las actividades de exploración de petróleo y gas, y la Unión Europea tiene una responsabilidad especial para liderar este tema a nivel mundial».

Según Bravo, «varios Estados miembros de la UE (como Francia, España y Portugal) ya han prohibido la exploración de hidrocarburos en sus aguas (e incluso van más allá) y otros, como Dinamarca, han tomado medidas serias para limitarla».

Ahora se necesita que estas decisiones «sean adoptadas y aplicadas globalmente», para demostrar coherencia con el compromiso global de la COP28 de eliminar gradualmente los combustibles fósiles.

Por ello, las ong hacen un llamamiento a la UE y sus Estados miembros para que acuerden medidas efectivas de conservación y restauración en el Pacto Europeo por los Océanos y promuevan «propuestas valientes» en la declaración final de la UNOC3.

La entrada Más de 100 ong piden «compromiso claro» para abandonar extracción de fósiles del océano se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

   EL NUEVO DIARIO, MADRID.- Una coalición de 111 organizaciones ambientales de todo el mundo piden a los gobiernos en una carta abierta publicada este miércoles que asuman un «compromiso claro» para prohibir la búsqueda de nuevos yacimientos de combustibles fósiles en los fondos marinos y eliminen de forma gradual la extracción actual de hidrocarburos. La
La entrada Más de 100 ong piden «compromiso claro» para abandonar extracción de fósiles del océano se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana). Medio Ambiente, Portada 

Continue Reading
Advertisement