Tenis
La increíble historia de Rafa Nadal

Después de una retirada que no llenó a nadie, Rafa Nadal ha retomado su agenda de actos públicos en este 2025. Hay eventos de toda índole, desde compromisos con colaboradores hasta homenajes pospuestos. Como parte de los primeros, Nadal visitó este martes la Universidad Alfonso X El Sabio, en el pabellón que lleva su nombre, donde mantuvo un encuentro con los alumnos. Con la relajación del exdeportista que ya camina sin presión y con una audiencia volcada hacia el ídolo, Rafa contó detalles menos conocidos. Desde las lecciones familiares cuando se formaba como tenista y como persona, aún siendo niño, hasta los momentos más delicados de su profesión, que solían coincidir con sus reiteradas lesiones.
El campeón de 22 títulos de Grand Slam contó detalles menos conocidos sobre su carrera durante un encuentro con alumnos de la Universidad Alfonso X El Sabio
Después de una retiradaque no llenó a nadie, Rafa Nadal ha retomado su agenda de actos públicos en este 2025. Hay eventos de toda índole, desde compromisos con colaboradores hasta homenajes pospuestos. Como parte de los primeros, Nadal visitó este martes la Universidad Alfonso X El Sabio, en el pabellón que lleva su nombre, donde mantuvo un encuentro con los alumnos. Con la relajación del exdeportista que ya camina sin presión y con una audiencia volcada hacia el ídolo, Rafa contó detalles menos conocidos. Desde las lecciones familiares cuando se formaba como tenista y como persona, aún siendo niño, hasta los momentos más delicados de su profesión, que solían coincidir con sus reiteradas lesiones.
El escalofriante dato es que Nadal ha estado parado un total de cinco años, cinco meses y dos semanas por la suma de sus problemas físicos. Siempre que manejamos estos números, tendemos a lamentar qué hubiera sido de su palmarés si la salud le hubiera acompañado. Es la conclusión normal. Sin embargo, su intervención en la UAX me hizo pensar en el caso inverso, después de relatar la clave médica de su trayectoria, cuando en 2005, tras su primera gran temporada en la élite, la de su primer título en Roland Garros, con 19 años, tuvo que escuchar el diagnóstico de que quizá no volvería a practicar el deporte profesional por culpa de su dolencia degenerativa en el pie izquierdo, el síndrome de Müller-Weiss. Luego le dieron la solución de elevar la zapatilla siete milímetros, un arreglo que le permitió continuar, pero que, en sus propias palabras, le acabó destrozando el resto del cuerpo. Con sufrimiento y dolor, Nadal ha conquistado 22 Grand Slams, 36 Masters 1.000, cinco Copas Davis, dos oros en Juegos Olímpicos… Hay que dar las gracias por ello, en lugar de lamentarnos. Pudo haber sido mucho peor. Pudo haber sido nada.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí