Connect with us

Tecnología

Ayudas del Plan MOVES III 2025 para comprar un coche eléctrico: dinero a recibir, desde cuándo se puede pedir y cómo solicitarlo

Published

on

El Plan MOVES III se ha renovado. Así lo confirmó Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el pasado 1 de abril de 2025. Un proyecto del que se venía hablando desde hacía meses pero que estaba detenido desde su caída a mediados de enero por formar parte de un polémico Decreto Ómnibus.

El Plan MOVES III recibe una ampliación que durará todo el año 2025 o el tiempo que tarden en agotarse los 400 millones de euros extra que el Gobierno dedicará a la expansión del coche eléctrico aplicando ayudas directas a su compra.

Pasamos a explicar todos los detalles a tener en cuenta si tenías pensado comprar un coche eléctrico o si lo has hecho a lo largo de este año 2025.

Todos los detalles de la ampliación del Plan MOVES III

Lo primero que hay que tener claro es que la ampliación del Plan MOVES III es, sencillamente, una prórroga. Esto es importante ya que se mantiene la cuantía de las ayudas que había hasta ahora y, aunque se han anunciado algunos cambios estructurales, el procedimiento para solicitar las ayudas se espera que sea el mismo.

Con esta nueva partida dedicada al Plan MOVES III, el Estado dispone de otros 400 millones de euros que repartirá a las Comunidades Autónomas en función de las peticiones registradas por la compra de nuevos coches eléctricos. Esto es clave ya que se incumple la promesa de descontar directamente el dinero de la subvención en el momento de la compra, una modificación que necesita de un Plan MOVES completamente nuevo.

En Xataka

Los 34 coches eléctricos más baratos que se pueden comprar (2025)

¿Qué vehículos entran en el Plan MOVES III?

Con esta prórroga, el Plan MOVES III mantiene las bases sobre las que se sustentaba el proyecto. Es decir, recibirán las ayudas a la compra todos los coches que cuesten menos de 45.000 euros (antes de la aplicación del IVA) y sean eléctricos, híbridos enchufables o estén movidos por pila de hidrógeno.

La ayuda está disponible para todas las compras que se realizan desde hoy, 2 de abril de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025 o el agotamiento de los 400 millones de euros que se han reservado para el fondo.

¿El Plan MOVES III es retroactivo?

Sí, el Gobierno ha anunciado que los compradores de un coche elegible en el Plan MOVES III que ya hayan firmado la transacción en lo que llevamos de año pueden solicitar la ayuda correspondiente. Es decir, si la compra se realizó pasado el 1 de enero de 2025, el cliente puede solicitar que se le entregue la subvención a la compra siempre que el coche cueste menos de 45.000 euros (antes de la aplicación del IVA) y sea híbrido enchufable, eléctrico o esté movido por pila de hidrógeno.

¿Cuánto dinero se entrega con el Plan MOVES III?

Como puedes ver en la imagen superior, el importe de la cuantía cambia en función del coche comprado y de si se achatarra un vehículo con más de siete años de antigüedad.

Los turismos, es decir, los coches que compramos para utilizar con un carné de conducir B, son los correspondientes a la categoría M1. Por lo tanto, las ayudas que se entregan son las siguientes:

Coche eléctrico y eléctrico de autonomía extendida (más de 90 kilómetros de autonomía eléctrica): 4.500 euros de ayuda mínima y 7.000 euros de ayuda si se achatarra un vehículo con más de siete años de antigüedad.
Híbrido enchufable (entre 30 y 90 kilómetros de autonomía eléctrica: 2.500 euros de ayuda mínima y 5.000 euros si se achatarra un vehículo con más de siete años de antigüedad.
Pila de combustible (sin autonomía mínima): 4.500 euros de ayuda mínima y 7.000 euros de ayuda si se achatarra un vehículo con más de siete años de antigüedad.

A todos los precios anteriores hay que sumar otros 1.000 euros de descuento que el concesionario debe reflejar en el momento de la compra.

También es importante añadir que la cuantía se incrementa en un 10% en el caso de que el coche sea dedicado a uso como taxi, la persona solicitante sufra de movilidad reducida o viva en una localidad con menos de 5.000 habitantes.

En Xataka

Instalar un cargador de coche eléctrico en casa: cuánto cuesta y pasos a seguir

Cómo solicito el Plan MOVES III

El día del anuncio de la prórroga, el Gobierno ha confirmado que se ha trabajado en los trámites burocráticos pero no se ha especificado que el solicitante tenga que realizar algún trámite que antes no tuviera que hacer.

La ayuda se gestiona a través de las Comunidades Autónomas. Cada una de ellas tiene un procedimiento diferentes. En la mayoría de los lugares puedes gestionarlo a través del concesionario en el que se ha realizado la compra y ellos te indicarán qué papeles debes entregar y harán toda la burocracia.

Sin embargo, en algunas regiones se obliga al comprador a realizar él mismo el trámite. En ese caso, los documentos requeridos más habituales son los siguientes:

Copia del presupuesto o la hoja de pedido del vehículo
Copia del NIF/DNI del solicitante de la ayuda
En el caso de profesionales autónomos, certificado de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
Declaración responsable de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Seguridad Social
Declaración responsable de que no se dispone de otras ayudas similares o bajo el régimen de minimis en los últimos 3 años.
Certificado de empadronamiento en el que conste que la persona solicitante reside en la CC.AA. donde solicita la ayuda
En el caso de que la persona solicitante tenga alguna discapacidad o pertenezca al sector del taxi o VTC, se solicita un certificado que acredite esa condición.

En Xataka

Coche híbrido, híbrido enchufable o eléctrico: cuál comprar en función del uso y ventajas de cada uno

Una vez cumplimentado lo solicitado por la Comunidad Autónoma y registrada la petición, el Ministerio de Industria solicitará la siguiente documentación:

Copia de la factura de compraventa del vehículo. Esa factura debe ser posterior al 9 de abril de 2021 (fecha en la que se activó el Moves III) y debe constar en ella el descuento de como mínimo 1.000 euros que obligatoriamente debe hacer el concesionario.
Documento justificativo del pago de esa factura.
Copia de la ficha técnica del vehículo adquirido.
Copia del Permiso de Circulación del vehículo adquirido o fotocopia del Permiso de Circulación provisional emitido por DGT.
Número de cuenta bancaria para hacer el ingreso de la subvención.

Si hemos achatarrado un vehículo se nos solicitará lo siguiente:

Certificado que acredite la baja del vehículo.
Fotocopia del permiso de circulación del vehículo achatarrado.
Copia del impuesto de vehículos de tracción mecánica debidamente abonado, como mínimo, desde el año 2020.

En Xataka

Ayuda para instalar cargador de coche eléctrico: requisitios y cómo puedes solicitarla

¿Cuándo se entrega la ayuda del Plan MOVES III?

Es una pregunta para la que, lamentablemente, no hay respuesta. Desde el Gobierno aseguran que los cambios estructurales están enfocados a una entrega más rápida de los fondos pero en buena medida depende de las Comunidades Autónomas, de la cantidad de solicitudes registradas y de la propia agilidad interna que tenga su administración para gestionar las mismas.

Hay que recordar que, en el peor de los casos, algunas ayudas tardaban en llegar hasta tres años antes de la última prórroga. Por suerte, en otras regiones como Navarra, la entrega era de muy pocos meses.

En Xataka

Ayudas del gobierno para coche eléctrico 2025: qué ofrece el Plan Moves III, requisitos y cómo solicitarlo

¿Qué tengo que tener en cuenta en la Declaración de la Renta?

Lo primero es que, comprado el coche este año, la ayuda afectará a la Declaración de la Renta del ejercicio 2025 (la que se realizará en el año 2026).

La ayuda se tiene que reflejar como una ganancia patrimonial en el ejercicio en el que se reciba dicha ayuda. Esto quiere decir que estará sujeta a una retención variable en función de cuáles hayan sido nuestros ingresos a lo largo del año.

Lo que sí afecta con seguridad a la Declaración de la Renta del ejercicio 2025 (como decimos, la realizada el año que viene) es la desgravación de hasta el 15% del coste del vehículo (con un máximo de 3.000 euros) que el Estado mantiene activa.

Foto | Bram Van Oost

En Xataka | El Gobierno quiso promover el coche eléctrico tras la DANA con 10.000 euros de ayuda. Todo indica que no ha entregado ninguna

– La noticia

Ayudas del Plan MOVES III 2025 para comprar un coche eléctrico: dinero a recibir, desde cuándo se puede pedir y cómo solicitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

El Plan MOVES III se ha renovado. Así lo confirmó Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el pasado 1 de abril de 2025. Un proyecto del que se venía hablando desde hacía meses pero que estaba detenido desde su caída a mediados de enero por formar parte de un polémico Decreto Ómnibus. El Plan MOVES III recibe una ampliación que durará todo el año 2025 o el tiempo que tarden en agotarse los 400 millones de euros extra que el Gobierno dedicará a la expansión del coche eléctrico aplicando ayudas directas a su compra. Pasamos a explicar todos los detalles a tener en cuenta si tenías pensado comprar un coche eléctrico o si lo has hecho a lo largo de este año 2025. Un vistazo a… ¿Por qué un coche eléctrico tiene menos autonomía que la que anuncian Todos los detalles de la ampliación del Plan MOVES III Lo primero que hay que tener claro es que la ampliación del Plan MOVES III es, sencillamente, una prórroga. Esto es importante ya que se mantiene la cuantía de las ayudas que había hasta ahora y, aunque se han anunciado algunos cambios estructurales, el procedimiento para solicitar las ayudas se espera que sea el mismo. Con esta nueva partida dedicada al Plan MOVES III, el Estado dispone de otros 400 millones de euros que repartirá a las Comunidades Autónomas en función de las peticiones registradas por la compra de nuevos coches eléctricos. Esto es clave ya que se incumple la promesa de descontar directamente el dinero de la subvención en el momento de la compra, una modificación que necesita de un Plan MOVES completamente nuevo. En Xataka Los 34 coches eléctricos más baratos que se pueden comprar (2025) ¿Qué vehículos entran en el Plan MOVES III? Con esta prórroga, el Plan MOVES III mantiene las bases sobre las que se sustentaba el proyecto. Es decir, recibirán las ayudas a la compra todos los coches que cuesten menos de 45.000 euros (antes de la aplicación del IVA) y sean eléctricos, híbridos enchufables o estén movidos por pila de hidrógeno. La ayuda está disponible para todas las compras que se realizan desde hoy, 2 de abril de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025 o el agotamiento de los 400 millones de euros que se han reservado para el fondo. ¿El Plan MOVES III es retroactivo? Sí, el Gobierno ha anunciado que los compradores de un coche elegible en el Plan MOVES III que ya hayan firmado la transacción en lo que llevamos de año pueden solicitar la ayuda correspondiente. Es decir, si la compra se realizó pasado el 1 de enero de 2025, el cliente puede solicitar que se le entregue la subvención a la compra siempre que el coche cueste menos de 45.000 euros (antes de la aplicación del IVA) y sea híbrido enchufable, eléctrico o esté movido por pila de hidrógeno. ¿Cuánto dinero se entrega con el Plan MOVES III? Como puedes ver en la imagen superior, el importe de la cuantía cambia en función del coche comprado y de si se achatarra un vehículo con más de siete años de antigüedad. Los turismos, es decir, los coches que compramos para utilizar con un carné de conducir B, son los correspondientes a la categoría M1. Por lo tanto, las ayudas que se entregan son las siguientes: Coche eléctrico y eléctrico de autonomía extendida (más de 90 kilómetros de autonomía eléctrica): 4.500 euros de ayuda mínima y 7.000 euros de ayuda si se achatarra un vehículo con más de siete años de antigüedad. Híbrido enchufable (entre 30 y 90 kilómetros de autonomía eléctrica: 2.500 euros de ayuda mínima y 5.000 euros si se achatarra un vehículo con más de siete años de antigüedad. Pila de combustible (sin autonomía mínima): 4.500 euros de ayuda mínima y 7.000 euros de ayuda si se achatarra un vehículo con más de siete años de antigüedad. A todos los precios anteriores hay que sumar otros 1.000 euros de descuento que el concesionario debe reflejar en el momento de la compra. También es importante añadir que la cuantía se incrementa en un 10% en el caso de que el coche sea dedicado a uso como taxi, la persona solicitante sufra de movilidad reducida o viva en una localidad con menos de 5.000 habitantes. En Xataka Instalar un cargador de coche eléctrico en casa: cuánto cuesta y pasos a seguir Cómo solicito el Plan MOVES III El día del anuncio de la prórroga, el Gobierno ha confirmado que se ha trabajado en los trámites burocráticos pero no se ha especificado que el solicitante tenga que realizar algún trámite que antes no tuviera que hacer. La ayuda se gestiona a través de las Comunidades Autónomas. Cada una de ellas tiene un procedimiento diferentes. En la mayoría de los lugares puedes gestionarlo a través del concesionario en el que se ha realizado la compra y ellos te indicarán qué papeles debes entregar y harán toda la burocracia. Sin embargo, en algunas regiones se obliga al comprador a realizar él mismo el trámite. En ese caso, los documentos requeridos más habituales son los siguientes: Copia del presupuesto o la hoja de pedido del vehículo Copia del NIF/DNI del solicitante de la ayuda En el caso de profesionales autónomos, certificado de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Declaración responsable de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Seguridad Social Declaración responsable de que no se dispone de otras ayudas similares o bajo el régimen de minimis en los últimos 3 años. Certificado de empadronamiento en el que conste que la persona solicitante reside en la CC.AA. donde solicita la ayuda En el caso de que la persona solicitante tenga alguna discapacidad o pertenezca al sector del taxi o VTC, se solicita un certificado que acredite esa condición. En Xataka Coche híbrido, híbrido enchufable o eléctrico: cuál comprar en función del uso y ventajas de cada uno Una vez cumplimentado lo solicitado por la Comunidad Autónoma y registrada la petición, el Ministerio de Industria solicitará la siguiente documentación: Copia de la factura de compraventa del vehículo. Esa factura debe ser posterior al 9 de abril de 2021 (fecha en la que se activó el Moves III) y debe constar en ella el descuento de como mínimo 1.000 euros que obligatoriamente debe hacer el concesionario. Documento justificativo del pago de esa factura. Copia de la ficha técnica del vehículo adquirido. Copia del Permiso de Circulación del vehículo adquirido o fotocopia del Permiso de Circulación provisional emitido por DGT. Número de cuenta bancaria para hacer el ingreso de la subvención. Si hemos achatarrado un vehículo se nos solicitará lo siguiente: Certificado que acredite la baja del vehículo. Fotocopia del permiso de circulación del vehículo achatarrado. Copia del impuesto de vehículos de tracción mecánica debidamente abonado, como mínimo, desde el año 2020. En Xataka Ayuda para instalar cargador de coche eléctrico: requisitios y cómo puedes solicitarla ¿Cuándo se entrega la ayuda del Plan MOVES III? Es una pregunta para la que, lamentablemente, no hay respuesta. Desde el Gobierno aseguran que los cambios estructurales están enfocados a una entrega más rápida de los fondos pero en buena medida depende de las Comunidades Autónomas, de la cantidad de solicitudes registradas y de la propia agilidad interna que tenga su administración para gestionar las mismas. Hay que recordar que, en el peor de los casos, algunas ayudas tardaban en llegar hasta tres años antes de la última prórroga. Por suerte, en otras regiones como Navarra, la entrega era de muy pocos meses. En Xataka Ayudas del gobierno para coche eléctrico 2025: qué ofrece el Plan Moves III, requisitos y cómo solicitarlo ¿Qué tengo que tener en cuenta en la Declaración de la Renta? Lo primero es que, comprado el coche este año, la ayuda afectará a la Declaración de la Renta del ejercicio 2025 (la que se realizará en el año 2026). La ayuda se tiene que reflejar como una ganancia patrimonial en el ejercicio en el que se reciba dicha ayuda. Esto quiere decir que estará sujeta a una retención variable en función de cuáles hayan sido nuestros ingresos a lo largo del año. Lo que sí afecta con seguridad a la Declaración de la Renta del ejercicio 2025 (como decimos, la realizada el año que viene) es la desgravación de hasta el 15% del coste del vehículo (con un máximo de 3.000 euros) que el Estado mantiene activa. Foto | Bram Van Oost En Xataka | El Gobierno quiso promover el coche eléctrico tras la DANA con 10.000 euros de ayuda. Todo indica que no ha entregado ninguna

    

Continue Reading
Advertisement