Bienestar
Qué son los incels y qué significa la regla 80/20 según una psicóloga

Los incels han existido siempre pero ahora, gracias a la miniserie ‘ Adolescencia ‘ -todo un fenómeno en Netflix- muchas personas ponen nombre a este comportamiento. Sin hacer spoilers, es un tema que se trata en dicha producción, que en vez de centrarse en resolver un asesinato busca averiguar los motivos.En esa indagación del guion se pone sobre la mesa un término que ha ganado protagonismo en los últimos años y cuyas búsquedas en Google han aumentado considerablemente: los incels , un movimiento entre hombres que nació en el año 1997 en Canadá, concretamente en un chat o foro -no existían las redes sociales como ahora, que contamos con Instagram, Facebook, Bluesky…-, y la traducción al español es ‘ célibes involuntarios ‘. ¿Qué significa? Lara Ferreiro, psicóloga experta en relaciones de pareja y autora de ‘¡ Ni un capullo más !, indica que son personas que no tienen sexo ni relaciones de pareja con mujeres porque no pueden, es decir, «les gustaría tener sexo y una relación con alguna mujer pero les rechazan y sienten muchísimo odio hacia ellas por este motivo».Quiénes son los incelsSegún la descripción de la experta, que últimamente trata de exponer a esta comunidad para que de sepa identificar a estos «agresores», el movimiento está plagado de hombres acomplejados que fomentan la misoginia , un fuerte odio y resentimiento hacia las mujeres: «Las culpan de su situación de celibato involuntario : ven porno violento y suelen maltratar a las mujeres».Este colectivo, que tiene encuentros físicos aunque principalmente se comunican por foros , maltratan a las mujeres por las redes sociales inicialmente. Tal como advierte la psicóloga, los jóvenes pueden ser una potencial población a ser futuros maltratadores psicológicos, incluso físicos, de adultos: cuanto más jóvenes se encuentran con esta comunidad, más manipulables son.«Es muy peligroso. Es un germen que nace en su cabeza y que si no se para a tiempo van a ser agresores sexuales psicológicos contra las mujeres. Digamos que es una secta de maltratadores que cuentan incluso con una estructura piramidal donde hay líderes», advierte la también autora de ‘Adicta a un gilipollas’.Regla 80/20Como decíamos, hay que tener cuidado con este colectivo. Lara Ferreiro indica que para entender mejor su personalidad, hay que saber que «son cobardes porque de forma individual no se atreven a hacer nada, pero se camuflan frente al anonimato de las redes sociales para maltratar a las mujeres». Esto es posible con mayor despliegue gracias a la posibilidad de crear ‘nicknames’, un nombre o seudónimo que nadie te conoce, y a través de los foros siguen fomentando el odio. «Se ha pasado del maltratador sexual individual a la manada, que está aumentando a gran velocidad. Es decir, cada vez se actúa más en grupo porque el grupo da un sentimiento de impunidad de «a ti no te va a pasar nada», advierte.Además, no tienen habilidades sociales y tienden al aislamiento social, muchas veces consumen sustancias. Van buscando esa validación extrema externa en los demás, tienen autoestima muy frágil, se camufla frente al grupo, son dependientes emocionales de las mujeres, pero como no las pueden tener, las maltratan y a veces también tienen incluso la dismorfia corporal que se ven gordos, feos…«Se sienten víctimas de las mujeres porque ellas se niegan a tener relaciones sexuales y románticas con ellos y se respaldan en la regla del 80/20 que quiere decir, según ellos, que el 20% de los hombres son los guapos y deseados por su estatus y son en los que se fijan el 80% de las mujeres, por lo que ellos no tienen alcance a ese 80% de las mujeres», explica.Esto demuestra que son hombres con muy baja autoestima, un autoconcepto muy bajo, alto nivel de neuroticismo (persona que reacciona demasiado intensamente), ansiedad, depresión, se sienten rechazados por la sociedad y con pensamiento dicotómico.«Para mí es importante que que se hable de este tema porque creo que hay que educar a los hombres y a las mujeres sobre la violencia de género psicológica. Uno de cada cinco jóvenes considera que no existe la violencia de género y, en líneas generales, el 70% de las mujeres han pasado por una relación tóxica», dice la psicóloga.En este sentido, las redes sociales tienen una gran carga de protagonismo: «Para mí las redes sociales es un estercolero de basura, de vómitos de gente frustrada y mala. Creo que no habría que acceder a las redes y el móvil hasta los 18 años porque la personalidad se forma desde esa edad hasta los 24 años, entonces son brutos de información».
Los incels han existido siempre pero ahora, gracias a la miniserie ‘ Adolescencia ‘ -todo un fenómeno en Netflix- muchas personas ponen nombre a este comportamiento. Sin hacer spoilers, es un tema que se trata en dicha producción, que en vez de centrarse en resolver un asesinato busca averiguar los motivos.En esa indagación del guion se pone sobre la mesa un término que ha ganado protagonismo en los últimos años y cuyas búsquedas en Google han aumentado considerablemente: los incels , un movimiento entre hombres que nació en el año 1997 en Canadá, concretamente en un chat o foro -no existían las redes sociales como ahora, que contamos con Instagram, Facebook, Bluesky…-, y la traducción al español es ‘ célibes involuntarios ‘. ¿Qué significa? Lara Ferreiro, psicóloga experta en relaciones de pareja y autora de ‘¡ Ni un capullo más !, indica que son personas que no tienen sexo ni relaciones de pareja con mujeres porque no pueden, es decir, «les gustaría tener sexo y una relación con alguna mujer pero les rechazan y sienten muchísimo odio hacia ellas por este motivo».Quiénes son los incelsSegún la descripción de la experta, que últimamente trata de exponer a esta comunidad para que de sepa identificar a estos «agresores», el movimiento está plagado de hombres acomplejados que fomentan la misoginia , un fuerte odio y resentimiento hacia las mujeres: «Las culpan de su situación de celibato involuntario : ven porno violento y suelen maltratar a las mujeres».Este colectivo, que tiene encuentros físicos aunque principalmente se comunican por foros , maltratan a las mujeres por las redes sociales inicialmente. Tal como advierte la psicóloga, los jóvenes pueden ser una potencial población a ser futuros maltratadores psicológicos, incluso físicos, de adultos: cuanto más jóvenes se encuentran con esta comunidad, más manipulables son.«Es muy peligroso. Es un germen que nace en su cabeza y que si no se para a tiempo van a ser agresores sexuales psicológicos contra las mujeres. Digamos que es una secta de maltratadores que cuentan incluso con una estructura piramidal donde hay líderes», advierte la también autora de ‘Adicta a un gilipollas’.Regla 80/20Como decíamos, hay que tener cuidado con este colectivo. Lara Ferreiro indica que para entender mejor su personalidad, hay que saber que «son cobardes porque de forma individual no se atreven a hacer nada, pero se camuflan frente al anonimato de las redes sociales para maltratar a las mujeres». Esto es posible con mayor despliegue gracias a la posibilidad de crear ‘nicknames’, un nombre o seudónimo que nadie te conoce, y a través de los foros siguen fomentando el odio. «Se ha pasado del maltratador sexual individual a la manada, que está aumentando a gran velocidad. Es decir, cada vez se actúa más en grupo porque el grupo da un sentimiento de impunidad de «a ti no te va a pasar nada», advierte.Además, no tienen habilidades sociales y tienden al aislamiento social, muchas veces consumen sustancias. Van buscando esa validación extrema externa en los demás, tienen autoestima muy frágil, se camufla frente al grupo, son dependientes emocionales de las mujeres, pero como no las pueden tener, las maltratan y a veces también tienen incluso la dismorfia corporal que se ven gordos, feos…«Se sienten víctimas de las mujeres porque ellas se niegan a tener relaciones sexuales y románticas con ellos y se respaldan en la regla del 80/20 que quiere decir, según ellos, que el 20% de los hombres son los guapos y deseados por su estatus y son en los que se fijan el 80% de las mujeres, por lo que ellos no tienen alcance a ese 80% de las mujeres», explica.Esto demuestra que son hombres con muy baja autoestima, un autoconcepto muy bajo, alto nivel de neuroticismo (persona que reacciona demasiado intensamente), ansiedad, depresión, se sienten rechazados por la sociedad y con pensamiento dicotómico.«Para mí es importante que que se hable de este tema porque creo que hay que educar a los hombres y a las mujeres sobre la violencia de género psicológica. Uno de cada cinco jóvenes considera que no existe la violencia de género y, en líneas generales, el 70% de las mujeres han pasado por una relación tóxica», dice la psicóloga.En este sentido, las redes sociales tienen una gran carga de protagonismo: «Para mí las redes sociales es un estercolero de basura, de vómitos de gente frustrada y mala. Creo que no habría que acceder a las redes y el móvil hasta los 18 años porque la personalidad se forma desde esa edad hasta los 24 años, entonces son brutos de información».