Economia
¿Qué se requiere en RD para la explotación de tierras raras?

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El hecho de explotar tierras raras en nuestro país desde el punto de vista económico, demanda de inversiones iniciales que pueden oscilar entre 500 y 1,000 millones de dólares para hacia una planta de procesamiento, sin contar los costos de exploración.
Según el informe: “Las Tierras Raras en la República Dominicana: Potencial Mineral para el Futuro” el procesamiento para este tipo de actividad minera consume grandes cantidades de agua, electricidad y reactivos químicos, elevando los costos operativos. En la actualidad, el costo de producción puede variar entre 5 y 50 dólares por kilogramo dependiendo del elemento específico, mientras que los precios de mercado oscilan entre 15 y 600 dólares por kilogramo, con elementos como el disprosio o el terbio alcanzando los valores más altos.
Beneficios económicos
El informe dice que las tierras raras son fundamentales para las tecnologías verdes (turbinas eólicas, vehículos eléctricos), la digitalización (componentes electrónicos) y aplicaciones de defensa, lo que les confiere un valor estratégico que trasciende su precio de mercado.
Agrega que para naciones como República Dominicana, desarrollar esta industria podría significar una oportunidad de diversificación económica y posicionamiento en cadenas de suministro de alta tecnología.
Por otro lado, el documento dice al comparar la explotación de tierras raras con otros minerales como la bauxita, el níquel, el cobre, la plata y el larimar, se demandaría de una mayor inversión en investigación y desarrollo, capacitación especializada, y medidas de protección ambiental más estrictas debido a los productos químicos utilizados en su procesamiento.
Sin embargo, ofrecería una mayor diversificación de la cartera minera del país y potencialmente mayores márgenes de beneficio por unidad extraída, dado el alto valor añadido de estos elementos en el mercado global.
El potencial de las tierras raras, de acuerdo al informe, se basa en los siguientes aspectos:
- Mayor complejidad técnica: Requiere tecnologías de extracción y separación avanzadas.
- Inversión inicial más alta: Instalaciones especializadas y personal altamente calificado.
- Potencial de valor agregado: Precios unitarios más altos en mercados especializados.
- Mercado en crecimiento: Demanda creciente por transición energética y digitalización.
- Desafíos ambientales: Gestión más compleja de residuos y efluentes.
¿Qué impacto ambiental tendría la explotación de tierras raras en RD?
La explotación de tierras raras requiere de grandes desafíos ambientales que deben ser tomados en cuenta a la hora de ser viable en la República Dominicana.
El primer aspecto a considerar, destaca el informe, es la gestión de residuos radiactivos, ya que muchos depósitos de tierras raras contienen elementos radioactivos (como el torio y el uranio), que deben separarse y gestionarse eficientemente durante su procesamiento.
“La experiencia en países como China y Malasia ha demostrado que el manejo inadecuado de estos residuos puede provocar contaminación del suelo y agua subterránea, con potenciales impactos en la salud pública”, destaca el documento.
En ese mismo orden, otro punto consiste en el uso intensivo de productos químicos para la separación y purificación de estos elementos. Los procesos convencionales emplean grandes cantidades de ácidos, bases y solventes orgánicos que, si no son manejados adecuadamente, pueden causar contaminación química.
“En un país como República Dominicana, con ecosistemas frágiles y una economía parcialmente dependiente del turismo, cualquier incidente de contaminación podría tener repercusiones ambientales y económicas desproporcionadas. Sumando a esto, esas operaciones consumen grandes volúmenes de agua, lo que podría generar competencia por este recurso en ciertas regiones de la nación”, agrega el documento.
Asimismo el documento afirma que algunos proyectos internacionales han potencializado circuitos cerrados de agua, minimización de residuos, y tecnologías de separación más eficientes y menos contaminantes, por lo que para el territorio dominicano, cualquier desarrollo en el sector de tierras raras debería partir desde estas mejores prácticas, estableciendo estándares ambientales rigurosos y sistemas de monitoreo transparentes.
¿Qué son las tierras raras?
Las tierras raras representan un grupo de alrededor de 17 elementos químicos en la tabla periódica, específicamente los 15 lantánidos más el escandio y el itrio. Se denominan «raras» debido a la dificultad de encontrarlos en concentraciones económicamente viables y a los complejos procesos requeridos para su extracción y purificación.
La entrada ¿Qué se requiere en RD para la explotación de tierras raras? se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
Economía, Portada, Medio Ambiente, RD, tierras raras
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El hecho de explotar tierras raras en nuestro país desde el punto de vista económico, demanda de inversiones iniciales que pueden oscilar entre 500 y 1,000 millones de dólares para hacia una planta de procesamiento, sin contar los costos de exploración. Según el informe: “Las Tierras Raras en la República
La entrada ¿Qué se requiere en RD para la explotación de tierras raras? se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).