Mundo
Panamá extiende tres días salvoconducto a Ricardo Martinelli

El plazo, que expiraba a la medianoche del lunes, fue ampliado 72 horas luego de que Nicaragua rechazara recibirlo como asilado argumentando una «trampa» o «emboscada» del gobierno panameño.
Panamá extendió el lunes (31.03.2025) por tres días el salvoconducto para que el asilado expresidente Ricardo Martinelli viaje a Nicaragua, después de que Managua rechazara recibirlo debido a dudas sobre un supuesto pedido de captura a la Interpol.
«El Gobierno Nacional ha decidido extender la vigencia del salvoconducto por un plazo adicional de setenta y dos (72) horas, hasta el final del día jueves 3 de abril de 2025», dijo la cancillería en un comunicado. El permiso original vencía este lunes a la medianoche (05h00 GMT del martes).
La Cancillería explicó que en relación al «asilo humanitario» concedido a Martinelli el pasado jueves, que concluía este lunes a la medianoche, el gobierno de Nicaragua solicitó «aclaraciones sobre una aparente alerta emitida por Interpol, la cual fue rechazada por improcedente», según había adelantado el domingo.
Además, señaló que la Corte Suprema de Justicia, como máxima autoridad del Órgano Judicial, manifestó también esta tarde «no tener objeciones» con la concesión del asilo y el salvoconducto a Martinelli, ya que es una función atribuida al Órgano Ejecutivo.
«Estas consideraciones han sido comunicadas de manera oficial al Gobierno de la República de Nicaragua, como corresponde en el marco del respeto mutuo y la cooperación entre Estados», concluyó el comunicado.
El gobierno nicaragüense anunció que se suspendía el viaje de Martinelli previsto para este lunes, debido a que parecia existir una «trampa» o «emboscada» en contra del expresidente panameño.
«Hemos comunicado a las autoridades panameñas que mientras ellos no resuelvan esta incongruencia, no podemos, como autoridades de un Estado responsable y humanista, aceptar lo que consideramos una emboscada», señaló Managua.
La reacción de Nicaraua surgió después que el director de la Policía de Panamá, Jaime Fernández, revelara que el viernes les había llegado «una alerta de Interpol» contra Martinelli, aunque horas más tarde la misma Policía aclaró en una nota que esa alerta solicitada por una jueza panameña estaba en «proceso».
Martinelli, un magnate de 73 años con intereses económicos en diversos sectores, se refugió en la embajada nicaragüense el 7 de febrero de 2024, tras confirmarse su condena de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’, relacionado con la compra de medios de comunicación con fondos públicos.
ga (afp, efe)
El plazo, que expiraba a la medianoche del lunes, fue ampliado 72 horas luego de que Nicaragua rechazara recibirlo como asilado argumentando una «trampa» o «emboscada» del gobierno panameño.