Nunca ha sido una de las Princesas Disney más populares y, curiosamente, pese a estar basada en una historia real y protagonizada por personajes humanos, la compañía tampoco ha anunciado oficialmente tener planes para su versión en acción real. Sin embargo, si creciste en los 90, probablemente guardes buenos recuerdos de Pocahontas, una película de animación estrenada en 1995 coincidiendo con la época dorada del estudio cuyo centro era la historia de amor entre una joven nativa americana y un joven y apuesto capitán que viajaba a bordo de un barco de colonos británicos que llegaban a las tierras en las que se asentaba su tribu. Se trata del primer biopic animado de Disney.
La historia de Pocahontas y el Capitán John Smith estaba libremente basada en la historia real de una mujer Powhatán, la principal etnia de una confederación de tribus que habitaban lo que ahora es el estado de Virginia. Al igual que en la película, la joven era la hija del jefe Powhatán y, en 1607, ella y su tribu fueron testigos de la llegada a su territorio de un grupo de colonos ingleses que llegaban para asentarse. Sin embargo, mientras en la película Pocahontas era una joven adulta y con las ideas claras, la Pocahontas real se trataba de una inocente niña de solo 11 años.
Para llevar a cabo su propia historia de Pocahontas, Disney hizo muchos cambios al respecto de la historia original que en el momento de salir a la luz la película se convertirían en una de las principales críticas al filme, señalado por su escaso rigor histórico. No obstante, la película marcó la diferencia a la hora de plantear heroínas femeninas con personalidad y las ideas claras y a menudo es elogiada por ello. Asimismo, ganó dos merecidos premios Oscar: Mejor banda sonora y Mejor canción original por Colores en el viento.
En la película, Pocahontas conocía al curioso Capitán Smith, un simpático colono al que mostraba la el valor de su tierra y la importancia del cuidado de la naturaleza y del que se acababa enamorando perdidamente. En la historia real que trascendió, puesto que así la contó el John Smith real, Pocahontas le salvó de ser ejecutado por su tribu tras haberlo capturado, aunque con el paso del tiempo, se ha puesto en duda la veracidad de la historia. Tampoco ha existido nunca evidencia de que mantuvieran una relación romántica.
Sea como fuere, John Smith fue un eje central en las relaciones de los Powhatan y los colonos británicos allí asentados durante años, aunque en 1614 se desató una guerra que acabó con Pocahontas siendo secuestrada y llevada a Inglaterra, donde fue convertida al Cristianismo, rebautizada y se casó con un Lord viudo porque su figura era importante para que los colonos pudieran mantener mejores relaciones territorio americano. Finalmente, Pocahontas falleció a los 21 años víctima de una enfermedad.
En la película, sin embargo, tras vivir su historia de amor, Pocahontas elegía su tierra por delante de su amado, que partía de nuevo a Inglaterra en el final de la película. En su posterior secuela, Pocahontas II: Viaje a un nuevo mundo -solo lanzada en formato físico- Pocahontas sí viajaría a Reino Unido tras saber de la muerte de Smith y allí se enamoraría y casaría con el que fuera su marido real.
Pese a las críticas de que Disney había desaprovechado la posibilidad de contar una historia realmente interesante y de las imprecisiones, si hay algo en lo que todos podemos estar de acuerdo es en que Disney no podía adaptar una de las historias más terroríficas que forman parte de la historia real: el destino que le deparó al villano de la película, el Gobernador Ratcliffe, que también está basado en un personaje histórico.
¿Qué le paso al Gobernador Ratcliffe?

Walt Disney Animation Studios
La existencia del desagradable personaje que lidera el grupo de colonos que llega a territorio americano en la película y principal defensor de que los indios eran un grupo de salvajes también está documentada.
Fue uno de los presidentes de la colonia Jamestown, pero no se labró una buena fama entre los propios colonos por su mala gestión. Mientras en la película le vemos zarpar de vuelta, en la vida real le esperaba un final mucho más doloroso: tras caer en una trampa Ratcliffe fue asesinado por los Powhatan previa tortura. Según ha quedado documentado -fue relatado por el capitán superviviente William Phettiplace y registrado por George Percy-, Ratcliffe fue atado a una estaca frente a una hoguera y desollado por mujeres de la tribu con conchas de mejillón, arrojando trozos de su piel a las llamas.
En la segunda película, Ratcliffe sigue vivo y de nuevo es el villano de la historia, siendo finalmente apresado y condenado a cárcel por sus confabulaciones. Su terrorífico final real hubiera sido demasiado para todos.