Economia
Intercambio comercial de RD fue de US$42,902.0 millones en 2024, según informe

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Durante el 2024 la República Dominicana realizó su intercambió de mercancías con el resto del mundo por un valor de aproximado de US$42,902.0 millones. De este total, el 69.9% correspondió a importaciones (US$12,923.9 millones) y el 30.1% a exportaciones (US$29,978.9 millones).
Así lo destacó el informe “Comercio Exterior 2024” difundido por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el cual también afirma que “el valor de las importaciones superó a las exportaciones, lo que se traduce en un saldo de comercio internacional de mercancía negativo, con un déficit absoluto de USD17,054.1 millones”.
El documento agrega que el intercambio comercial alcanzó alrededor de un 5.6% con relación al año 2023 y que en términos absolutos el aumento fue de US$2,260.3 millones.
En términos mensuales, mayo y octubre se destacaron por registrar los mayores valores de mercancías intercambiadas con US$3,827.3 millones y US$3,800.7 millones, respectivamente. En cambio, enero mostró el punto más bajo del año con un intercambio de apenas US$3,139.3 millones, mientras que marzo experimentó la mayor disminución interanual, teniendo una variación relativa de -12.5%.
Es preciso resaltar que el saldo comercial fue deficitario para todos los meses, de acuerdo al informe. Los periodos de mayor déficit fueron: noviembre (-USD1,508.7 millones) y octubre (-USD1,476.0 millones), entre tanto, que febrero (-USD1,337.2 millones) y marzo (-USD1,256.1 millones) presentaron los más bajos.
Exportaciones
El año pasado nuestra nación realizó sus exportaciones hacia 161 países o Estados, mientras que, en este ámbito, “el valor aumentó en un 8.3%, equivalente a USD992.0 millones más que en 2023. En el comportamiento mensual, se registró un comportamiento negativo en tres meses (enero, febrero y marzo), pero mayo exhibió el mayor valor exportado (US$1,215.6), seguido de julio (US$1,162.7 millones).
De su lado, en enero se reflejó el valor más bajo de las exportaciones, (US$838.7 millones), comportamiento que se ha mantenido consistente en los últimos 4 años, en cambio, marzo tuvo la mayor disminución con respecto al mismo mes del año anterior (-13.9%)”, dice el informe.
A continuación, las mercancías más exportadas el año pasado:

Por otra parte, Estados Unidos fue el principal socio comercial con el 59.0% del valor total de las mercancías exportadas, con un monto que ascendió a los US$7,624.8 millones. Al compararse con el año 2023, el valor exportado hacia este destino se incrementó en un 6.5%, es decir, unos US$463.0 millones. En mayo se reflejó el mayor valor exportado con US$722.4 millones y en enero se presentó el menor valor (US$492.8 millones).

Por su parte, las exportaciones hacia Haití fueron de US$895.6 millones, lo que lo constituye en el segundo socio comercial más importante, con un 6.9% del valor total exportado. De acuerdo al documento de la ONE.
En 2024 se registró un aumento del 4.6% del valor exportado en comparación con el año 2023. En el mes de octubre se registró el mayor valor exportado, con aproximadamente US$85.8 millones, mientras que enero presentó el menor con US$62.6 millones.

Importaciones
Desde el punto de vista del comportamiento mensual, en octubre se registró el mayor valor importado (US$2,638.4 millones) y marzo registró el menor valor (US$2,266.6 millones). El informe dice que sólo en enero y marzo se observaron variaciones relativas negativas con 0.2% y 11.9% respectivamente.
A continuación las mercancías más importadas en el 2024:

Desde el punto de vista arancelario, la mayor importación del año 2024 con US$2,796.7 millones y 10.7% de participación, fue:
2710-Aceites de petróleo o de mineral bituminoso, excepto los aceites crudos y en segundo lugar, está la partida 8703-Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles.
Según el informe, el mes de julio registró el mayor valor importado con US$255.8 millones, mientras que septiembre presentó el menor valor con US$197.4 millones.
Finalmente, la República Dominicana importó mercancías desde 207 países o Estados de origen, 5 países menos que el año anterior. El 79.6% del valor de las mercancías importadas fueron importadas desde 10 países, siendo los principales: Estados Unidos (40.2%), China (17.8%), España (4.1%), México (3.9%) y Brasil (3.7%).

La entrada Intercambio comercial de RD fue de US$42,902.0 millones en 2024, según informe se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
Economía, Portada, Exportaciones, importaciones, RD
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Durante el 2024 la República Dominicana realizó su intercambió de mercancías con el resto del mundo por un valor de aproximado de US$42,902.0 millones. De este total, el 69.9% correspondió a importaciones (US$12,923.9 millones) y el 30.1% a exportaciones (US$29,978.9 millones). Así lo destacó el informe “Comercio Exterior 2024” difundido
La entrada Intercambio comercial de RD fue de US$42,902.0 millones en 2024, según informe se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).