Tenis
Adolfo Blanco: “La alianza entre AS e IBP Tenis nos hace mejores”

Adolfo Blanco (Madrid, 29 años) es el director general de IBP Tenis, uno de los grandes promotores del tenis de base español, que el año pasado lanzó en colaboración con este diario el AS Young Tour. Tras una primera experiencia muy satisfactoria en el ámbito juvenil, que incluyó 25 torneos y más de 2.000 jugadores, ambas partes han decidido dar una vuelta de tuerca más a su alianza, y este año AS será parte también del IBP Tenis Pro, el circuito para mayores. Blanco esboza en AS lo que está por venir.
Un circuito de referencia
El circuito IBP Tennis Pro nace en 2017 de la mano de la Fundación Blanco París para potenciar el panorama del tenis nacional de base. La gira cuenta con 76 torneos este año de categoría absoluta, tanto masculina como femenina, con dotaciones que van de los 500 a los 2.000 euros, las mismas para ambos sexos. El colofón es un Máster final, con los ocho mejores jugadores del ranking de la temporada y cuatro wildcards. Toda la información y el acceso a las inscripciones se puede encontrar aquí.
El director general de IBP Tenis esboza las bondades de la unión entre este diario y el gran promotor del tenis de base español, que se amplía ahora al circuito Pro.
Adolfo Blanco (Madrid, 29 años) es el director general de IBP Tenis, uno de los grandes promotores del tenis de base español, que el año pasado lanzó en colaboración con este diario el AS Young Tour. Tras una primera experiencia muy satisfactoria en el ámbito juvenil, que incluyó 25 torneos y más de 2.000 jugadores, ambas partes han decidido dar una vuelta de tuerca más a su alianza, y este año AS será parte también del IBP Tenis Pro, el circuito para mayores. Blanco esboza en AS lo que está por venir.
¿Qué representa para la alianza entre AS e IBP esta vuelta de tuerca?
Lo primero, agradecer al Diario AS por confiar en nosotros en este proyecto, porque la verdad es que ya confiaron con el Circuito Juvenil Young Tour y desde nuestro punto de vista ha sido todo un éxito. Este año queremos mejorarlo aún más, mejorar las condiciones para los participantes, aumentar el número de inscritos por torneo y profesionalizando muchos aspectos del mismo. Y para IBP Tenis, que al fin y al cabo es la matriz de todo esto, pues supone un impulso muy importante. Es un Circuito que empezó hace ocho años, y para nosotros que el Diario AS forme parte de este Circuito es algo clave para su crecimiento, sobre todo para dar visibilidad al tenis nacional, que desde IBP creemos que se ha dejado un poco de lado en los últimos 10 o 15 años. Es verdad que hemos tenido jugadores como Rafa (Nadal) o Carlos (Alcaraz), que gracias a Dios nos han dado ese nombre del tenis español a nivel mundial. Pero nos olvidamos un poco de lo que realmente es el tenis nacional, que al fin y al cabo es la raíz de todo esto. Para nosotros, que el Diario AS haya entrado nos da esa motivación y ese extra que nos faltaba para dar visibilidad a muchos clubes de ciudades pequeñas y grandes de España, que también están ahí, aunque la gente no lo diga o no lo tenga en cuenta. El tenis nacional es el centro de todo, y si no potenciamos el tenis nacional es muy difícil que salgan jugadores. No te hablo de Carlos ni de Rafa, porque eso son personas con un don y un talento increíbles. Pero también hay jugadores, desde el 1.000 del mundo hasta el top 100, que han jugado torneos nuestros antes de saltar a jugar Futures o Challengers. Creemos que esta colaboración va a dar aún más nombre y valor al tenis nacional en el mundo del tenis español.
A raíz de esto que dice, ¿se ven un poco como la gran cantera o una de las grandes canteras del tenis español?
Sin duda, sin duda. Esto empezó hace ocho años con Quino Muñoz, que estuvo 150º del mundo, es un gran conocedor de este mundillo y fue el impulsor de este circuito al hablar con mi padre. Nosotros, como IBP Tenis, llevamos patrocinando el tenis de menor escala desde hace casi 20 años. Hemos patrocinado torneos puntuales, como el torneo de Colmenar Viejo, que fue el primer torneo en el que invertimos. También hemos estado en ITF, en el Challenger de Segovia, en El Espinar y otros Futures de Madrid. Pero es verdad que Quino, que es la persona que más torneos nacionales ha ganado, con más de 300, le dijo a mi padre, “¿por qué no creáis un circuito que dé visibilidad a estos torneos nacionales?” Sin estos torneos, el 90% de los jugadores que han estado entre los mil primeros no hubiesen salido. Decidimos empezar esta aventura y ha sido un crecimiento increíble desde el primer año. Ahora mucha gente nos dice que hemos impulsado a muchos jugadores que, a lo mejor sin recursos, con 17 o 18 años, se ven en una tesitura y dicen: “Oye, ¿sigo estudiando en España o me voy a Estados Unidos?” Nosotros les dimos ese trampolín para que pudieran seguir jugando en España y mantener su estilo de vida sin necesidad de salir fuera. Esto ha sido clave para jugadores de todas las edades, incluso de 30 o 35 años, que semanalmente juegan torneos IBP y pueden vivir de ello. Los torneos, además, suelen ser de jueves a domingo, por lo que no interfieren con su entorno laboral o educativo. Y eso es lo que nos hace sentir tan bien: saber que estamos apoyando a muchos jugadores a nivel nacional.
¿Qué impacto tiene la ayuda económica de PTPA en los jugadores del Circuito IBP Tenis?
Gracias a la colaboración con la PTPA, que en mayo cumplirá un año, los torneos del circuito han podido contar con más prize money, lo que ha permitido a más jugadores competir en mejores condiciones y elevar el nivel de los torneos. Esta mejora no solo beneficia a los jugadores, sino también a los clubes, que pueden aumentar los premios de sus torneos sin necesidad de destinar más recursos propios. La PTPA está realizando un gran trabajo apoyando a los jugadores en torneos de categorías más bajas, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades y recompensando su esfuerzo. Estamos muy agradecidos por su implicación y actualmente estamos en negociaciones para renovar esta colaboración. Nuestro objetivo es seguir ampliando este apoyo a más torneos y categorías, para que los jugadores puedan competir en condiciones cada vez mejores, que es, en definitiva, la misión principal de esta organización.
Habla también del esfuerzo de los clubes en dar hospitalidad y manutención a los jugadores de los torneos.
Es cierto, los clubes juegan un papel fundamental en todo esto. Nos ayudan a hacer posible que los jugadores, tanto jóvenes como mayores, puedan participar sin tener que asumir el costo total de los viajes, el alojamiento y la manutención. Cada vez hay más torneos en el calendario en los que los clubes se encargan de proporcionar hospitalidad, lo que facilita mucho que los jugadores y sus padres no tengan que preocuparse de esos gastos adicionales. Además, con la cantidad de torneos que hay y la cercanía entre ellos, no es necesario hacer largos viajes, lo que reduce considerablemente los costos. Este esfuerzo de los clubes es algo que valoramos mucho y nos permite ofrecer una experiencia accesible para todos los participantes.
Y sobre HEAD, ¿qué papel juega en el circuito?
HEAD juega un papel crucial en nuestro circuito, ya que nos proporciona bolas gratis para todos los torneos. Esto es una gran ayuda, tanto para los organizadores como para los jugadores. Con una raqueta, estamos dando oportunidades a los jóvenes, independientemente de si pueden vivir del tenis en el futuro o no. El hecho de tener acceso a material de calidad, como las bolas de HEAD, permite que los torneos se desarrollen con las mejores condiciones posibles. Nos sentimos muy agradecidos por su apoyo continuo.
Un circuito de referencia
El circuito IBP Tennis Pro nace en 2017 de la mano de la Fundación Blanco París para potenciar el panorama del tenis nacional de base. La gira cuenta con 76 torneos este año de categoría absoluta, tanto masculina como femenina, con dotaciones que van de los 500 a los 2.000 euros, las mismas para ambos sexos. El colofón es un Máster final, con los ocho mejores jugadores del ranking de la temporada y cuatro wildcards. Toda la información y el acceso a las inscripciones se puede encontrar aquí.
¿Qué relación tiene este circuito con la Real Federación Española de Tenis?
Nosotros con la Federación Española tenemos una relación cordial, pero somos un circuito independiente. Todos nuestros torneos son federados y cumplen con la normativa y reglamento federativo y sin ellos no podríamos organizar los torneos. A nivel institucional, no somos muy políticos. Nos gusta estar en el terreno, en el barro del tenis, para crear algo real y auténtico. Actualmente no contamos con ningún tipo de ayuda ni institucional ni económica por parte de la RFET y todos nuestros recursos provienen de identidades privadas. Siempre hemos sabido que lo más importante es el apoyo que recibimos de los clubes, que confían en nosotros y en que sus torneos sean parte del circuito.
Pongamos que un jugador se está planteando acceder a uno de los circuitos de base, ¿por qué debería apuntarse al de IBP?
Es cierto que muchos jugadores que participan en ITF, Futures y Challengers lo hacen con el sueño de estar entre los 100 primeros del mundo. Es complicado convencerles de que jueguen en el IBP, porque su objetivo es otro. Sin embargo, los jugadores que están entre el 500 y el 1000, tienen en IBP Tenis una plataforma competitiva en la que pueden jugar con gente de España, conocer otros clubes y, sobre todo, ganar dinero. Lo importante es que les ofrecemos un lugar para que puedan seguir compitiendo y mejorar su nivel sin la presión de los grandes circuitos internacionales.
Decía en la visita que su idea es hacer algo “con alma”. ¿Cuál es el alma del circuito IBP?
El alma está en el tenis nacional y en los valores que promovemos. Trabajamos estrechamente con el legado de María de Villota, lo que nos llena de orgullo. A final de año, también donamos económicamente para tratamientos de niños con problemas cerebrales y apoyamos el comedor de María de Villota en Vallecas, para personas necesitadas. Otro de los valores fundamentales es la igualdad entre hombres y mujeres. Si un torneo ofrece mil euros de premio para el campeón, también debe hacerlo para la campeona. El esfuerzo, la constancia, los altibajos del tenis, el sacrificio, todo eso forma parte de lo que intentamos inculcar. Queremos que los jóvenes entiendan que el talento solo no basta, hay que trabajar mucho para ganar, respetar a los mayores y aprender de todo el proceso.
¿Cómo se alinean estos valores con la línea editorial de AS?
Conocemos de cerca la iniciativa del Diario As de Deporte en positivo y nos gustaría seguir trabajando en ese sentido los valores de respeto, equidad e inclusión que llevamos trabajando desde los inicios del circuito. Siempre hemos tenido claro que el deporte tiene que ser una herramienta de cambio social y con esta alianza potenciaremos y desarrollaremos nuevas acciones de ámbito social en el mundo del tenis nacional. Nuestro mayor reto será transmitir estos valores en todos y cada uno de los torneos que se celebran por toda la geografía española.
Han estado trabajando en novedades para el Young Tour. ¿También para el circuito sénior?
Sí, una de las novedades más destacadas es la nueva web en la que estamos trabajando, que va a ser una plataforma totalmente renovada, más profesional, donde los jugadores podrán registrarse, ver cuadros y horarios, y hacer todo de manera automatizada. Además, queremos que todos los jugadores tengan su propio perfil, en el que podrán compartir información sobre su equipo y su carrera. También estamos trabajando en una aplicación móvil para facilitar la inscripción y el acceso a toda la información del circuito. En definitiva, queremos que IBP Tenis sea más que un circuito, que se convierta en una verdadera comunidad.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí