Connect with us

De Ultimo Minuto

RD obtiene mala calificación en gestión de desechos sólidos y protección de sus aguas 

Published

on

Por Raúl Germán Bautista.– El 22 de marzo, la República Dominicana se conmemoró del Día Mundial del Agua, una fecha que resaltó los graves problemas de contaminación que afectan los principales ríos del país.

A lo largo de varias provincias y municipios, los ríos dominicanos, incluidos los más importantes como el Haina-Manoguayabo, Ozama, Isabela, Yaque del Norte y Yaque del Sur, arrastran toneladas de desechos sólidos, lo que ha incrementado las preocupaciones medioambientales.

La ingeniera Carmen Veloz Comas, coordinadora técnica de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y especialista en gestión de riesgos, advirtió sobre los peligros crecientes de esta contaminación, subrayando que es consecuencia del crecimiento desordenado de la población, lo que también ha aumentado la producción de residuos y el vertido de aguas residuales no tratadas.

CONTAMINACIÓN Y EUTROFIZACIÓN: UN PROCESO PREOCUPANTE.-

Veloz Comas resaltó que, según la encuesta ENHOGAR de 2018, la escasez de agua es el tercer mayor problema en los barrios dominicanos, y la contaminación de los cuerpos de agua es uno de los factores más influyentes. A medida que la población crece sin planificación, los residuos y las aguas residuales aumentan, modificando la composición química de los ríos y mares y haciéndolos inutilizables para las actividades diarias y la agricultura.

Este fenómeno, conocido como eutrofización, ocurre cuando el exceso de nutrientes en el agua, como el nitrógeno y el fósforo, desencadena la proliferación de algas y la muerte de fauna acuática, afectando gravemente la biodiversidad de ecosistemas vitales.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS.-

La contaminación es particularmente evidente en los ríos Ozama, Haina e Isabela, donde se vierten desechos industriales, residenciales y químicos. Estos cuerpos de agua, que abastecen grandes poblaciones urbanas, están perdiendo calidad, lo que pone en riesgo el acceso al agua potable y amenaza la salud pública.

Te puede interesar: La ruta de la contaminación y los desechos sólidos hacia el río Haina-Manoguayabo

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN DEL GOBIERNO.-

El Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021-2024 incluyó el acceso al agua y la mejora del recurso hídrico como políticas prioritarias, destacando iniciativas como la construcción de redes de alcantarillado, plantas de tratamiento y el incremento de la recolección de residuos sólidos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, la cobertura en zonas rurales sigue siendo insuficiente, con solo un 68,7% de acceso a servicios de saneamiento.

EL IMPACTO DE LA AGRICULTURA Y LA URBANIZACIÓN.-

Estudios de la cuenca de los ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur, principales fuentes de agua del país, han demostrado que la agricultura intensiva y la urbanización descontrolada están detrás de la contaminación de estos ríos. El uso excesivo de fertilizantes y la deforestación también están contribuyendo al deterioro de estos ecosistemas.

LA NECESIDAD DE INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.-

Los expertos coinciden en que se requiere una mayor inversión en infraestructura, políticas públicas más efectivas y educación ambiental para mitigar la contaminación. La ciudadanía también debe tomar conciencia de las graves consecuencias de sus acciones, tal como lo expresó Carmen Veloz Comas: “El daño ambiental que causamos hoy afecta a las futuras generaciones.”

CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: CRISIS AMBIENTAL QUE AMENAZA LA BIODIVERSIDAD Y LA SALUD PÚBLICA.-

La República Dominicana enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, exacerbada por la creciente contaminación de sus principales ríos, como el Yaque del Norte, Yaque del Sur, Haina, Ozama e Isabela. Estos cuerpos de agua, esenciales para la vida de los habitantes y el desarrollo económico del país, están siendo severamente afectados por la urbanización descontrolada, la agricultura intensiva y el vertido de desechos industriales.

EL YAQUE DEL NORTE: EL RÍO MÁS GRANDE DEL PAÍS EN PELIGRO.-

La cuenca del río Yaque del Norte, con una extensión de 6,891.13 km², abarca 37 municipios en las provincias de Santiago, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, La Vega, Valverde y Dajabón. Este río, vital para el abastecimiento de agua potable y la agricultura, enfrenta graves problemas de contaminación, particularmente por la presencia de coliformes fecales y sólidos disueltos, atribuibles a un sistema de saneamiento insuficiente. La desaparición de especies acuáticas, como peces y crustáceos, y la disminución de la biodiversidad son algunas de las consecuencias de la contaminación.

EL YAQUE DEL SUR: UN ECOSISTEMA AMENAZADO POR LA AGRICULTURA INTENSIVA.-

La cuenca del río Yaque del Sur, ubicada en el suroeste del país, cubre 5,067.07 km² y afecta a las provincias de San Juan, Azua y Barahona, entre otras. La contaminación por fosfatos y nitratos derivados de la agricultura intensiva está deteriorando la calidad del agua y poniendo en riesgo la vida acuática. Según estudios del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), esta situación está comprometida por el uso excesivo de fertilizantes y la urbanización descontrolada.

CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS EN EL RÍO HAINA-MANOGUAYABO

El río Haina, que recorre la provincia de San Cristóbal, está sufriendo una alarmante contaminación por metales pesados, como cobre, níquel y plomo, que afectan tanto las aguas como los sedimentos. Investigaciones de la Universidad INTEC han revelado que los niveles de estos contaminantes superan los estándares internacionales, lo que pone en riesgo tanto la fauna acuática como la salud humana.

EL RÍO OZAMA: UN DESAFÍO PARA LA SALUD PÚBLICA.-

El río Ozama, que atraviesa el Distrito Nacional y otras zonas, enfrenta una grave contaminación por plásticos. Un estudio reciente del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y The Ocean Cleanup indica que entre el 40% y el 90% de los residuos plásticos flotantes que circulan por este río llegan al Mar Caribe, afectando la biodiversidad marina y la calidad del agua. Además, las comunidades cercanas al Ozama, como La Zurza, enfrentan problemas de salud derivados de la exposición a estas aguas contaminadas, incluidos casos de diarrea, dengue y otras enfermedades.

EL RÍO ISABELA: DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y SALUD INFANTIL COMPROMETIDA.-

El río Isabela, que abastece de agua potable a comunidades cercanas al Distrito Nacional, está severamente afectado por la deforestación y la contaminación por lixiviados provenientes del vertedero de Duquesa. Esta situación ha generado enfermedades en los niños de La Zurza, quienes sufren de afecciones en la piel y problemas gastrointestinales debido a la contaminación del agua.

SOLUCIONES Y RETOS PARA LA SOSTENIBILIDAD HÍDRICA.-

La contaminación de estos ríos no solo pone en peligro la salud pública, sino que también amenaza la biodiversidad y los recursos hídricos esenciales para el desarrollo económico del país. Diversos estudios y proyectos, como el programa “Rescate Ozama” y las investigaciones en torno a la contaminación plástica y metales pesados, están buscando soluciones para mitigar los efectos de esta crisis. Sin embargo, el desafío sigue siendo grande, y se requieren esfuerzos coordinados entre el gobierno, la sociedad civil y las empresas para restaurar la calidad de estos cuerpos de agua vitales para el país.

RESUMEN: LA CONTAMINACIÓN EN LOS RÍOS Y EL MAR CARIBE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: UNA REALIDAD CRÍTICA.-

La República Dominicana, un país de vibrante biodiversidad y hermosos paisajes naturales, enfrenta una crisis ambiental que amenaza su desarrollo y la salud de sus habitantes.

Como ha dicho la especialista, uno de los problemas más graves que afecta el entorno ecológico es la contaminación de sus fuentes de agua, especialmente los ríos Haina-Manoguayabo, Ozama, Isabela, Yaque del Norte, Yaque del Sur, muchas de las aguas que van al Mar Caribe.

Estos cuerpos de agua han sido sometidos a años de descuido, vertimiento de desechos sólidos, plásticos, aguas residuales cloacales y la proliferación de asentamientos humanos informales, lo que ha generado un impacto devastador en la calidad del agua, la vida acuática y la salud pública.

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE.-

Los efectos de la contaminación de los ríos y el Mar Caribe son devastadores para la salud humana y el medio ambiente. La presencia de aguas negras y desechos sólidos en los cuerpos de agua ha contribuido al brote de enfermedades transmitidas por el agua, como cólera, fiebre tifoidea, hepatitis y diarreas, que afectan a miles de personas, especialmente en áreas vulnerables. Además, los plásticos en los ríos y en el mar contribuyen al daño de los ecosistemas acuáticos, lo que afecta a la biodiversidad, con especies como peces, aves y corales que sufren las consecuencias de la contaminación.

En términos ecológicos, la pérdida de biodiversidad en los ríos y en el Mar Caribe es alarmante. La contaminación afecta los hábitats de especies marinas y de agua dulce, alterando los ciclos reproductivos y, en muchos casos, provocando la extinción local de especies clave. Además, la acumulación de desechos sólidos y plásticos puede obstruir el flujo de agua en los ríos, lo que provoca inundaciones durante la temporada de lluvias.

The post RD obtiene mala calificación en gestión de desechos sólidos y protección de sus aguas appeared first on N Digital.

 

​ Actualidad, facebook, Nacionales, Portada, twitter, Últimas Noticias, Agua Potable, cambio climático, Contaminación de ríos, crisis ecológica, Cuencas Hidrográficas, Desechos solidos, Día Mundial del Agua, eutrofización, gestión de residuos, Política ambiental, República Dominicana, tratamiento de aguas Por Raúl Germán Bautista.– El 22 de marzo, la República Dominicana se conmemoró del Día Mundial del Agua, una fecha que resaltó los graves problemas de contaminación que afectan los principales ríos del país. A…
The post RD obtiene mala calificación en gestión de desechos sólidos y protección de sus aguas appeared first on N Digital. 

Continue Reading
Advertisement