Connect with us

Bienestar

Los beneficios de combinar el baile con el entrenamiento de fuerza: así es el método de Dan’s

Published

on

Aunque estamos diseñados biológicamente para movernos a diario, una gran parte de la sociedad vive inmersa en una pandemia de sedentarismo . Músculos que se atrofian, molestias lumbares y de cervicales, falta de movilidad, coordinación y flexibilidad, menor capacidad cardiovascular, envejecimiento prematuro, riesgo de osteoporosis y sarcopenia , dolores frecuentes de cabeza, estrés, ansiedad, falta de concentración y bajón anímico… Las consecuencias de no moverse son físicas, emocionales y mentales. Por eso se impone la búsqueda de nuevas y más imaginativas fórmulas que promuevan la expresión artística y corporal con el ánimo de despertar interés, generar adherencia a la actividad física y convertir la práctica de ejercicio en un momento de divertimento o incluso en algo casi «adictivo».La ciencia ya ha demostrado que el baile es un desestresante natural que calma la ansiedad , reduce los estados de enfado y de ira, aumenta la energía y mejora el humor . De hecho, es una actividad física con la que no solo se trabaja el cuerpo pues el hecho de seguir una coreografía, intentar memorizar los pasos y coordinar el movimiento también contribuye a mejorar la memoria y otras capacidades cognitivas . También aporta beneficios a nivel emocional pues la expresividad corporal y la desinhibición inherente al baile hacen sentirse más atractiva y sexy. Algo que también puede contribuir a mejorar la autoestima . Consciente de esta necesidad Daniel Bermeo, CEO de Dan’s ( @dans.madrid ) ha desarrollado un concepto dinámico con el baile como protagonista que es el resultado, precisamente, de haber estudiado a fondo y desde su propia experiencia la capacidad transformadora (física, mental y emocional) de la danza vinculada a la diversión. «Viví durante 14 años en Londres donde formaba parte de una firma de alimentos saludables. Y la idea de Dan’s surgió cuando un día, cansado de trabajar, comencé a buscar algo diferente para desconectar. Me apunté a un estudio de baile y aunque al principio lo hice, honestamente, porque en aquel momento me gustaba una chica que sabía bailar, pronto me di cuenta de un aporte valioso: me hacía feliz y me sentaba bien emocionalmente«, confiesa. Pero además de vivir esa revelación personal quiso también conectarla a su mentalidad emprendedora y analizó la posibilidad de convertirlo en una oportunidad de negocio: «Me di cuenta de tres cosas que fueron las que finalmente inspiraron la creación de algo nuevo. Una fue que la industria del baile estaba anticuada (con una estética más de comienzos de siglo, con luces de hospital y sin ambiente) y que le faltaba ese toque aspiracional y esas aporte de disfrute y, de alguna manera, de enganche que muchas personas necesitaban para querer practicar ejercicio a diario. Lo segundo que vi es que el gimnasio tradicional, oscuro, gris y lleno de máquinas suele atraer solo a la gente que le gusta hacer ejercicio y que faltaba aportar otros atractivos que interesase a cualquier persona para que se animasen a superar la pereza haciendo que fuese algo divertido, social y atractivo. Y el tercer factor que vi necesario incluir es la importancia de impregnar el concepto de valores de la cultura latinoamericana , que es colorida, amigable, social y acogedora«, relata. «Intentamos que cada experiencia sea diferente con nuevos ejercicios, ritmos y coreografías que, además de divertidas, sean efectivas también para quienes busquen ponerse en forma» Daniel Bermeo CEO de Dan’sLa cuestión es que para el CEO de Dan’s el deporte y la práctica de ejercicio siempre ha sido un modo de vida pues hace años jugaba al tenis compitiendo a nivel nacional e internacional y el movimiento siempre formó parte de su día a día, pero con su nuevo proyecto quería ir más allá del interés por promover la actividad física y aportar las ventajas «para la mente y el espíritu» que, según pudo comprobar, aportaba el baile. Por eso una de las claves de su propuesta es incorporar el aliciente de la diversión , uno de los ingredientes fundamentales para conseguir adherencia a la actividad física . «La mayoría de los entrenamientos de los gimnasios tradicionales incluyen patrones de movimiento que se vuelven monótonos y la consecuencia es que gran parte de la población siente que entrenar es aburrido. Por eso en Dan’s intentamos que cada experiencia sea diferente con nuevos ejercicios, ritmos y coreografías que, además de divertidas, sean efectivas también para quienes busquen ponerse en forma», aclara.De hecho, en las propuestas se incluyen combinaciones con ejercicios funcionales que permiten complementar la práctica pues, como explica Bermeo, aunque es cierto que se pueden quemar calorías , potenciar las capacidades cognitivas y mejorar el estado de ánimo, también es necesario fortalecer el cuerpo. Por eso el 50% de la clase incluye o bien ejercicios funcionales de fuerza (en la clase de Dan’s Sweat). «El baile te puede ayudar a sudar, a trabajar la coordinación , a hacer trabajo cardiovascular y a quemar calorías, pero solo con baile no te vas a poner fuerte. Para tener una mejor vejez hay que fortalecer el cuerpo con esos ejercicios funcionales que se incluyen en la sesión. En cada clase, además se trabajan diferentes grupos musculares. En una se focaliza en glúteos; en otra, en pierna; en otra, el tren superior…. Pero en general en todas las clases se trabaja la fuerza y la estabilidad. Lo hemos planteado así para que la persona que venga, por ejemplo, unas tres veces por semana, pueda divertirse y también fortalecer las diferentes partes del cuerpo«, plantea Bermeo.Pero además de Dan’s Sweat han lanzado recientemente la experiencia ‘Dan’s Reformer Pilates’. Una sesión de 50 minutos diseñada para fortalecer el cuerpo través de la fusión de movimientos controlados, coordinación y resistencia que permiten trabajar no solo la fuerza, sino también la estabilidad, la flexibilidad y la corrección postural. Esta nueva práctica se suma a otros conceptos como ‘Dan’s Power’, focalizado en el entrenamiento de fuerza y ganancia de masa muscular; ‘Dan’s Flow’, en el que se trabaja la coordinación con coreografías dinámicas a ritmo de éxitos del pop-house de los 80, los 90 y comienzos del 2000 y después se combina con un entrenamiento funcional y con una sesión de estiramientos; y ‘Dan’s Groove,’ que incluye sesiones de baile de bajo impacto en la que se persigue mejorar la técnica de baile, dejarse llevar por los éxitos musicales del momento, soltarse y desinhibirse.La idea, como aclara Bermeo, es consolidar estas clases pero también ve importante seguir creando nuevos productos. «Creemos que la variedad es lo que pueda hacer que nuestros usuarios sean fieles, así como sucede en Netflix. Cuanta más oferta haya, mejor», propone.Noticias relacionadas estandar Si Cuándo y cómo tomar creatina, cafeína y otros suplementos deportivos: ¿moda o necesidad? Raquel Alcolea estandar No Detalles del entrenamiento Ocho horas para convertirse en instructor de la auténtica Zumba de Beto Pérez Melissa GonzálezA la hora de iniciarse en Dan’s el empresario explica que existe la posibilidad de probar tres clases (en cualquiera de las modalidades que se ofrecen) por un precio de 19 euros. Y una vez que se ha probado la experiencia y se decide a acudir con más asiduidad el usuario puede optar por apuntarse a membresías de 3, 5, 8 o de 10 veces al mes o incluso ilimitada. O en el caso de que lo prefieran, pueden elegir adquirir bonos de tres clases, de cinco clases, de diez clases o incluso de más, que se pueden gastar en un plazo de seis meses.Otra de las ventajas que aporta el método Dan’s es contribuir a combatir la soledad , ya que la experiencia creada a través de sus clases y la elección tanto de la música como del diseño de los espacios, inspirados en la cultura latina, pretenden crear una experiencia alegre y cercana y que se diferencia de la que aportan los gimnasios tradicionales. «Hay que recordar que al final de cada sesión la clase se vuelve una especie de fiesta en la que se permite saltar, gritar, moverse libremente y conectar con el grupo. Ahí se pueden generar complicidades, conexiones y desinhibición que resulta liberadora para muchas personas, que acuden para desconectar al final del día», concluye.

​Aunque estamos diseñados biológicamente para movernos a diario, una gran parte de la sociedad vive inmersa en una pandemia de sedentarismo . Músculos que se atrofian, molestias lumbares y de cervicales, falta de movilidad, coordinación y flexibilidad, menor capacidad cardiovascular, envejecimiento prematuro, riesgo de osteoporosis y sarcopenia , dolores frecuentes de cabeza, estrés, ansiedad, falta de concentración y bajón anímico… Las consecuencias de no moverse son físicas, emocionales y mentales. Por eso se impone la búsqueda de nuevas y más imaginativas fórmulas que promuevan la expresión artística y corporal con el ánimo de despertar interés, generar adherencia a la actividad física y convertir la práctica de ejercicio en un momento de divertimento o incluso en algo casi «adictivo».La ciencia ya ha demostrado que el baile es un desestresante natural que calma la ansiedad , reduce los estados de enfado y de ira, aumenta la energía y mejora el humor . De hecho, es una actividad física con la que no solo se trabaja el cuerpo pues el hecho de seguir una coreografía, intentar memorizar los pasos y coordinar el movimiento también contribuye a mejorar la memoria y otras capacidades cognitivas . También aporta beneficios a nivel emocional pues la expresividad corporal y la desinhibición inherente al baile hacen sentirse más atractiva y sexy. Algo que también puede contribuir a mejorar la autoestima . Consciente de esta necesidad Daniel Bermeo, CEO de Dan’s ( @dans.madrid ) ha desarrollado un concepto dinámico con el baile como protagonista que es el resultado, precisamente, de haber estudiado a fondo y desde su propia experiencia la capacidad transformadora (física, mental y emocional) de la danza vinculada a la diversión. «Viví durante 14 años en Londres donde formaba parte de una firma de alimentos saludables. Y la idea de Dan’s surgió cuando un día, cansado de trabajar, comencé a buscar algo diferente para desconectar. Me apunté a un estudio de baile y aunque al principio lo hice, honestamente, porque en aquel momento me gustaba una chica que sabía bailar, pronto me di cuenta de un aporte valioso: me hacía feliz y me sentaba bien emocionalmente«, confiesa. Pero además de vivir esa revelación personal quiso también conectarla a su mentalidad emprendedora y analizó la posibilidad de convertirlo en una oportunidad de negocio: «Me di cuenta de tres cosas que fueron las que finalmente inspiraron la creación de algo nuevo. Una fue que la industria del baile estaba anticuada (con una estética más de comienzos de siglo, con luces de hospital y sin ambiente) y que le faltaba ese toque aspiracional y esas aporte de disfrute y, de alguna manera, de enganche que muchas personas necesitaban para querer practicar ejercicio a diario. Lo segundo que vi es que el gimnasio tradicional, oscuro, gris y lleno de máquinas suele atraer solo a la gente que le gusta hacer ejercicio y que faltaba aportar otros atractivos que interesase a cualquier persona para que se animasen a superar la pereza haciendo que fuese algo divertido, social y atractivo. Y el tercer factor que vi necesario incluir es la importancia de impregnar el concepto de valores de la cultura latinoamericana , que es colorida, amigable, social y acogedora«, relata. «Intentamos que cada experiencia sea diferente con nuevos ejercicios, ritmos y coreografías que, además de divertidas, sean efectivas también para quienes busquen ponerse en forma» Daniel Bermeo CEO de Dan’sLa cuestión es que para el CEO de Dan’s el deporte y la práctica de ejercicio siempre ha sido un modo de vida pues hace años jugaba al tenis compitiendo a nivel nacional e internacional y el movimiento siempre formó parte de su día a día, pero con su nuevo proyecto quería ir más allá del interés por promover la actividad física y aportar las ventajas «para la mente y el espíritu» que, según pudo comprobar, aportaba el baile. Por eso una de las claves de su propuesta es incorporar el aliciente de la diversión , uno de los ingredientes fundamentales para conseguir adherencia a la actividad física . «La mayoría de los entrenamientos de los gimnasios tradicionales incluyen patrones de movimiento que se vuelven monótonos y la consecuencia es que gran parte de la población siente que entrenar es aburrido. Por eso en Dan’s intentamos que cada experiencia sea diferente con nuevos ejercicios, ritmos y coreografías que, además de divertidas, sean efectivas también para quienes busquen ponerse en forma», aclara.De hecho, en las propuestas se incluyen combinaciones con ejercicios funcionales que permiten complementar la práctica pues, como explica Bermeo, aunque es cierto que se pueden quemar calorías , potenciar las capacidades cognitivas y mejorar el estado de ánimo, también es necesario fortalecer el cuerpo. Por eso el 50% de la clase incluye o bien ejercicios funcionales de fuerza (en la clase de Dan’s Sweat). «El baile te puede ayudar a sudar, a trabajar la coordinación , a hacer trabajo cardiovascular y a quemar calorías, pero solo con baile no te vas a poner fuerte. Para tener una mejor vejez hay que fortalecer el cuerpo con esos ejercicios funcionales que se incluyen en la sesión. En cada clase, además se trabajan diferentes grupos musculares. En una se focaliza en glúteos; en otra, en pierna; en otra, el tren superior…. Pero en general en todas las clases se trabaja la fuerza y la estabilidad. Lo hemos planteado así para que la persona que venga, por ejemplo, unas tres veces por semana, pueda divertirse y también fortalecer las diferentes partes del cuerpo«, plantea Bermeo.Pero además de Dan’s Sweat han lanzado recientemente la experiencia ‘Dan’s Reformer Pilates’. Una sesión de 50 minutos diseñada para fortalecer el cuerpo través de la fusión de movimientos controlados, coordinación y resistencia que permiten trabajar no solo la fuerza, sino también la estabilidad, la flexibilidad y la corrección postural. Esta nueva práctica se suma a otros conceptos como ‘Dan’s Power’, focalizado en el entrenamiento de fuerza y ganancia de masa muscular; ‘Dan’s Flow’, en el que se trabaja la coordinación con coreografías dinámicas a ritmo de éxitos del pop-house de los 80, los 90 y comienzos del 2000 y después se combina con un entrenamiento funcional y con una sesión de estiramientos; y ‘Dan’s Groove,’ que incluye sesiones de baile de bajo impacto en la que se persigue mejorar la técnica de baile, dejarse llevar por los éxitos musicales del momento, soltarse y desinhibirse.La idea, como aclara Bermeo, es consolidar estas clases pero también ve importante seguir creando nuevos productos. «Creemos que la variedad es lo que pueda hacer que nuestros usuarios sean fieles, así como sucede en Netflix. Cuanta más oferta haya, mejor», propone.Noticias relacionadas estandar Si Cuándo y cómo tomar creatina, cafeína y otros suplementos deportivos: ¿moda o necesidad? Raquel Alcolea estandar No Detalles del entrenamiento Ocho horas para convertirse en instructor de la auténtica Zumba de Beto Pérez Melissa GonzálezA la hora de iniciarse en Dan’s el empresario explica que existe la posibilidad de probar tres clases (en cualquiera de las modalidades que se ofrecen) por un precio de 19 euros. Y una vez que se ha probado la experiencia y se decide a acudir con más asiduidad el usuario puede optar por apuntarse a membresías de 3, 5, 8 o de 10 veces al mes o incluso ilimitada. O en el caso de que lo prefieran, pueden elegir adquirir bonos de tres clases, de cinco clases, de diez clases o incluso de más, que se pueden gastar en un plazo de seis meses.Otra de las ventajas que aporta el método Dan’s es contribuir a combatir la soledad , ya que la experiencia creada a través de sus clases y la elección tanto de la música como del diseño de los espacios, inspirados en la cultura latina, pretenden crear una experiencia alegre y cercana y que se diferencia de la que aportan los gimnasios tradicionales. «Hay que recordar que al final de cada sesión la clase se vuelve una especie de fiesta en la que se permite saltar, gritar, moverse libremente y conectar con el grupo. Ahí se pueden generar complicidades, conexiones y desinhibición que resulta liberadora para muchas personas, que acuden para desconectar al final del día», concluye.   

Continue Reading
Advertisement