Connect with us

Cine

La historia no confirmada sobre los perros del ‘Titanic’ a la que James Cameron hizo referencia en la película: tristemente la escena fue eliminada

Published

on

No hay duda de que la película más popular sobre el hundimiento del Titanic es la dirigida por James Cameron en 1997, pero, antes de que el reputado realizador se pusiera manos a la obra con el que entonces fue uno de los proyectos cinematográficos de mayor envergadura hasta la fecha, se habían…

Artículo original publicado en SensaCine

​Se dice que el hombre más rico del barco fue quien accedió a la perrera ya abrió las puertas para liberar a los animales  

Se dice que el hombre más rico del barco fue quien accedió a la perrera ya abrió las puertas para liberar a los animales

No hay duda de que la película más popular sobre el hundimiento del Titanic es la dirigida por James Cameron en 1997, pero, antes de que el reputado realizador se pusiera manos a la obra con el que entonces fue uno de los proyectos cinematográficos de mayor envergadura hasta la fecha, se habían realizado un montón de películas sobre el naufragio. La primera de ellas incluso estrenada el mismo año en que se produjo la tragedia, 1912.

Sin embargo, la principal ventaja con la que contaba James Cameron cuando hizo su inolvidable Titanicfue la gran cantidad de información sobre el suceso con la que se contaba casi cien años después del naufragio. Para llevar a cabo su guion, Cameron pudo contar con toda la documentación existente, incorporar testimonios reales de los supervivientes reales y conocer de primera mano cómo era cada rincón del enorme transatlántico tras haber realizado personalmente varias inmersiones submarinas a los restos del barco.

Aunque la trama principal de la película gira en torno a la historia de amor entre dos pasajeros de distintas clases creados específicamente para la película, Cameron no se resistió a incluir algunos personajes y anécdotas reales que le aportan un mayor realismo a la película y que funcionan como un homenaje. Es el caso del capitán Edward John Smith (Bernard Hill), la pasajera Margaret «Molly» Brown (Kathy Bates), el arquitecto del barco Thomas Andrews (Victor Garber) o el oficial William McMaster Murdoch (Ewan Stewart).

Otro personaje real que aparece en la película de James Cameron es John Jacob Astor IV, interpretado por Eric Braeden, de quien se dice que era el hombre más rico que viajaba a bordo del transatlántico. Viajaba en el barco junto a su reciente esposa, Madeleine Talmage F, a quien sacaba casi 30 años de edad, y fue una de las víctimas mortales de la tragedia. En la película la última vez que le vemos es cuando la cúpula de cristal sobre la Gran Escalera explora y el agua lo inunda todo rápidamente, aunque durante mucho tiempo existió la creencia de que había sido aplastado por una de las enormes chimeneas del barco.

Sin embargo, la realidad es que llegó a rodarse una escena más con el personaje que finalmente fue eliminada y no formó parte del metraje final de la película, pero que hubiera servido como guiño a una de las anécdotas no confirmadas sobre el papel de John Jacob Astor IV. Según se dice, el pasajero fue a las perreras y liberó a los perros que estaban allí atrapados. No obstante, de los 12 perros que viajaban, solo sobrevivieron tres.

La escena eliminada de Titanic muestra a Guggenheim -otro de los pasajeros reales que aparecen en la película- rechazando un chaleco salvavidas pronunciando la frase que supuestamente dijo («llevamos nuestras mejores galas y estamos preparados para hundirnos como caballeros»), e inmediatamente después pasaba Astor diciendo estar buscando a su perro: «Madeline me pidió que buscara al perro». Una referencia a los rumores sobre Astor abriendo la perrera del barco que finalmente se quedó fuera de la película.

 

Continue Reading
Advertisement