Connect with us

Deporte Motor

Alguersuari: “Lawson no es tan malo”

Published

on

Jaime Alguersuari, en su época de piloto de Toro Rosso, junto a Helmut Marko.

Semana de Fórmula 1 con el GP de Japón y que estará marcado, sin duda, por el movimiento en Red Bull que ha decidido degradar a Liam Lawson a Racing Bulls para ascender desde allí a Yuki Tsunoda. “Es duro”, dijo el neozelandés en sus redes sociales, en una publicación que contó con multitud de mensajes de apoyo, de aficionados, de pilotos y de expilotos.

Seguir leyendo

.El expiloto español analiza en la web del campeonato el último movimiento de Red Bull desde su experiencia dentro de la factoría energética.  

Semana de Fórmula 1 con el GP de Japón y que estará marcado, sin duda, por el movimiento en Red Bull que ha decidido degradar a Liam Lawson a Racing Bulls para ascender desde allí a Yuki Tsunoda. “Es duro”, dijo el neozelandés en sus redes sociales, en una publicación que contó con multitud de mensajes de apoyo, de aficionados, de pilotos y de expilotos.

Jaime Alguersuari, expiloto de F1 y que tiene conocimiento de cómo funciona la escudería energética, no se pronunció en las redes sociales, pero sí lo hizo en una entrevista con la página web del campeonato. “El desempeño de Liam no fue tan malo como parece”, comienza explicando el español en referencia a los resultados del (ex)compañero de Verstappen. A Lawson el GP de China le sentenció, porque venía tocado de Melbourne. Quedó eliminado en Q1 en Australia y luego en carrera, en unas condiciones complicadas, con tiempo cambiante, acabó contra el muro. De aquel accidente incluso fue exculpado por Chris Horner, jefe de Red Bull: “Nos arriesgamos a dejarlo fuera más tiempo porque estaba fuera de los puntos y pensamos: con suerte quizá salga bien”. Por ello, el británico quitó responsabilidad a su joven conductor y se quedó con las cosas positivas mostradas por el rookie: “Creo que lo único que puede sacar de esto es que, con neumáticos secos, marcó el segundo tiempo de vuelta más rápido del Gran Premio con un 22,9 frente a los 23,0 de Max (Verstappen) y los 22,1 de Lando (Norris)”.

Pero volviendo a Alguersuari, analizando la etapa más corta de la historia de un piloto en Red Bull, explica que la clave ha estado en el tiempo. No en las décimas, sino en la paciencia. Tiempo para coger sensaciones y experiencia, algo que en Milton Keynes no le han dado: “Liam es nuevo, no conocía el coche, no conocía al equipo, no conocía las pistas, así que hay que darle un poco de tiempo. No es tan malo como parece. Era de esperar que tuviera dificultades al principio de la temporada, y no habría sido tan malo a medida que avanzaba. No puedes ser un héroe y luego convertirte en el peor piloto en una o dos carreras”.

Con conocimiento de causa, gracias a sus tres temporadas en Toro Rosso, filial de Red Bull, el barcelonés también analiza lo que dará de sí Tsunoda en uno de los coches más exigentes de la parrilla, al lado de Verstappen: “En 24 carreras, nadie en ese equipo irá más rápido que Max. No se trata solo de salir a la pista y conducir lo mejor posible, se trata de entender cómo conducir lo mejor posible, y eso es lo que creo que le está sucediendo a quién quiera que conduzca ese segundo coche de Red Bull. Creo que Yuki no tiene nada que perder. El reto de hacer un mejor trabajo es bastante fácil para él, de una manera que nadie espera mucho de él”, finaliza. Y las primeras respuestas a las incógnitas llegarán en Japón, en el circuito de Suzuka.

¿A qué está jugando Red Bull?”

En el espacio The After Lap Podcast, que el expiloto tiene junto al periodista Albert Fábrega, Alguersuari recordó la casa de los líos en la que se ha convertido Red Bull, especialmente desde el fallecimiento de Mateschitz: “Se ha ido Adrian Newey que cuando ha visto todo el fuego que corre, ha dicho ‘esto se está desmoronando’. Se muere Dietrich Mateschitz, una de la parte más fundamental del programa y de la historia de Red Bull, porque de ahí sale Franz Tost, sale Helmut Marko, que son amigos de toda la vida de Dietrich Mateschitz. Y a partir de allí ocurren cosas raras dentro de Red Bull y hay como una división dentro del equipo con Christian Horner, con Marko, con Max… Yo creo que empezaremos a ver caras largas, que el coche va a ser cada vez más de lo que hemos visto. Lo de Australia no fue una realidad”.

Alguersuari insiste en la división que él cree que hay dentro de Red Bull y además señala la errática elección de pilotos para su equipo, que se ha nutrido especialmente de los procedentes de su programa: “Y ahora nos encontramos con el caso Lawson. Hay dos vertientes dentro del equipo y cada vez hay más división. ¿Por qué entra Lawson en el equipo y no Tsunoda que tiene más experiencia?”. Y para contestarse a su pregunta, rememora sus tiempos de piloto: “Me puedo remontar al año que yo corrí en 2011. A mi compañero de equipo, Sebastián Buemi, y a mí nos pusieron de patitas en la calle el 18 de diciembre de 2011. Justo un día después de presentar el coche del 2012. Por razones comerciales. Yo me sorprendí, todos nos sorprendimos. El día después la prensa preguntó al señor Marko y al señor Franz Tost que por qué habían tomado esa decisión y no habían subido a uno de los dos pilotos. Lógicamente, tendrían que haber subido al equipo mayor al que hubiera ganado en puntos, hubiera hecho mejores resultados ese año, que me tocaba a mí. Pues su respuesta fue: ‘sólo vamos a subir al equipo mayor a pilotos ganadores, que puedan ganar el campeonato del mundo. Jaime y Sebastian no son ganadores”.

Alguersuari: “Lawson no es tan malo”
Noticias relacionadas
Checo Pérez, el pasado 2024 como piloto Red Bull.
Alguersuari: “Lawson no es tan malo”

Alguersuari, según relata en el podcast, acepta pero no comparte los argumentos esgrimidos. Y continúa: “Perfecto. Llega Ricciardo y no nos supera en puntos, pero deciden subirlo. Luego llegan otros pilotos como Daniil Kvyat que los van subiendo sin aplicar eso. ¿A qué estamos jugando?”.

Y pilotos con esas cualidades, en palabras de Jaime, sí que ha tenido Red Bull en el equipo junior: “Tenías la oportunidad de subir a Carlos Sainz. Carlos es un piloto que ha ganado carreras y no lo quisiste porque tienes a un Max Verstappen que te dice que no quiere a Carlos Sainz. ¿Entonces qué quieres, pilotos que estén a medio segundo de Max? Pues te vas a cortar el cuello, porque en el Mundial de constructores vas a quedar bien para atrás y es lo que te da de comer. Ahora vendrán fuegos artificiales”, vaticina el expiloto.

Alguersuari: “Lawson no es tan malo”
Mark Thompson

 

Continue Reading
Advertisement