Deporte Motor
Márquez: “Después de un susto pienso en atacar más”

No le cabe tanta satisfacción en el rostro como siente Marc Márquez. Este caníbal que este año va vestido de rojo no se cansa de ganar. Su tercer triunfo al esprint en lo que va de curso y el quinto contando las carreras de los domingos sólo tuvo historia en una primera vuelta muy animada, pero a partir de ahí no tuvo rival el sábado del GP de Las Américas, en el que ya había conquistado también la pole.
“Cuando he visto que se iba, he pensado: “No la suelto hasta que esté en el suelo”. Y me he quedado encima de la moto”, dice.
No le cabe tanta satisfacción en el rostro como siente Marc Márquez. Este caníbal que este año va vestido de rojo no se cansa de ganar. Su tercer triunfo al esprint en lo que va de curso y el quinto contando las carreras de los domingos sólo tuvo historia en una primera vuelta muy animada, pero a partir de ahí no tuvo rival el sábado del GP de Las Américas, en el que ya había conquistado también la pole.
AS le preguntó que si ni en sus mejores años se imaginaba un principio de curso como el que lleva como piloto oficial Ducati, y no sólo por los resultados sino por la autoridad la que gana. Su respuesta: “Bueno, evidentemente no te lo imaginas ni en los mejores sueños, ni una pretemporada tan contundente, pero hay que aprovecharlo. Hay que aprovechar el buen momento de forma, porque soy consciente de que durante la temporada esto va a ir cambiando y va a haber momentos y circuitos difíciles y ahí tocará sobrevivir, pero ahora lo que hay que hacer es aprovechar este momento de forma, que es lo que estamos haciendo. Y sí, nueva victoria y nueva pole, pero ya se ha visto que es una milésima de segundo, diez por ciento del gas menos o más para cometer un grave error y sumar cero puntos”.
Se rió cuando le preguntamos qué o quién le sostuvo sobre la Ducati en ese sustazo de la primera vuelta: “Cuando he visto que se iba, se iba y se iba, he pensado: “No la suelto hasta que esté en el suelo”. Y bueno, me he quedado encima de la moto, pero sí que ha sido larga, pero a la vez he podido pensar encima de la moto. ¿Si la he gozado? No la he gozado, porque luego la reacción al volver no me la esperaba tan agresiva, pero ha habido un momento que iba derrapando y he pensado ‘bueno, volverá’, pero sí que ha vuelto un poquito más agresivo de lo que esperaba”.
Y a partir de eso, ¿cómo demonios se consigue en solo una curva pasar de nuevo a la cabeza y merendarse a Álex y Pecco como si ellos fueran en una Moto2 y sólo él en una MotoGP. Ojo a su respuesta: “Bueno, ahí está ese chip que voy controlando y es que después de un susto pienso en atacar más. Siempre he tenido esa habilidad o esa tendencia o defecto, que después de un susto me gusta atacar más para olvidar ese susto y eso es lo que he hecho. Es más, en la siguiente vuelta he abierto hueco y a partir de ahí sí que cuando he visto 0.5 y 0.7 he dicho: “Gestionamos, que he tenido un susto y dos no los salvamos”. Y hemos intentado coger los doce puntos”.
En cuanto a lo que espera de la carrera larga del domingo: “Para mañana, intentar hacer una buena salida, que hoy he fallado en ese momento. Tenemos que intentar salir bien y a partir de ahí intentar liderar la carrera, que será el objetivo, pero también espero a un Álex y un Pecco que estarán fuertes. Será una carrera larga y muy física en la que tocará gestionar tanto los neumáticos como el físico”.
Respecto a si su hermano Álex podrá romper algún día el muro mental que supone ganar a Marc, dijo: “Yo creo que si un piloto, en este caso mi hermano, tiene bloqueo, no sería capaz de liderar la carrera de Tailandia y no sería capaz de liderar la carrera de Argentina marcando en todas las vueltas en la pizarra +0. Y no cometer ni un solo error. No se desconcentró en toda la carrera, entonces no creo que tenga ese bloqueo. Está trabajando con una buena dinámica y lo dije, y lo repito, me ganará más de una carrera, más de dos y más de tres, porque vendrán circuitos que pilotará muy rápido; está pilotando muy bien, hace curvas rapidísimo y mi hermano es un puro trabajador y creo que de los que hay en la parrilla de salida es el que mejor me conoce y eso hace que también sea el que menos respeto me tenga ¿Por qué? Pues porque sabe que soy de carne y hueso, sabe que puedo sufrir, le he contado cuando estaba mal y cuando estaba bien y eso pues hace que tengamos un conocimiento extremo”.
Y un último apunte sobre Álex: “Él no es por casualidad campeón del mundo de Moto3 ni es por casualidad campeón del mundo de Moto2. Ha hecho podios en la categoría reina y no es por casualidad, lo que pasa es que es un piloto muy trabajador, de los que más he visto, pero lo tiene que tener todo en su sitio y cuando lo tiene todo en su sitio es capaz de ir rapidísimo como el que más. El año pasado ya acabó muy bien y sabía o intuía que iba a empezar muy bien el año, porque el año pasado a partir de la carrera de Australia, pero sobre todo Tailandia, Malasia y sobre todo en la última de Montmleó, vi que iba incluso más rápido que yo. Si hubieran sido carreras tipo Rally me hubiera ganado, lo que luego yo lo apaño entre rebufos, etcétera”.