Connect with us

Cine

«Es justo lo contrario de pornografiar el melodrama»: Alejandro G. Calvo ya ha visto la serie del momento

Published

on

Nunca 4 episodios han dado para tanto. Adolescencia se estrenó en Netflix el 13 de marzo y no solo es, desde ya, una de las mejores series del año, sino que está batiendo récords. Según datos de Forbes, la serie acumuló 66,3 millones de visualizaciones en dos semanas, la mayor cantidad en la h…

Artículo original publicado en SensaCine

​’Adolescencia’ ha sido un auténtico bombazo dentro de la plataforma de ‘streaming’  

PortadaSeriesNoticias de seriesNoticias de series: Actualidad

«Es justo lo contrario de pornografiar el melodrama»: Alejandro G. Calvo ya ha visto la serie del momento

‘Adolescencia’ ha sido un auténtico bombazo dentro de la plataforma de ‘streaming’

Nunca 4 episodios han dado para tanto. Adolescenciase estrenó en Netflix el 13 de marzo y no solo es, desde ya, una de las mejores series del año, sino que está batiendo récords. Según datos de Forbes, la serie acumuló 66,3 millones de visualizaciones en dos semanas, la mayor cantidad en la historia de una miniserie en la plataforma. Con esa impresionante cifra ha superado a la serie que hasta entonces tenía el récord, Gambito de dama, otro de los grandes fenómenos del servicio, pero Adolescencia lo ha hecho en mucho menos tiempo.

Lo que pasa en ‘Adolescencia’ no es solo ficción: “Existe un verdadero problema” con los adolescentes que matan a sus compañeras

Alejandro G. Calvo ya ha visto la serie del momento y ha dedicado casi 20 minutos a analizar esta proeza técnica que ha llamado la atención de muchos. ¿El veredicto? Sin rodeos: «Serie potente. Serie importante. Yo creo que han dado en el clavo y me alegro del éxito».

«La idea de hacer esta serie surge por la alerta tras una serie de asesinatos entre adolescentes en Gran Bretaña con violencia hacia las mujeres. Tenían un discurso de odio hacia las mujeres. Estamos hablando de menores de edad, o sea, asesinando a menores de edad, lo cual es espantoso. De ahí surge la idea de hacer una serie que es ficción, pero que las bases en las que se sustenta son horribles hechos reales. Y está muy bien, el discurso, las capas que tiene, las distintas capas que plantea el discurso de adolescencia, sí que me parecen tremendamente significativas e importantes«, asegura.

Puntos a favor:

  • Temática importante y necesaria: La serie aborda temas cruciales como la violencia de género entre adolescentes, el acoso en redes sociales y la influencia de discursos de odio, lo que la convierte en un «visionado obligatorio» para adolescentes y adultos.
  • Realismo y retrato de la sociedad actual: Ofrece una representación realista de la «manosfera» y cómo las redes sociales exacerban el bullying.
  • Enfoque en la familia del presunto asesino: Se centra en la indefensión de los padres que no entienden cómo su hijo pudo cometer un crimen atroz, ofreciendo una perspectiva diferente a las series criminales tradicionales.
  • Puesta en escena y planos secuencia: El uso de planos secuencia aumenta la tensión dramática y el realismo, recordando a la película Boiling Point. El primer episodio, en particular, destaca por su suspense y fondo dramático.
  • Actuaciones: Stephen Graham es el actor principal e impulsor de la serie, cuya actuación es muy potente.
  • Capacidad de sugerir y no mostrar: La serie a veces es más efectiva cuando se queda callada, transmitiendo el dolor de forma interna.

Puntos en contra:

  • Exhibicionismo en la puesta en escena: En algunos momentos, el virtuosismo técnico de los planos secuencia se siente exhibicionista y no siempre responde a una lógica dramática.
  • Guion: El co-creador con Graham, Thorne, es un guionista que no destaca especialmente.
  • Falta de información sobre la víctima: La serie no se centra en la víctima, lo cual puede ser discutible.

Adolescencia ya está disponible en Netflix.

Compartir esta noticia

whatsapp

facebook

Tweet

Links relacionados

 

Continue Reading
Advertisement