Connect with us

Mundo

Polonia suspende el derecho de asilo

Published

on

​Una nueva ley polaca autoriza la suspensión del derecho de asilo. A partir de ahora, el asilo sólo podrá solicitarse en la frontera polaco-bielorrusa en casos excepcionales.  

El Gobierno de Donald Tusk ha aprobado un decreto sobre la «restricción temporal del derecho a solicitar asilo», que entró en vigor el jueves (27.03.2025). Es la primera vez que esto ocurre en Polonia y es resultado de una modificación legal firmada un día antes por el presidente, Andrzej Duda.

Las nuevas normas tendrán una vigencia inicial de 60 días y se aplicarán únicamente en la frontera con Bielorrusia. Posteriormente, el Parlamento podrá extenderlas por otros 60 días. Sin embargo, la guardia fronteriza seguirá aceptando solicitudes de protección internacional de menores no acompañados, mujeres embarazadas y personas que requieran un trato especial debido a su edad o estado de salud.

La restricción tampoco se aplicará a quienes, según la guardia fronteriza, puedan demostrar de manera clara que en el país del que provienen enfrentan un peligro real de sufrir daños graves.

Un giro más duro en política migratoria

En materia migratoria, el Gobierno liberal-conservador de Tusk ha adoptado una postura más estricta que su predecesor nacional-conservador del partido Ley y Justicia (PiS). Su proyecto estrella es el «Escudo Oriental», diseñado no solo para proteger a Polonia de ataques militares, sino también de la migración supuestamente controlada por Moscú y Minsk.

La reforma legal fue aprobada el 21 de febrero con 386 votos a favor y solo 38 en contra, tras meses de intenso debate.

Rafal Trzaskowski de pie en un atril, con un público al fondo.
Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia y candidato a las elecciones presidenciales de 2025.Imagen: Jarek Praszkiewicz/PAP/dpa/picture alliance

Legalización de las devoluciones en caliente

Para Urszula Wolfram, directora de la organización de ayuda humanitaria Podlaskie Ochotnicze Pogotowie Humanitarne (POPH), esta nueva regulación no es más que una «legalización de la práctica de pushbacks» o devoluciones en caliente, llevada a cabo por las autoridades polacas. Se trata de medidas estatales que obligan a migrantes y refugiados a abandonar un territorio sin darles la posibilidad de solicitar asilo

«¿Cómo se supone que funcionará esto?», cuestiona Wolfram en una entrevista con DW en Varsovia. «¿La guardia fronteriza con tan solo mirar a los ojos de las personas va a decidir por sí misma si tienen derecho a protección internacional?»

Según Wolfram, no le corresponde a este cuerpo determinar quién tiene derecho a asilo. «Esa es una competencia de la Oficina de Extranjería de Polonia», subraya.

La jurista Hanna Machinska, de la Fundación Helsinki, considera que se trata de una «violación drástica del derecho internacional».

«Esta ley contradice la Convención Europea de Derechos Humanos. Si llega al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Polonia perderá el caso», advierte la exsubdirectora de la Oficina del Defensor del Pueblo polaco. También afirma que la normativa vulnera la Constitución polaca, que garantiza el derecho de asilo.

Un cálculo político antes de las elecciones

Machinska cree que el nuevo decreto responde a intereses políticos. Según ella, con esta ley antimigración, Tusk busca atraer a votantes de derecha. «No se puede combatir a la oposición violando el derecho internacional», enfatiza al respecto.

En mayo de 2025, Polonia elegirá un nuevo presidente. No está claro si esta medida beneficiará al candidato de la Plataforma Cívica (PO) de Tusk, el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski. Lo que sí es evidente es que Tusk, europeísta convencido, ha adoptado una nueva retórica en su campaña.

«Nadie en Europa debe pensar que pueden obligarnos a algo», declaró en una entrevista con interia.pl, en referencia al Pacto Europeo de Migración, que entrará en vigor en 2026. Polonia votó en contra del pacto en la UE, argumentando que la distribución de migrantes dentro del bloque es inaceptable.

Según una encuesta de la emisora RMF24, el 75 por ciento de los polacos se opone a acoger migrantes, mientras que solo el 20 por ciento está a favor. El 5 por ciento restante se mantiene indeciso. 

(gg/ms)

   Una nueva ley polaca autoriza la suspensión del derecho de asilo. A partir de ahora, el asilo sólo podrá solicitarse en la frontera polaco-bielorrusa en casos excepcionales. 

Continue Reading
Advertisement